Patrimonio

Nuevo atentado contra el patrimonio de Sevilla: destrozan el monumento a Bécquer en el Parque de María Luisa

En la noche del domingo se derribó el anaquel de Aníbal González donde tradicionalmente se depositan cartas dedicadas al poeta romántico sevillano

El Ayuntamiento de Sevilla denuncia a la Policía los continuos ataques vandálicos en el Parque de María Luisa

El conjunto escultórico de Bécquer, con el anaquel destrozado Aionsur

E. Barba

El vandalismo vuelve a hacer mella en el abundante patrimonio de Sevilla y en una de las zonas más afectadas por este fenómeno, el Parque de María Luisa. Unos desconocidos han destrozado este fin de semana el anaquel del monumento al poeta Gustavo Adolfo Bécquer , lugar en el que tradicionalmente cada día se recogen cartas dirigidas al propio autor y que es de los más visitados de este histórico espacio verde de la capital andaluza. Este anaquel está situado en la propio glorieta dedicada al poeta sevillano, en la calle Nicolás Alpériz, dentro del Parque y en el primero de sus accesos desde el Prado de San Sebastián, y justo enfrente del espléndido conjunto de esculturas que da imagen a este hito patrimonial en honor del escritor romántico.

El anaquel fue diseñado por el ilustre arquitecto Aníbal González y se inauguró en el año 1918, colocándose dentro de ese conjunto monumental de mármol blanco realizado por Lorenzo Coullaut Valera por encargo de los hermanos Álvarez Quintero y abierto siete años antes rodeando el famoso ciprés de los pantanos. Esta escultura agregada al conjunto fue concebida para contener libros del poeta de los que poder disfrutar con una lectura en este idílico lugar; de hecho, hubo un tiempo en el que los visitantes los leían durante su estancia en la glorieta. esto fue cambiando ante la imposibilidad de que mantener intactos los libros y en los últimos años en anaquel se convirtió en el depósito en el que se colocaban cartas dedicadas al escritor o simplemente poemas en honor al mismo y a su obra.

Según se ha explicado desde diversas entidades cívicas, esta parte complementaria del monumento en sí fue atacada y destrozada durante la noche del domingo, dejándolo hecho trizas y en varios pedazos sobre el suelo . No hay constancia oficial, eso sí, de que la glorieta estuviera cerrada, a pesar del vallado de forja con cierre de seguridad que posee. El Ayuntamiento está investigando lo sucedido para adoptar medidas complementarias de seguridad a las ya existentes.

Restaurado en 2018

El conjunto fue restaurado y recolocado durante la remodelación total del monumento en el año 2018, aunque esto no ha sido obstáculo para que se hayan producido anteriormente diversos actos vandálicos en el mismo. Fue objeto de una labor minuciosa de restauración que incluyó el desmontaje y reparación de las piezas. Posteriormente, además, se recuperaron elementos que habían desaparecido con el paso de los años y que formaban parte del conjunto. Por último, tras recuperar plano de Aníbal González de cómo era este espacio en su diseño original, se añadió un tercer banco y un nuevo seto de boj en el conjunto.

La recuperación de la Glorieta de Bécquer formó parte de una intervención global en la recuperación del Parque de María Luisa que alcanzó los 3,5 millones de euros al incluir actuaciones como la restauración del Pabellón Real; la pavimentación de caminos de albero; el asfaltado de las vías; la pavimentación con adoquín de granito en la avenida de Bécquer y en la Glorieta Gabriela Ortega; la rehabilitación de las esculturas de las victorias aladas; la mejora de la accesibilidad en todas las entradas; o el plan de saneamiento del arbolado y la plantación de un total de 105 nuevos ejemplares en lo que supone la primera plantación en muchos años en esta zona verde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación