Se desploma la venta de farmacias en Sevilla al perder rentabilidad

En 2016 se firmaron sólo 45 operaciones en la capital y la provincia, un 32% menos que el año anterior

Sale a la venta una oficina de farmacia en concurso de acreedores junto a Los Pajaritos

El administrador concursal de la farmacia de la calle Candelería 28 ha sacado a la venta esta oficina J. M. SERRANO

M. J. PEREIRA

La farmacia ya no es un seguro de vida, como ocurría en los años 80». Con estas palabras explica José Luis Bellido, un titular de farmacia, la situación del sector. Si en 2015 se vendieron en Sevilla 66 oficinas de farmacia, el pasado año esa cifra se redujo a 45, un 32% menos. Además, continúan produciéndose peticiones de traslado dentro del propio municipio buscando emplazamientos más rentables, como ha ocurrido con una farmacia de la calle Castilla, que ahora está ubicada en el centro comercial Los Arcos.

En 2016 se realizaron en Sevilla 45 cambios de titularidad total o parcial de oficinas de farmacia. De las, 30 fueron en la capital y 15 en la provincia, según fuentes del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, presidido por Manuel Pérez. De los 45 cambios de titularidad, 26 fueron ventas íntegras de la farmacia y 19 fueron ventas de porcentajes de esas oficinas. Entre las oficinas que han cambiado de titular se citan la de la calle Colombia 10, en el barrio de Felipe II; la de Plaza Río de Janeiro 10, cerca de la avenida de la Barzola; o Calandria 1, junto al Parque Amate.

Mientras que fuentes del sector apuntan a la bajada de rentabilidad de las farmacias como razón de la bajada de ventas, Manuel Pérez, explica que también hay que tener en cuenta que «en los últimos años se han vendido muchas oficinas y lo lógico es que no salgan a la venta muchas mas por la tenencia mínima de una farmacia en manos de un titular es de 30 años».

En 2016 solicitaron además el traslado de farmacia cuatro oficinas situadas en Gines, Alcalá de Guadaíra, Las Cabezas de San Juan y Sevilla. Esta última pidió un cambio de la calle Feria a Pero Mingo, cerca del canal del Bajo Guadalquivir y la A-92.

En cuanto a los concursos de acreedores, en 2013 se produjeron tres declaraciones de insolvencia por parte de los titulares de oficinas de farmacia de Sierra Sur y el Aljarafe. En 2014 un farmacéutico de la capital se declaró en concursol. En 2015 un titular de farmacia de la capital solicitó el concurso, mientras que otro del Aljarafe alcanzaba un convenio con sus acreedores. En 2016 no se produjo ninguna declaración de insolvencia de un farmacéutico en la provincia.

Precisamente, acaba de salir a la venta una de las farmacias que se declaró en concurso de acreedores en 2015. Está ubicada en la calle Candelería 28, junto a Los Pajaritos, el barrio con la renta media por hogar más baja de España según e l Instituto Nacional de Estadística (INE). En caso de que no se venda de forma directa para pagar a los acreedores, la oficina saldrá a subasta. El titular de esa farmacia, José Luis Bellido, explicó que su oficina redujo facturación drásticamente por varios hechos, entre ellos el desalojo de unas 400 familias de dos edificios de la barriada de los Pajaritos que el Ayuntamiento de Sevilla va a rehabilitar.

«A los recortes que nos aplica en nuestros ingresos el Gobierno, las subastas de genéricos, los copagos y la bajada de precios de medicamentos se ha sumado en mi caso la pérdida de 400 familias en el barrio, cada una de las cuales tenía una media de dos tarjetas de la Seguridad Social», explica Bellido, quien lamenta no haber podido llegar a un convenio de acreedores «sólo porque uno de los acreedores, la cooperativa farmaceútica Cofares, se ha negado a aplicar una quita». «Yo tenía la esperanza de haber salido del concurso cuando volvieran las familias de los bloques rehabilitados porque esta es una calle con mucho movimiento porque tiene un estanco y muchos comercios», indica este farmacéutico, quien asegura que «la farmacia ya no es un seguro de vida, como en los años 80 porque la Administración no ha hecho sino darnos hachazos continuamente».

Sobre el valor que tienen ahora las farmacias, Bellido recuerda que «en 2011 compró la farmacia por un precio resultante de multiplicar la facturación por 3. Ahora ese coeficiente está en 1,4 porque las facturaciones de las farmacias ha bajado mucho».

Evaluar riesgos

Miguel Soriano, directivo de Asefarma , una asesoría especializada en farmacia, afirma que las entidades financieras parecen ahora más dispuestas a financiar la compra-venta de estas oficinas. «Están comprando oficinas farmacéuticos que han estado trabajando como representantes de laboratorios. «Lo primero que hay que hacer antes de comprar una farmacia es una auditoría y —añade— estudiar los riesgos, como son el posible traslado de un centro de salud próximo, nuevas aperturas de farmacias cerca, la posibilidad de un traslado o las condiciones en que tiene alquilado el local».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación