Desescalada Sevilla

La Universidad Pablo de Olavide ha invertido un millón de euros en docencia on line desde que estalló el Covid-19

El consejo de gobierno de la universidad pospone hasta finales de mes la decisión sobre cómo será la vuelta a clase

Estudiantes en la Pablo de Olavide ABC

Mercedes Benítez

Cuando faltan unos días para que acabe el curso, la Universidad Pablo de Olavide (como ocurre con la Hispalense) aún no ha concretado cual será el modelo a seguir a partir de septiembre . Aunque está claro que se seguirá el documento aprobado por los rectores andaluces en la misma línea de lo acordado a nivel nacional, falta un plan concreto para el curso 2020/2021.

Pese a esa falta de concreción que afecta a miles de estudiantes y profesores, el consejo de gobierno que se celebró en la UPO el pasado miércoles de forma virtual presidido por el rector en funciones, Vicente Guzmán, no avanzó apenas en concretar qué pasará y, de hecho, ni siquiera se elaboró ese plan que los decanos han pedido ahora más insistentemente, dado lo poco que queda de curso.

Por contra, el rector en funciones (las elecciones rectorales para sustituirle que quedaron pendientes no se celebrarán hasta el próximo octubre) sólo avanzó que la UPO ha invertido durante estos meses alrededor de un millón de euros en la adaptación a la docencia virtual. Según fuentes de la UPO, el rector destacó esta inversión que la universidad ha llevado a cabo desde que se suspendieron las clases en todas las universidades a mediados de marzo. Desde ese momento ha habido que poner en marcha todo un sistema de docencia «on line», con plataformas y sistema informáticos especiales para hacer los exámenes, e incluso han sido necesarias ayudas para algunos estudiantes sin acceso a internet o que necesitaban apoyo para compra de ordenadores y otro material informático.

En cuanto al próximo curso, en la reunión, en la que también se habló de los recortes presupuestarios que han denunciado las universidades tampoco se despejaron muchas dudas . Lo único que quedó claro es la fecha de inicio de las clases que será, como ya avanzó ABC, el próximo 21 de septiembre. Pero todo lo demás está aún por definir.

Cita presencial

Se emplazó a un próximo consejo de gobierno que tendrá lugar el próximo lunes 29 de junio. Será en esa reunión (que ya será presencial una vez levantado el estado de alarma) donde se definan las líneas del próximo curso. A falta de definición, l os decanos pidieron al rector que se elabore ya un plan sobre cómo será la docencia el próximo año . Aunque se barajan varias opciones, en la Pablo de Olavide deben tener en cuenta que tienen un sistema de clase muy práctico que necesita la presencialidad de los alumnos.

Es un dato que deberán tener en cuenta antes de optar por cualquier sistema. La incorporación a las clases de grupos reducidos es otra de las hipótesis que están sobre la mesa , aunque el modelo híbrido (en el que un grupo de estudiantes iría a clase y el resto las seguiría desde casa «on line») tiene el inconveniente de que necesitará una adaptación tecnológica que requerirá una importante inversión. Y a ello se suma que no daría tiempo a poner en marcha todo el proceso antes de septiembre.

En cualquier caso, en la UPO, como en otras universidades, tampoco parecen dispuestos a reprogramar horarios y doblar turnos de profesores para hacer grupos más reducidos. Con todo, los órganos de gobierno tienen una ardua tarea por delante para tener un plan claro que presentar antes del día 29, Todo apunta a que la intención es priorizar la docencia presencial de los estudiantes, aunque manteniendo todos los protocolos sanitarios que implican mascarillas y distancia de seguridad entre los estudiante.

Las pruebas de Selectividad, que también tendrán lugar en cuatro sedes de la UPO del 7 al 9 de julio, servirán de ensayo para la posible vuelta presencial en septiembre ya que esta universidad ha hecho todos sus exámenes «on line».

La Hispalense

En cuanto a la Universidad de Sevilla, también tiene prevista una reunión del consejo de gobierno la próxima semana para avanzar en el modelo a implantar después de que durante la pasada semana el rector mantuviera una reunión con los decanos y directores de escuelas. Tampoco se concretó nada y falta por determinar cual será el plan para el próximo curso.

Todo indica que la Hispalense optará por un modelo «híbrido» con grupos reducidos que vayan a clase y que se turnen. También está pendiente de resolver que ocurrirá a partir de que el próximo día 21 se levante el estado de alarma y si será posible hacer algunos exámenes (los que aún están pendientes) de forma presencial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación