SEVILLA

La «desesperación» de los vecinos del Polígono Sur de Sevilla ante el problema de los enganches ilegales

El Comisionado pide una reunión al subdegelado del Gobierno en Sevilla para abordar este problema, que pone «en jaque» la convivencia social en esta zona de la capital

Endesa coloca un nuevo transformador en el Polígono Sur para aumentar la potencia de la red ante los enganches ilegales ABC

J.D.

Los enganches ilegales a la red púbica de electricidad es un problema archiconocido en muchas zonas del Polígono Sur de Sevilla, donde los vecinos que sí cumplen ya están hartos. Por eso, el Comisionado del Polígono Sur ha trasladado al Gobierno «la desesperación» de miles de residentes de estas barriadas por los continuos cortes de luz que sufren. La causa también está diagnosticada: las plantaciones de marihuana 'indoor' . Un problema que va a más por el incremento del cultivo de esta droga.

Jaime Bretón, comisionado del Polígono Sur, se ha dirigido por carta al subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano , para solicitarle una reunión en la que abordar esta situación y recoger el compromiso de la Administración central ante este problema, que está ocasionando « conatos de conflictos sociales y vecinales cuyas consecuencias son visibles y de imprevisibles consecuencias».

En la misiva, a la que ha tenido acceso este periódico, Bretón describe el panorama que se vive en los seis barrios que conforman el Polígono Sur con los cortes de luz, que han ido creciendo, frente a la sensación de permisibilidad para miles de vecinos que cumplen con todo tipo de obligaciones tanto legales como contractuales derivadas de su formalización de suministros de energía.

Bretón recuerda que desde que asumió el cargo en agosto de 2019, hace ahora dos años, se ha reunido para afrontar este problema con el decano de los jueces de Sevilla, el fiscal jefe, el decano del Colegio de Abogados de Sevilla, el alcalde de la ciudad, el secretario general de Interior de la Consejería de Presidencia de la Junta , y con a dirección de Endesa . «En definitiva con todas aquellas personas jurídico o físicas que tienen mucho que decir y hacer en la resolución de este asunto», dice el comisionado.

Penas más duras

En este sentido, le traslada a Carlos Toscano que este malestar por los cortes de luz derivados de los enganches por las plantaciones de marihuana es compartido por los miembros de la Mesa contra los Delitos de Salud Pública , donde una y otra vez se anailza el incremento de estas plantaciones y se consensuan líneas estratégicas de actuación entre todos los participantes incluida, por tanto, la Subdelegación del Gobierno en Sevilla.

En las deliberaciones de esta mesa, según expone Bretón en la carta, siempre se apunta al mismo punto para atajar este problema: «el endurecimiento de las penas para el cultivo, la elaboración, el tráfico y la posesión ilícita de marihuana, equiparando su pena al resto de sustancias previstas en el 368 del Código Penal».

Así se conseguiría equiparar la marihuana a otras drogas y por tanto tener «una cobertura legal más eficaz» para la lucha contra esta lacra que asola varios barrios del Polígono Sur así como de otros barrios periféricos de Sevilla, según el comisionado.

Plantación de marihuana en un piso del Polígono Sur ABC

Apuesta inversora de Endesa

Mientras llega esta reforma legal, Bretón alerta de que este problema se está extendiendo por los barrios más vulnerables a pesar del gran trabajo y esfuerzo que hace la Udyco con su grupo especializado en marihuana, grupo específico que fue solicitado por este comisionado en 2020. También valora el trabajo de la Policía Adscrita a la Comunidad y la Policía Local.

Igualmente, Bretón considera, y así se lo traslada al subdelegado, justo poner en valor la inversión realizada por Endesa en estos dos últimos años. «Parecía ser el único responsable de estos cortes de luz debido a la antigüedad de parte de la red de canalizaciones así como por la posible insuficiente capacidad de sus transformadores pero la inversión supera ya el millón y medio de euros ». Pero la previsión está por encima de los tres millones.

En este punto, se subraya esta apuesta pese a que Endesa cuenta con un bajo volumen de contratos en algunas zonas del barrio por los enganches ilegales, precisamente. Pero la solución no sólo pasa por las mejoras en la red. Bretón lanza una advertencia al representante del Gobierno central en Sevilla: «el incremento de la capacidad de suministrar energía conlleva un incremento notable de nuevas plantaciones y por tanto estamos creando un círculo vicioso que sólo conlleva un aumento en los cortes eléctricos».

Los vecinos se van

Otro de los efectos derivados de esta situación que Bretón pone en conocimiento de Carlos Toscano y que demuestra «el calvario de vida por el que están pasando los vecinos». En las medidas de sus posibilidades, «malvenden» sus pisos para irse a otros puntos de la ciudad con el agravante de que estos pisos caen, generalmente, en manos de personas o clanes que potencian el cultivo de marihuana.

Para más inri, «muchos de los vecinos no pueden vender su casa pues su nivel económico no se lo permite convirtiéndose en encarcelados en sus domicilios y permanecen sufriendo las duras consecuencias de los cortes de luz». Así dibuja la radiografía del calvario vecina.

La agonía de los enfermos

Pero este problema tiene otra cara preocupante. Los dos centros de salud del Polígono Sur están en contacto permanente con el Comisionado para que se le traslade a la compañía eléctica la angustiosa situación que viven algunos vecinos. Existe unas listas de pacientes en régimen de vulnerabilidad y con dolencias que les obliga a tener continuo suministro de luz. Necesitan mantener en funcionamiento diversas maquinas instaladas en sus domicilios.

A esto se suma la preocupación que también expresan los mayores sujetos a la ayuda de teleasistencia y que presentan cuadros de ansiedad cuando se corta la luz y creen que su botón deja de funcionar desde ese mismo momento.

Pero no sólo Endesa sufre problemas de fraude, Emasesa también registra enganches ilegales, ocasionando más perjuicios a los vecinos. Ante este panorama, Bretón pide a Toscano una reunión urgente para «abordar profundamente este problema de forma conjunta, no sólo para tener un diagnostico sino para analizar posibles soluciones y establecer líneas de actuación que permitan atajar este grave problema», que «está poniendo en jaque la convivencia social y vecinal desde hace más de siete años».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación