Desescalada en Sevilla

Los mercadillos de Sevilla no volverán a la actividad hasta el 15 de junio y sólo la mitad de ellos

El Ayuntamiento sí autoriza la venta ambulante callejera e itinerante, que depende de Urbanismo, desde este mismo fin de semana

Mercadillo de Su Eminencia, en el distrito Cerro-Amate Juan Flores

E. Barba

Los mercadillos no se incorporarán a la actividad cuando este lunes Sevilla estrene la fase 3 de la desescalada para ir abandonado el estado de alarma que se decretó en marzo por la pandemia de coronavirus Covid-19. A pesar de que pueden hacerlo desde hace ya varias semanas, en fases anteriores incluso, el sector se mostró contrario a esa reactivación puesto que no podía garantizar el cumplimiento de las estrictas normas de seguridad sanitaria, higiene, aforos y distancias sociales que imponían los decretos del Ministerio de Sanidad. Tras la reunión de este viernes con el Ayuntamiento y representantes de la Junta de Andalucía, el plan tampoco incluye sumarse a la actividad este lunes 8 de junio.

El acuerdo alcanzado entre las partes concluye que estos establecimientos callejeros no volverán a instalarse hasta después del Corpus Christi , que se celebra el jueves 11 de junio. La comisión de venta ambulante, reunida este viernes con representantes de la corporación municipal y del sector, ha acordado la recuperación de los mercadillos de venta ambulante en la fase 3 de la desescalada a partir del lunes 15 de junio, aunque con un proceso que irá por fases para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad. A pesar de que se han establecido las condiciones y las limitaciones en las que se puede reanudar la actividad, en una primera fase abrirán, además, sólo seis de los once mercadillos de la capital andaluza. La semana que viene se preparará con ellos todo y arrancarán la semana después del puente.

Concretamente, se retomarán a partir del 15 de junio los seis mercadillos que cuentan con más superficie en relación con el número de puestos ambulantes y que por tanto permiten el cumplimiento de las medidas de seguridad. Estos son, Cerro-Amate, Mercatemático, Pino Montano-Cortijo de las Casillas, Poligono Sur, San Jerónimo y Charco de la Pava . El objetivo del gobierno municipal es que si lo permiten las condiciones de la orden ministerial que regule la entrada de Sevilla en la fase 3 se autorizará en estos mercadillos que se instalen el 100% de los puestos que cuentan con licencia. Tendrán una distancia de seguridad de dos metros entre puestos y se intentará que los pasillos tengan seis metros de ancho cumpliendo con las recomendaciones. En estos seis mercadillos hay espacio suficiente, y posibilidades de incrementarlo, para que entre el 100% de los puestos. Del mismo modo, se establecerán vallados, señalizaciones y un servicio de auxiliares de vigilancia.

En paralelo, se realizarán los estudios necesarios para evaluar la reanudación de los otros cinco mercadillos de venta ambulante debido a que en su actual ubicación no es viable la instalación de los puestos garantizando las distancias de seguridad. Por este motivo, se están analizados posibilidades para que logren más espacio. Esta situación se produce en los mercadillos de Alcosa, San Pablo, Pino Montano-Estrella Oriente, Tamarguillo y Torreblanca. También queda en estudio, aunque en este caso por parte de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, la situación del mercadillo de la Plaza del Duque.

La venta ambulante, sí

Por otro lado, el Ayuntamiento sevillano sí ha aprobado por resolución la reanudación de las licencias de venta ambulante callejera e itinerante, que dependen de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y que fueron suspendidas por el inicio del estado de alarma por la crisis sanitaria del Covid-19. En todo caso, deberán mantenerse las medidas sanitarias entre ellas que se garantice una distancia de dos metros entre clientes con marcas en el suelo o con el uso de balizas. Queda excluido de esta recuperación de la actividad el mercadillo del Duque, que también depende de la Gerencia de Urbanismo y sobre el que se realizará un estudio específico por sus condiciones especiales.

«Hay una gran concienciación y responsabilidad en el sector que quiere reanudar la actividad de los mercadillos con todas las garantías para la población y cumpliendo todas las recomendaciones y medidas de seguridad. En esta fase 3 se dan unas circunstancias más flexibles que permiten la recuperación de esta actividad aunque siempre con unas condiciones que recomiendan ir por fases e ir dando pasos con prudencia y seguridad», ha expuesto tras la reunión el concejal delegado de Economía y Comercio, Francisco Páez .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación