PRECAUCIÓN ANTE TODO

Diez consejos para evitar un melanoma

Este cáncer de piel tiene un alto indice de mortalidad si no se detecta a tiempo

Una persona se somete a un análisis de una mancha en una campaña contra el melonoma MILLÁN HERCE

M.D.A.

1

Para tomar el sol en la playa hay que tomar precauciones ABC

Cuidado con el sol

En torno al 60% de los casos de melanoma, el cáncer de piel con más índice mortalidad, deriva de una exposición inadecuada al sol, a la radiación ultravioleta. La exposición acum ulada al sol y sobre todo la exposición masiva intermitente , las quemaduras de la infancia o las quedadas para tomar el sol entre los adolescentes por cuestión estética, pueden hacer que 20 o 30 años después tengamos un melanoma, señala el dermatólogo del Hospital Virgen del Rocío y miembro del patronato de la Fundación Piel Sana José Bernabeu . Aunque tomar el sol libera endorfinas, una sensación placentera que crea dependencia, hay que tener en cuenta el riesgo que supone sobre todo el verano, donde la radiación solar tiene más intensidad pero también en primavera. Julián Conejo-Mir , catedrático y jefe de servicio de gestión clínica de Dermatología en el Virgen del Rocío, advierte que «la playa no es nuestro enemigo, pero hay que tomar medidas» , entre ellas protegerse con gorra, camiseta, protector solar y, sobre todo evitar el sol entre las 13 y las 16 horas. Pero no hay que protegerse del sol sólo en la playa , también en la montaña o si hace cualquier tipo de actividad al aire libre, por ejemplo correr, montar a caballo o patinar.

2

¿Qué tipo de protección uso?

Las personas con ojos azules, cabello rojo o rubio, con tez clara que se quema con facilidad, se broncea poco y a las que le salen pecas cuando se exponen al sol son las personas con mayor riesgo de quemarse y, por ello, a desarrollar un cáncer de piel, pero las personas con piel morena no deben despistarse , también pueden tenerlo. Cada uno debe protegerse la piel dependiendo de su prototipo. Los dermatólogos recomiendan adquirir un protector en cuya etiqueta se verifique que es «de amplio espectro» , es decir que filtre los rayos UVA (responsable del broceado de la piel) y los UVB (responsable de las quemaduras y del bronceado diferido). Conejo-Mir alerta no obstante que incluso los que tienen índice de protección 50 apenas protegen un 85%. Los protectores solares con un factor mayor ofrecen protección por períodos de tiempo más prolongados; cuanto más grasa sea la textura mayor penetración y filtración . Hay que aplicarlo en todas las zonas expuestas de la piel, sin olvidar orejas, cuello, labios y el dorso de los pies. Y hay que ponerse una cantidad abundante y repetir la aplicación cada dos horas , después de meterse en el agua o practicar algún ejercicio.

3

Jóvenes tomando el sol en una playa de Cádiz FRANCIS JIMÉNEZ

¿Bajo el árbol o bajo la sombrilla?

Mejor bajo un árbol , la protección que ofrece es mayor que la de la sombrilla y es más alta cuanto más frondoso sea el árbol. Además, la sombrilla no se usa bien , sólo lo hacen de forma adecuada entre un 10 y un 14% de los niños y adultos y ello es debido generalmente a su tamaño, ya que en una normal apenas caben de forma holgada dos personas. Para evitar la radiación reflejada en la arena, los dermatólogos apuntan a que en los próximos años la sombrilla será de tipo «iglu».

4

Los dispositivos portátiles emiten radiofrecuencias que pueden ser peligrosas ABC

Viajes transoceánicos y luz azul

Las personas que realizan muchos viajes transoceánicos están más expuestas a las radiaciones solares, sobre todo a la llamada radiación cósmica, que aumenta con la altura. Este hecho se ha demostrado por la mayor incidencia de melanomas en los pilotos , indica el doctor Bernabéu. La luz azul que emiten los ordenadores y los dispositivos portátiles no es buena y se estima que al cabo de las dos horas produce una reducción de la melatonina, una hormona que regula los ritmos biológicos, mejora la calidad del sueño y contribuye al sistema inmune. Las consecuencias de un uso excesivo están por venir.

5

Sombreros y ropa con manga, la mejor protección RAÚL DOBLADO

La ropa, la mejor protección

La ropa es la mejor protección frente a la luz solar intensa. Las camisetas son mejores que las prendas sin mangas, sobre todo si son de algodón, y la ropa oscura protege más que la clara. Los dermatólogos aconsejan utilizar sombrero de ala ancha y gafas de sol con protección garantizada. Hoy hay ropa con protección solar incorporada, incluido bañadores.

6

Cabina de rayos ultravioleta FRANCISCO JAVIER DE LAS HERAS

Evite las cabinas de bronceado

La Organización Mundial de la Salud considera el uso de cabinas de bronceado como un carcinógeno (una sustancia que produce cáncer) demostrado, por lo que desaconseja su uso . Las personas que hacen uso de cabinas de bronceado ultravioleta (UV) de interior tienen un 74% más de posibilidades de desarrollar un melanoma que las que nunca las han utilizado. Los rayos UV que emiten las cabinas de bronceado también pueden causar daños al ADN de sus células cutáneas y, con el tiempo, estos daños pueden llegar a causar cáncer de piel. La Academia Española de Dermatología y Venereología considera que las cabinas de bronceado son menos seguras que la propia exposición al sol, ya no preparan la piel para la exposición solar. Varios países europeos ya han prohibido su uso a personas menores de 18 años. Por contra, los autobronceadores no son perjudiciales pero no protegen del sol ya que no estimula la melanina y no genera color de forma natural.

7

Fumar suma riesgos FÉLIZ ORDÓÑEZ VILLAFRANCA

Fumar, otro riesgo

Hay un 40% de casos de melanomas que no están relacionados con la exposición al sol . Hay personas que desarrollan mutaciones y otras que tienen problemas en el sistema inmune que pueden desarrollar melanomas con más facilidad.Entre las causas externas que pueden provocar este cáncer de piel se encuentra una alimentación no adecuada y el tabaco. La piel está expuesta a los efectos del tabaco de una forma directa, y además de triplicar el riesgo de arrugas en mujeres y duplicarlo en los hombres, fumar supone más posibilidades de muerte por melanoma al aumentar el riesgo de metástasis .

8

No debe perfurmarse antes de tomar el sol ABC

Cosméticos y peeling

Algunos medicamentos aumentan la sensibilidad a la luz. Los dermatólogos recomiendan evitar desodorantes, cosméticos y perfumes antes de tomar el sol . Por contra, los dermatólogos apuntan que los peelings que se utilizan para mejorar la piel pueden favorecer la diferenciación de las células de la epidermis, lo que previene la transformación maligna. Ya se ha probado en ratones de laboratorio y en algunos voluntarios sanos

9

Un especialista revisa la piel de un paciente NIEVES SANZ

Revise su piel

Los dermatólogos recomiendan vigilarse, someterse una vez al mes durante unos minutos a detectar en la piel cualquier mancha extraña. Hay que hacerlo en un espacio bien iluminado, enfrente de un espejo completo y con otro en la mano; hay que tener cerca una silla, un secador o un peine y una cámara digital o papel y bolígrafo para registrar cualquier signo que encuentre. Aunque algunos síntomas son muy visibles, la Sociedad Española de Dermatología aconseja no confiar sólo en sus ojos, así que pase las manos por todo su cuerpo mientras lleva a cabo la revisión. Hay que fijarse en todo el cuerpo incluida las plantas de los pies y los espacios entre los dedos . Tenga en cuenta especialmente si una mancha o lunar ha cambiado de color, tamaño o forma; es asimétrica o tiene bordes irregulares; tienen un tamaño superior a 6 milímetros (como una lenteja); tienen un tacto áspero o escamoso o varios colores; pican; sangran; tienen una superficie brillante y parece una herida pero no cicatrizan. No de por supuesto que una mancha sospechosa es inofensiva simplemente porque no duela. La mayoría de las lesiones cancerosas no son dolorosas ni producen molestias de ningún tipo

10

Un abuelo con su nieto en un parque J.M.BARROSO

Si tiene antecedentes, cuidado

Las personas que tengan antecedentes familiares de melanoma deben vigilarse más que los que no. Se estima que en su caso el riesgo de padecer este tipo de cáncer es 500 veces mayor que los que no tienen un caso en su familia. Si detecta algo raro en su piel, vaya al médico. Los melanomas son un tipo de cancer que tiene un alto grado de curación si se cogen a tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación