Desescalada Sevilla
La Universidad de Sevilla ya permite hacer exámenes presenciales
«Son pocos alumnos y guardarán las distancias», dice la decana de Química, una de las facultades que prevé pruebas en su facultad en breve
La Universidad de Sevilla volverá el próximo curso con los estudiantes rotando entre clases y sesiones on line
Ya se pueden hacer exámenes presenciales en la Universidad de Sevilla . Una vez levantado el estado de alarma, el consejo de gobierno de la Hispalense aprobó el pasado lunes el primer borrador con los criterios académicos para volver a la normalidad tras la crisis del coronavirus que obligó a suspender toda la actividad en las facultades y escuelas y sustituirlas por evaluaciones on line.
Noticias relacionadas
Sin embargo, ese borrador incluye al final un último párrafo que autoriza la vuelta a los exámenes tradicionales. Concretamente al final del citado documento se explica que la universidad aprobará «una modificación del calendario académico actual en el que se reservará los espacios disponibles de los meses de julio y septiembre, dentro de las directrices que marquen las autoridades sanitarias competentes completar las actividades pendientes del presente curso académico» . Eso supone, según han confirmado fuentes de la Hispalense que se permitirá hacer exámenes de la forma tradicional, con los estudiantes en las aulas, una ve que se publiquen los planes de reincorporación y se trabaje con los distintos centros y facultades.
Reprogramados
Aunque realmente la mayoría de facultades han culminado o están a punto de hacerlo su calendario de pruebas finales, hay algunas facultades que están dispuestas a hacer uso de esa nueva normalidad con exámenes presenciales. Es el caso de Química, Derecho o Económicas, que estaban entre las facultades que se decantaron el pasado mes de mayo por el sistema presencial. Aunque finalmente la mayoría de estas pruebas se modificaron y se evaluaron de forma virtual, aún quedan exámenes por hacer que pueden ser reprogramados para hacerlos de la forma clásica.
En Química, su decana, Pilar Tejero , es una de las que está a la espera de indicaciones del Rectorado para saber cómo podrá hacer esas pocas pruebas que quedan. En su facultad, en la que la idea original era hacer un 21,4 por ciento de pruebas de forma presencial, ya quedan aproximadamente unas cuatro materias que serán evaluadas de la forma clásica ya que la mayoría fueron reconvertidas para hacer la evaluación virtual. Concretamente, según Tejero, se trata de asignaturas de 1º y 3º curso del grado , Química general (una de las materias más importantes de la carrera), Química-Física 3 ó Química Orgánica 2 y 3.
«Son muy pocos alumnos los que quedan» , admitió Tejero que calcula que no lleguen a medio centenar. Sin embargo, elegirá esta fórmula para hacer esos pocos exámenes. Lo hará, según explicó guardando todos los protocolos y distancias de seguridad, con mascarillas y repartiendo a los estudiantes por toda la facultad. Y también lo hará en las materias que queden para septiembre, siempre que no haya un cambio en la situación sanitaria.
Otra facultad en la que podría haber exámenes presenciales es la de Económicas, donde se habían programado algunas pruebas mediante esa fórmula, aunque estaban aún sin fecha. Ahora esta titulación, que en mayo calculaba que haría más de un 6,5 por ciento de pruebas presenciales, también podrá pedirlo a partir del mes de julio.
Ylo mismo podría ocurrir en Derecho donde el porcentaje de estas pruebas que se pretendía hacer de forma presencial rondaba el 13 por ciento. En el caso de Derecho, además, su decano, AlfonsoCastro, anunció hace más de un mes su intención de esperar para hacer su examen de Derecho Romano (materia de la que es catedrático) de forma presencial. Aún no se ha posicionado sobre el tema, pero es probable que en su facultad se hagan exámenes con alumnos en las aulas el próximo mes de julio tanto en la suya como en otras materias.
Otros decanos de otras facultades consultados están también a la espera de instrucciones para convocar esas pruebas. En Medicina, Luis Capitán, anunció que habrá exámenes de septiembre presenciales, siempre que se pueda cumplir la normativa sanitaria.
Ayer el Consejo de Alumnos, el Cadus, anunció desde su cuenta de Twitter que efectivamente ya se pueden hacer esos exámenes presenciales y que cada centro tendrá que establecer las nuevas fechas para estas pruebas una vez que tengan el visto bueno de la comisión de seguimiento del Covid-19. Y también que esas pruebas empezarán a convocarse «en breve» para el mes de julio o, si hiciese falta, en septiembre. Lo mismo ocurrirá con los exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre que también podrán hacerse de forma presencial si no hay un rebrote.
El curso en octubre
Otro de los asuntos pendientes en la Hispalense es la fecha de inicio de próximo curso, algo que ha quedad para una futura reunión del consejo de gobierno que podría producirse en las próximas semanas. En cualquier caso, las fechas que se barajan apuntan a empezar ya entrado el mes de octubre. El 5 de octubre, es una de las probables . O incluso que se atrase hasta el día 13.
Hay que tener en cuenta que los planes para el nuevo curso implican la adaptación de las clases a las distancias de seguridad así como a instalación de cámaras para grabar las clases y retransmitirlas para que puedan seguirse de forma virtual. Será un proceso que implicará el retraso en el inicio del curso con respecto a años anteriores.