Diez enfermedades causan más de la mitad de las muertes en Sevilla

Las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores suponen el 61% de los fallecidos en la provincia según datos estadísticos

El infarto agudo de miocardio es una de las enfermedades circulatorias con más mortalidad V. Gómez

Mercedes Jiménez Sánchez

De las 15.792 muertes que se produjeron en Sevilla en el año 2018, más de la mitad (51%) se debieron principalmente a diez causas.

Las enfermedades cerebrovasculares (1.395 víctimas), la insuficiencia cardíaca (1.216), el tumor de tráquea, bronquios y pulmón (865), las enfermedades del corazón (853), el infarto agudo de miocardio (852), las enfermedades isquémicas del corazón (798), las enfermedades del sistema respiratorio (703), las enfermedades del sistema digestivo (531), las enfermedades crónicas respiratorias (465) y el Alzheimer sumaron más de 8.000 víctimas en tan solo un año .

El grupo de enfermedades del sistema circulatorio y los tumores son las principales causas de mortalidad en la provincia de Sevilla, representando un total combinado de 9.763 muertes en 2018, acorde a la «Estadística de defunciones según la causa de muerte» hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de 2019.

En concreto, las enfermedades cerebrovasculares , entre las que se incluyen la hemorragia intracerebral y la trombosis cerebral, con 1.395 casos, son las que alcanzan las mayores tasas de mortalidad en Sevilla . Estas dolencias afectan un 30% más a las mujeres que a los hombres. Un total de 823 defunciones en las féminas frente a 572 casos en los varones. La cifra de muertes por estas enfermedades ha aumentado un 5,3% respecto a las estadísticas anteriores del año 2017, cuando la principal causa de muerte de los sevillanos era la insuficiencia cardíaca, que también se engloba dentro del grupo de trastornos del sistema circulatorio.

Por su parte, fueron 1.216 las defunciones por insuficiencia cardíaca , la segunda causa de muerte en Sevilla. Esto supone un 15,6% menos de víctimas respecto a las que figuraban en los anteriores registros del INE.

Cáncer de pulmón

La tercera enfermedad en Sevilla, por número de fallecidos, es el cáncer de pulmón, junto con el de tráquea y bronquios . Estos tumores causaron 865 fallecimientos en 2018, lo que se traduce en una subida del 1,5%.

Analizando las estadísticas en detalle, destaca en este caso la importante discriminación por sexos en cuanto al número de víctimas: más del 83% de los muertos por cáncer de pulmón eran hombres .

Dentro del apartado de enfermedades del sistema circulatorio, figura como cuarta causa de defunción, el grupo de «otras enfermedades del corazón» que ocasionaron 853 muertes en Sevilla, un 11,8% menos que el pasado estudio.

Por otra parte, el infarto agudo de miocardio casi iguala, por sí solo, las cifras del grupo de otras enfermedades del corazón, con un total de 852 víctimas, un 3% más que en el año 2017.

La cifra de fallecimientos por enfermedades isquémicas del corazón , el sexto grupo de dolencias más letales en Sevilla, llegó a alcanzar a 798 personas en el año 2018, cifra un 7% inferior a la contabilizada el año anterior.

El grupo de otras enfermedades del sistema respiratorio con un total de 703 muertes sube un 8% su incidencia en la mortalidad en Sevilla. En una misma dinámica se sitúan las enfermedades del sistema digestivo , con un total de 531 fallecidos, aumentando un 7%.

Por debajo del umbral psicológico de las 500 muertes, con 465 víctimas, están las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (exceptuando el asma) y la enfermedad de Alzheimer que casi igualan las cifras, con 460 defunciones, y un descenso de fallecidos también similar, 10,7% en el primer caso y 7,6% en el segundo.

Grupos de enfermedades

A pesar de que en 2018 ha habido una bajada en el número de muertes por todas las causas, 435 fallecimientos menos que en el año anterior, analizando la tasa de mortalidad (porcentaje de defunciones por una causa en concreto respecto al total de muertes) el grupo de enfermedades del sistema circulatorio y los tumores suponen el 61% de la suma de los decesos que tuvieron lugar en ese año en Sevilla, según el Instituto Nacional de Estadísticas.

De forma más detallada, dentro de las enfermedades circulatorias, las causas con más mortalidad son las enfermedades cerebrovasculares , la insuficiencia cardíaca , el infarto agudo de miocardio y las enfermedades isquémicas del corazón que ocuparon el primer lugar en número de defunciones, a pesar de descender un 6%.

Las causas con más mortalidad son las enfermedades cerebrovasculares, la insuficiencia cardíaca, el infarto agudo de miocardio y las enfermedades isquémicas del corazón

Los tumores con mayor índice de mortalidad fueron el cáncer de bronquios y pulmón (con un 1,5% más de fallecimientos que en 2017) y el cáncer de colon (que causó un 5% menos). Estos tipos de cáncer fueron más frecuentes entre hombres. Y, en ambos casos, se registraron menos víctimas.

El cáncer de mama fue el tipo de tumor con más mortandad entre las mujeres , con un 3,8% menos que en 2017.

El conjunto de enfermedades del sistema respiratorio se emplazó como la tercera causa de muerte, 1.762 fallecimientos , un descenso del 4,6%, en comparación con los registros anteriores. En este apartado sobresalen las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y la neumonía como las causas de mayor mortalidad.

Dentro de las dolencias del sistema nervioso, cuarto grupo por número de víctimas, el Alzheimer copó la mayor cifra de decesos, 460 , más de la mitad del total que alcanza 875 fallecidos.

Por otra parte, las enfermedades del sistema digestivo aumentaron su mortalidad un 2,3% llegando a las 865 muertes.

Discriminación por sexo

Por sexo, los tumores de bronquios y pulmón fueron la primera causa de muerte en los hombres (713), ocasionando un 1,9% menos de muertes que en 2017. Como segunda causa de muerte entre los hombres en Sevilla están las enfermedades cerebrovasculares (572) que aumentan su incidencia un 6,2%.

Los tumores de bronquios y pulmón fueron la primera causa de muerte en los hombres y entre las mujeres, sin embargo, están primer lugar las enfermedades cerebrovasculares

Entre las mujeres , sin embargo, están en primer lugar las enfermedades cerebrovasculares (823) con una subida del 4,6%. La insuficiencia cardíaca es la siguiente enfermedad con más mortalidad entre las sevillanas (819), a pesar de que baja la tasa de muertes con respecto a las anteriores estadísticas un 18,2%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación