Patrimonio

Las diez cuentas pendientes del Alcázar de Sevilla

El monumento civil más visitado de Sevilla, que era una mina de oro antes de la pandemia, tiene un decálogo de problemas a resolver desde la conservación patrimonial a la gestión administrativa

Un turista observa el mal estado de las yeserías del Palacio Mudéjar del Alcázar de Sevilla Raúl Doblado

Javier Macías

Antes de que se decretase el estado de alarma, el Alcázar batía mensualmente el récord de visitantes. Era una auténtica mina de oro hasta el punto de que gran parte del remanente en tesorería que tiene el Ayuntamiento procede de los beneficios del Palacio Real, que no se podían tocar por la «ley Montoro» . Esto ocasionó que el monumento lleve arrastrando una serie de cuentas pendientes a nivel patrimonial, que se han ido parcheando paulatinamente, pocas veces con grandes intervenciones como la rehabilitación de la cerámica y los tapices del Palacio Gótico.

1

El Patio de Banderas Raúl Doblado

La compra de las casas del Patio de Banderas

El Ayuntamiento lleva décadas negociando con Patrimonio del Estado la permuta de las casas del Patio de Banderas con terrenos de propiedad municipal en otras zonas de la ciudad. El objetivo es que la ciudad pueda hacerse con estas viviendas de alto nivel patrimonial que, en algún caso, están vinculadas histórica y artísticamente al Alcázar. Por otro lado, el hecho de que gran parte de estas casas sean de titularidad estatal ha derivado en una suerte de arrendamientos y enajenaciones a particulares con muchas lagunas legales.

2

La cripta romana del Patio de Banderas, considerada como el origen de Sevilla J. J. Úbeda

La apertura de la cripta romana

El problema de las casas trae consigo una consecuencia directa: la cripta romana que apareció en el Patio de Banderas y que son los restos arqueológicos más antiguos de la ciudad sigue cerrada. El Ayuntamiento anunció a bombo y platillo el año pasado que en este 2020 se licitaría su apertura para las visitas guiadas, pero nada más se ha vuelto a saber. Uno de los obstáculos es que, para llevar a cabo el proyecto, es preciso conectar el Apeadero con la cripta a través de la casa número 11 del Patio, que fue vendida por el Estado a un particular sin que el Ayuntamiento pudiera optar a su adquisición a través de un concurso público. Ahora, el hecho de que las dos administraciones sean del mismo color político frena la presión que debe ejercer Espadas al ministerio que encabeza María Jesús Montero.

3

Arcos del primitivo palacio de Almutamid ABC

La exposición del palacio de Almutamid

En dos de esas casas del Patio de Banderas, concretamente las número 7 y 8 , apareció recientemente el primitivo palacio de Almutamid, que conectaba con el Patio del Yeso. Los restos salieron a laluz en una magistral excavación y están considerados de una calidad al nivel de Medina Azahara, que es Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, los restos encontrados en el Patio de Banderas ni siquiera están aún declarados como Bien de Interés Cultural y su protección no es alta. El Ayuntamiento sí ha adquirido las casas pero aún no se sabe nada del proyecto para integrar el palacio en el recorrido visitable del Alcázar.

4

Dibujo de la puerta primitiva del Alcázar ABC

Apertura de la puerta primitiva a la Alcazaba

Otra de las cuentas pendientes es la reapertura de la primitiva portada ubicada en la calle Joaquín Romero Murube y que actualmente esta sellada. Esta entrada apareció durante las obras de rehabilitación de la casa número 16 del Patio de Banderas, en 2002.

5

El Patio del Yeso ABC

La rehabilitación del Patio del Yeso

Para este año estaba previsto que se habilitara un nuevo acceso al Patio del Yeso a través del dela Montería. Este emplazamiento del Alcázar fue restaurado por Rafael Manzano hace décadas pero, desde entonces, sigue clausurado , con el estanque vacío, los paños sebka llenos de humedades y agarrados por unas vigas de hierro para que no se derrumben. Son las yeserías más antiguas del monumento.

6

Desperfectos en las yeserías mudéjares ABC

La restauración de las yeserías mudéjares

Aunque el Patronato del Alcázar ha afrontado recientemente una intervención de urgencia para conservar las yeserías del Palacio Mudéjar, la restauración completa sobre estos elementos decorativos que dan lustre a zonas como el Patio de las Doncellas es otro de los deberes peindientes, dado su alto coste.

7

El pabellón de Carlos V, cerrado completamente por su mal estado ABC

La rehabilitación del cenador de Carlos V

Este pabellón ubicado en los jardines construido con motivo de la boda del emperador con Isabel de Portugal es, sin duda, el espacio peor conservado del Alcázar . Los azulejos se caen, las columnas están llenas de humedades y la cúpula del artesonado está cubierta con una malla para evitar que se posen las palomas. La arquitecta Lola Robador tiene un proyecto que aún no se ha llevado a cabo por falta de recursos pese al dinero que hay en la caja.

8

El acceso a los Baños de Doña María está lleno de humedades que afectan a los frescos de la bóveda J. J. Úbeda

Los frescos de los Baños de Doña María

Paseando por los jardines llama la atención el deplorable estado en el que se cuentra el acceso a los Baños de Doña María. La humedad ha hecho que los frescos de la bóveda estén desapareciendo . Lo mismo ocurre con los azulejos , cuyas lascas se caen con sólo mirarlas y presentan pérdidas del dibujo.

9

La muralla que da al Callejón del Agua ABC

La muralla del Callejón del Agua

Otra de las zonas mal conservadas es la muralla que separa el monumento del barrio de Santa Cruz, que necesita una restauración .

10

Colas en el Alcázar antes de la pandemia ABC

Acabar con la reventa ilegal

Más allá de la cuestión patrimonial, otro de los problemas del Alcázar es la reventa ilegal. El traslado de la taquilla al Patio de Banderas evitará la cola en la que hacen su agosto las empresas que tratan de captar a los turistas por un precio más elevado. El monumento ha cambiado el formato de venta online y, ahora, es nominativo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación