Defensa

La despedida del jefe de la Fuerza Terrestre deja vacante un puesto clave del Ejército

El teniente general Gómez de Salazar ha protagonizado su último acto como oficial y pasa este miércoles a la reserva

El teniente general besa la bandera como símbolo de su despedida como servidor público J. M. Serrano

Silvia Tubio

Un acto castrense breve, que apenas ha durado media hora en la Plaza de España de Sevilla , ha puesto punto y final al mando del teniente general Juan Gómez de Salazar Mínguez en la Fuerza Terrestre (Futer). No sólo se ha despedido de su último destino al frente de un cuartel general que constituye el cerebro del Ejército de Tierra español, ubicado en el histórico edificio de la Capitanía, sino que también abandona el ejercicio activo de su carrera como militar ya que este miércoles pasa a la reserva.

Hace diez años, Juan Gómez de Salazar fue ascendido a general de brigada. Tras ingresar en el generalato, este oficial madrileño fue subiendo peldaños en su carrera hasta que en 2016 obtuvo el empleo de teniente general. La ley establece un plazo máximo de diez años entre ambos empleos. Tras cumplir la década, los oficiales deben pasar a la reserva como ha ocurrido con el último jefe de la Futer.

El jefe del estado mayor de la Fuerza Terrestre, el general de división, Alejandro Escámez , ha sido el encargado de leer la disposición oficial que confirmaba el final activo de la carrera de Gómez de Salazar. Esa lectura ha servido de introducción para el breve discurso que ha ofrecido el último jefe de la Futer ante un centenar de invitados de la sociedad civil, de todos los generales de brigada y de división de la Fuerza Terrestre y de la unidad de honores que ha desfilado al inicio y final del acto.

«Ha sido un honor encontrar en esta ciudad y en sus gentes el enlace perfecto que la milicia necesita para integrarse en la sociedad a la que sirve». Las referencias a Sevilla han sido constantes incluso más abundantes que las menciones a lo que han sido sus 45 años de carrera militar; demostrando así un cariño especial por esta tierra. «Formar parte de una ciudad tan española, tan tradicional, tan alegre y tan viva es un privilegio difícil de compensar. Porque como decía Chaves Nogales, en Sevilla nadie aprende a morir porque nadie ha envejecido». La vinculación del ejército con este lugar también ha tenido hueco en sus palabras: «No se entiende Sevilla sin las Fuerzas Armadas, como éstas no pueden entenderse sin Sevilla». Una relación que ha hecho recordar lo ocurrido el pasado mes de junio, cuando Sevilla se convirtió en la gran capital militar como sede del Día de las Fuerzas Armadas .

«Gracias a los españoles que se afanan en la empresa de España. No podemos permitir que su esfuerzo sea baldío. Bien claro nos dejaron que España debe ser siempre la primera prioridad»

De manera sutil, Gómez de Salazar también ha hecho una referencia a la situación actual política . «Gracias a los españoles que se afanan en la empresa de España, a los que dieron su vida por ella y a los que supieron cambiar envidia por aprecio, odio por olvido y encuentro por enfrentamiento. No podemos permitir que su esfuerzo sea baldío. Bien claro nos dejaron que España debe ser siempre la primera prioridad».

El jefe interino de la Futer le entrega a Gómez de Salazar la bandera de Capitanía J. M. Serrano

Junto al último jefe de la Futer, presidiendo el acto, han estado el alcalde Juan Espadas ; el delegado del Gobierno, Lucrecio Fernández , y el general de división más antiguo del Ejército de Tierra, Luis Cebrián Carbonell . Como ya avanzara hace unos días ABC , Cebrián Carbonell, que es el actual comandante general de Ceuta, asume desde este miércoles el mando de la Futer de manera interina por su condición de veterano entre los oficiales de su rango.

La bandera de los últimos siete años

La previsión es que esa interinidad sea muy limitada en el tiempo, ya que está previsto que el próximo 22 de este mes tome posesión el nuevo jefe del cuartel general. Se trata de un mando clave en la estructura del Ejército de Tierra que precisa de una dirección permanente. El jefe del Estado Mayor del Ejército (Jeme), Francisco Javier Varela , debe proponer un candidato al Consejo de Ministros. Si bien, la configuración de un nuevo gobierno puede dilatar los plazos para designar un sucesor al frente del cuartel general del que dependen el 70% de las unidades de la rama terrestre de las Fuerzas Armadas españolas.

Cebrián Carbonell le ha hecho entrega este martes a Gómez de Salazar de la bandera nacional que ha estado ondeando los últimos siete años en el edificio de la Capitanía. Es el tiempo que ha estado destinado el teniente general en este acuartelamiento sevillano, primero como jefe de estado mayor de la Futer y después como máximo responsable a nivel operativo.

No ha sido la única enseña que ha tenido protagonismo en el acto. La metáfora del adiós a las Fuerzas Armadas como oficial se ha representado en el acto con un beso a la bandera, una despedida a décadas de servicio. El teniente general eligió la que pertenece a la brigada de infantería ligera paracaidista Almogávares. Su carrera profesional ha estado muy ligada a los popularmente conocidos como «paracas». Su primer destino tras salir de la academia militar de Zaragoza en 1974 fue en la II Bandera Paracaidista.

Entre los invitados que han estado presente se han visto a representantes de cofradías como los hermanos mayores de las hermandades de San Gonzalo, la Macarena o la Defensión de Jerez; al torero El Cid, a los presidentes del Círculo de Labradores y del Mercantil, a representantes de empresas y fundaciones o de organizaciones sociales como Andex o Cáritas. Unas asistencias que dan testimonio de la fuerte ligazón que ha creado este oficial madrileño con una ciudad de la que ha acabado irremediablemente prendado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación