Selectividad Andalucía 2022

La desigualdad de salarios entre hombre y mujer cae en el examen de inglés de Selectividad

Las pruebas de lengua extranjera, con inglés, francés, italiano, alemán y portugués dan por concluida la primera jornada de exámenes

Guía Selectividad Andalucía 2022: Fechas, horarios, exámenes, notas de corte, matrícula

Tres chicas repasan en uno de los patios de la Universidad de Sevilla Vanessa Gómez
Mercedes Ben�tez

Mercedes Ben�tez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera jornada de exámenes de Selectividad ha concluido este martes con las pruebas de lengua extranjera en la que los alumnos podían presentarse a inglés, francés, italiano, alemán o portugués .

En inglés, la lengua extranjera que elige la mayoría de los estudiantes, la prueba tenía tres bloques . En el primero, de comprensión lectora, los alumnos han podido elegir entre dos textos sobre el que han tenido que responder unas preguntas (4 puntos); en el segundo han tenido que contestar seis de las doce preguntas propuestas (3 puntos); y en el último han realizado una redacción sobre uno de los dos temas propuestos con una extensión mínima de 120 palabras (3 puntos).

Consulta aquí el examen de Francés:

En el de inglés los estudiantes podían optar por un texto sobre la desigualdad salarial entre hombres y mujeres titulado «Men earn more money than women in every country» y otro sobre las dificultades para ser respetuoso con el medioambiente denominado «It's not easy to be green» y lo caro que puede resultar consumir comida vegana en lugar de comer carne.

O también había que hacer una composición de 120 palabras con dos temas para elegir. Una sobre la importancia de aprender a cocinar y otra sobre cuál es «el trabajo de tus sueños».  

Un texto sobre el aniversario de las víctimas del holocausto que se hace en Washington y la segunda opción hablaba sobre la aparición de un canguro australiano en Dinamarca.

Aquí puedes consultar también los exámenes completos de inglés francés, portugués, alemán e italiano.

[Consulta el examen de Alemán en este enlace ].

[Consulta el examen de Italiano en este enlace ].

[Consulta el examen de Portugués en este enlace ].

La fase de acceso concluirá este miércoles 15 de junio con el ejercicio sobre una materia troncal general de segundo curso, elegida por el alumno o alumna según modalidad de Bachillerato, entre Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.

La Fase de Acceso se completa con la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota. El estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de dos de ellas. Son elegibles cualquiera de las 24 materias que componen la PEvAU, a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España.

Este martes concluirá la fase de acceso con las asignaturas de modalidad. El jueves será para los que quieran subir nota.

También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la fase de acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos. Cada materia pondera entre 0,1 y 0,2 según el grado en el que se solicite la admisión. La nota máxima a alcanzar en esta fase es de cuatro puntos.

Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito Único Andaluz para el próximo curso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación