Desescalada en Sevilla

Hoteles y agencias de viaje de Sevilla aplauden el «sello de seguridad» del WTTC, clave para turismo extranjero

Para el Ayuntamiento, el certificado anti-Covid es el reflejo del «trabajo de varios meses» de Contursa y el sector privado

Turistas orientales en el centro de Sevilla días antes de la alarma Raúl Doblado

Eduardo Barba

Las reacciones a la concesión a Sevilla capital por parte del WTTC (World Travel and Tourism Council) del sello de seguridad global como destino sin peligro por el Covid-19 , adelantada por ABC, fueron este viernes múltiples en el sector turístico de Sevilla, en el que se congratularon de este logro pues supone un respaldo decisivo en el camino hacia la reactivación y el regreso de los visitantes a la ciudad, especialmente los extranjeros. El WTTC ha convertido a la capital andaluza en una de las primeras ciudades del mundo en obtener el «Global Safe Stamp» merced a las medidas estrictas de seguridad sanitaria, higiene y distancias y por los protocolos adoptados por parte de la Administración pública y las empresas del gremio, en las que ya se llevan trabajando semanas en este sentido.

El ámbito donde más impacto tiene esta decisión del prestigioso organismo internacional es el hotelero, cuyo presidente en Sevilla, Manuel Córnax , mostraba su «enorme satisfacción por la noticia». «Se trata de una decisión importantísima para la ciudad y un reconocimiento expreso a la labor y a la gestión que están haciendo las empresas privadas para que seamos un destino seguro. El sector privado es vital en este asunto y ha hecho durante estas semanas un esfuerzo ímprobo para garantizar la seguridad de los clientes, incluyendo estudios elaborados por el Instituto de Tecnología Hotelera que se mandaron primero al Ministerio de Comercio y Turismo y luego al de Sanidad, dando ambos su visto bueno; ahora buscaremos un certificado europeo a esos protocolos para cuando se abran las fronteras». Para el presidente de los hoteleros sevillanos , es «un espaldarazo enorme que en un consejo de administración como el del WTTC, con las 200 mayores empresas del sector turístico mundial, se reconozca este trabajo que ha hecho Sevilla y se certifique a todo el mundo que es un destino seguro. Ahora lo que hace falta es avanzar en ganar movilidad cuanto antes, porque ese es el gran problema, que sigue sin haber clientes. Pero el sello de seguridad ayudará muchísimo».

Desde la Asociación de Agencias de Viaje de Sevilla , su presidente, José Manuel Lastra , recalcaba por su lado que la obtención del sello de seguridad del WTTC «es una gran noticia para el turismo en la ciudad y servirá de manera contundente para la deseada recuperación del mercado internacional, especialmente para el proveniente del largo radio en general y para el norteamericano en particular, mercado que el pasado año se convirtió en el tercer emisor de turistas internacionales para Sevilla». «La etapa post-covid va a estar marcada —añadía— por la búsqueda de la seguridad sanitaria por parte del viajero y el estar acreditados con este tipo de distintivos será vital para la recuperación de la industria turística en nuestra ciudad. También lo será que las empresas consigan acreditaciones específicas, como por ejemplo la del Instituto para la Calidad Turística Española. En ese mismo ámbito, el distintivo Andalucía Segura de la Junta de Andalucía, también va por buen camino».

«Estrecha relación»

Desde el Ayuntamiento, el concejal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , subrayó tambiénla trascendencia del sello de destino turístico seguro. «Es el resultado de la estrecha relación que mantenemos con WTTC tras su cumbre en nuestra ciudad el año pasado y también es el resultado del trabajo desplegado desde Contursa-Turismo de Sevilla para diseñar estrategias de reactivación del turismo», indicaba.

La obtención del sello ha sido, según recordaba Muñoz, una de las indicaciones recurrentes por parte de los expertos y profesionales que han participado en las mesas técnicas de elaboración del Plan 8 de impulso turístico , cuyo documento de consenso será presentado a mediados de este mes de junio. «Que el turista perciba seguridad en el destino, es decir, la certificación de que se han adoptado medidas de prevención contra el contagio del coronavirus, será clave en la toma de decisiones sobre los viajes en los próximos meses».

«El ‘Global Safe Stamp’ es un reconocimiento a la ciudad, al destino, con independencia de que, además, las distintas empresas y operadores certifiquen sus propios protocolos y medidas de seguridad sanitaria a través de entidades independientes de verificación, como está haciendo ya Contursa, cadenas hoteleras, etcétera», agregaba el delegado. «Y el hecho de ser, además, una de las primeras ciudades del mundo en obtenerlo, nos permite anticiparnos de cara a la inmediata reactivación del turismo en cuanto sea posible la movilidad nacional e internacional», recalcaba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación