Desescalada Sevilla
Más de 230.000 mayores de 70 años podrán salir a pasear en Sevilla este sábado
La población anciana, formada por más mujeres que hombres, dispondrá de dos franjas horarias: de 10 a 12 y 19 a 20 horas y podrá ir acompañada de un familiar
Hoy no sólo es el día de los deportistas, también le tocará el turno a los mayores de 70 años que podrán salir a pasear en determinadas franjas horarias, un rato por la mañana y otro por la tarde.
En Sevilla hay más de 230.000 mayores de 70 años , según las cifras del Instituto Nacional de Estadística. Suponen algo más del 11 por ciento de la población total de la provincia y son más mujeres que hombres.
Del total de 230.215 mayores de 70 años que hay en la provincia, 136.602 son mujeres frente a 93.613 hombres. La franja de edad con mayor número de población es la de 70 a 74 años y la de 785 a 79 años. Todos ellos se verán afectados por las nuevas medidas de desescalada ordenadas por Pedro Sánchez .
Protección
Concretamente los mayores de 70 años y persona con necesidades especiales dispondrán para sus salidas al aire libre de una franja especialmente designada para ellas , separada del horario para paseos con niños y niñas, con el objetivo de protegerlas especialmente debido a su vulnerabilidad.
Dispondrán de las franjas horarias de 10:00 a 12:00 horas y entre las 19:00 y las 20:00. Además estas personas mayores de 70 años podrán salir acompañadas de una persona conviviente de entre 14 y 70 años.
Según el BOE, para la población adulta mayor, la actividad física es también un factor clave para mantener una adecuada funcionalidad , un menor riesgo de caídas, unas funciones cognitivas mejor conservadas, y para prevenir posibles limitaciones funcionales moderadas y graves.
Además hay que tener en cuenta que gran parte de este colectivo ha vivido el confinamiento en soledad puesto que los familiares no se atrevían a acercarse a ellos o visitarlos por miedo a poderles trasmitir el virus.
La nueva medida entrará en vigor este domingo 2 de mayo de 2020 y mantendrá su eficacia durante toda la vigencia del estado de alarma y sus posibles prórrogas.
Los más afectados
De hecho, los mayores han sido los más afectados por la pandemia que en ellos ha sido más letal que en el resto de la población. En este sentido, hay que recordar que el coronavirus ha causado entre los residentes de los centros de mayores de Sevilla capital y provincia 132 muerte s, según los datos recabados por la Fiscalía Provincial de Sevilla que abrió una investigación por las numerosas muertes ocurridas.
Noticias relacionadas