DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
La diabetes afecta ya en la provincia de Sevilla a más de 250.000 personas
El doctor Domingo Acosta, en cuanto a la diabetes tipo 2, asegura que su aparición y desarrollo están muy ligados a la presencia de obesidad y al sedentarismo
Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes , una enfermedad que afecta a 254.600 personas (un 13,4% de la población) en la provincia de Sevilla . Preguntamos al doctor Domingo Acosta Delgado , de la unidad de gestión clínica intercentros de Endocrinología y Nutrición del hospital Virgen del Rocío y Virgen Macarena, sobre la «diabetes mellitus tipo 2» que, aunque existen más causas que condicionan esta variante de la enfermedad, su aparición y desarrollo están muy ligados a la presencia de obesidad y al sedentarismo .
Noticias relacionadas
«El Día Mundial de la Diabetes debe servir para que el paciente diabético tome más conciencia si cabe de su enfermedad , y la sociedad se implique en el cuidado del paciente diabético», asegura el doctor Acosta. Y es que, en el tratamiento del paciente con diabetes mellitus tipo 2, el propio enfermo tiene una importancia capital, de tal manera que «es absolutamente necesario implicarlo en su tratamiento, adiestrándolo y motivándolo a mantener un estilo de vida saludable , realizando una dieta adecuada , una cumplimentación terapéutica correcta y proporcionándole, además, un apoyo sociosanitario que le ayude a superar las vicisitudes que se le puedan plantear», añade. Respecto a esto último, según un estudio elaborado por la Federación Internacional de Diabetes, «un estilo de vida más saludable puede prevenir la aparición de la diabetes hasta un 70 por ciento».
–¿Por qué aparece la enfermedad?
–Porque existe o se desarrolla una resistencia a la acción de la insulina, junto con el desarrollo progresivo a lo largo de la vida de una deficiencia de la insulina. Eso hace que su aparición sea lenta, insidiosa y poco sintomática al principio, lo cual condiciona que haya muchas personas que pudiendo tener diabetes mellitus no lo sepan. Suele aparecer en edades adultas, habitualmente a partir de los 40 años, y en concreto en la mujer puede verse precedida por haber tenido diabetes mellitus durante el embarazo.
–¿Qué tratamientos existen actualmente para la diabetes?
–El tratamiento de la diabetes tipo 2, además de la dieta y una normas de estilo de vida, cuenta con un importante grupo de fármacos, de tal manera que hay algunos llamados insulino-sensibilizadores, que aumentan la acción de la insulina, tales como la metformina o pioglitazona. Otros fármacos incrementan la secreción de insulina, tales como las sulfonilureas y glinidas. Más recientes en su uso son otros fármacos, tales como los inhibidores de una enzima (DPP-4), que aumentan la secreción de insulina y reducen el glucagón; los análogos de GLP-1 (Glucaghion Like Peptide-1), que tienen un efecto parecido a los anteriores pero más potente; los fármacos inhibidores de SGLT-2, que reducen la absorción de glucosa nivel tubular renal, teniendo un efecto glucosúrico, con lo cual también están siendo muy útiles en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 pues favorecen la pérdida de peso. Por supuesto, también la insulina. Es un fármaco esencial en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2, sobre todo cuando hay un componente considerable de déficit insulínico, cosa que suele aparecer tras algunos años de evolución de la enfermedad.
–¿Se deben evitar algunos alimentos una vez que el diagnóstico es la diabetes?
–No hay motivo para evitar ningún alimento, si bien es necesario restringir los azúcares sencillos y grasas saturadas, con tal de configurar una dieta equilibrada, pobre en azúcares sencillos, algo hipocalórica y con pocas grasas saturadas, de tal manera que la dieta consiga llevar al paciente a un peso adecuado.
–De no controlar la enfermedad, ¿qué consecuencias causaría en nuestro organismo?
–Pueden desarrollarse complicaciones crónicas que afecten a los ojos, al riñón, al sistema nervioso y, por supuesto, también al sistema cardiovascular, pudiendo aparecer problemas coronarios y de la circulación periférica. Una complicación con mucha morbilidad es el desarrollo de pie diabético, donde prácticamente siempre existe una neuropatía. Se trata de una afectación vascular importante, donde un desencadenante de tipo infeccioso puede poner en peligro los pies de los pacientes.
–¿Qué podemos hacer para prevenir la diabetes?
–Como medida preventiva de la diabetes mellitus tipo 2, la más importante es la prevención de la obesidad, evitando el sedentarismo y manteniendo un estilo de vida saludable. Son normas que exceden incluso a las medidas puramente sanitarias y que implican incluso a la planificación urbanística y actividades sociales.