Dieciséis años de abandono para el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

La planta principal del Pabellón Mudéjar sigue clausurada y sin proyecto

Pabellón Mudéjar, edificio que alberga el Museo de Arts y Costumbres Populares de Sevilla Juan Flores

J. Macías

Hace 48 años, el Pabellón Mudéjar abrió sus puertas como museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla . El escenario era idílico e inmejorable:la Plaza de América, frente al Arqueológico, junto a la Plaza de España, en pleno parque de María Luisa. Sin embargo, apenas tres años después de su inauguración, en 1976, se vio obligado a cerrar de nuevo por falta de pago del suministro eléctrico . Se solucionó pero, otros tres años después, en 1979, las lluvias obligaron a clausurarlo de nuevo. A principios de los 80, para adaptarlo al completo como museo, el edificio se sometió a unas profundas obras de rehabilitación que duraron hasta 1984.

Lejos de acabar con el rosario de desperfectos que iban surgiendo por la falta de mantenimiento, desde entonces hasta la actualidad apenas ha tenido dos décadas de buen funcionamiento . Desde hace 16 años, la segunda planta del Pabellón Mudéjar está clausurada ‘temporalmente’. El Gobierno central, que es el propietario, y la Junta de Andalucía, la que gestiona los contenidos, se han ido pasando la patata caliente durante estos años y no han acometido una rehabilitación que los conservacionistas consideran que no supondrían un gasto elevado. Esta planta del Museo de Artes y Costumbres Populares necesita una adaptación de los medios y del aire acondicionado.

La sala clausurada es la dedicada a fiestas populares como la Feria o la romería del Rocío

Mientras tanto, su exposición está oculta. Se dedica a las tradiciones sevillanas como la Feria de Abril o la romería del Rocío, y acoge también documentación antigua y vestimentas clásicas que utilizaban los sevillanos. Se trata de una de las salas más interesantes desde el punto de vista costumbrista que, inexplicablemente, lleva tres lustros cerrada a las visitas y sin proyecto alguno pese a las presiones de la Consejería de Cultura al Ejecutivo central en los últimos tiempos. En la conferencia que se celebrará este jueves en la Real Academia de Buenas Letras se expondrá también la situación concreta de este espacio, así como del resto de la plaza.

Sin urgencia

Aunque el principal edificio en cuanto al coste que se construyó en la Plaza de América fue el actual Museo Arqueológico, el Pabellón Mudéjar es uno de los principales inmuebles que dejó la Exposición Iberoamericana. Tanto su continente como su contenido, que muestra la cultura popular de Sevilla, pasan desapercibidos tanto para los propios como para los foráneos. El museo no llega ni a las 50.000 visitas al año , más allá del Covid.

El pabellón, inspirado en el monasterio de La Rábida, San Isidoro del Campo y el palacio de los Marqueses de la Algaba , sí fue sometido a obras en la fachada en 2018. No había más remedio por la urgencia que, para su contenido, parece no existir desde hace 16 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación