Desescalada
Habrá festivales de verano y las barras de los bares vuelven en junio en Sevilla
La provincia cumple los requisitos sanitarios para volver a la «nueva normalidad» en dos meses. La Catedral o el Alcázar reabren el 25 de mayo
![La calle Sierpes, una de las principales vías comerciales de la ciudad](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/30/s/sevilla-comercios-k5pE--1248x698@abc.jpg)
Si Sevilla aprueba las cuatro asignaturas que el Gobierno ha impuesto para llevar a cabo el proceso de regreso a la «nueva normalidad» , a finales de junio estará todo a pleno rendimiento, aunque tendremos que guardar una distancia de dos metros, usar mascarillas y guantes y utilizar los espacios públicos a la mitad de su aforo. En primer lugar, el Gobierno vigilará para dar su aprobación la situación sanitario asistencial de la provincia , es decir, cuántas camas UCI quedan libres. En Sevilla actualmente no hay ningún hospital con todas sus plazas cubiertas, por lo que el primer paso está superado. En segundo lugar, se comprobará la situación epidemiológica a través de la tasa de contagios de cada infectado, la incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes y la tasa hospitalaria (el porcentaje de hospitalizados por la Covid-19 sobre el total de ingresos). Ayer hubo en Sevilla 30 nuevos casos positivos diagnosticados, de los que sólo diez necesitaron hospitalización y ningún ingreso en UCI. Eso también lo aprobamos.
Noticias relacionadas
En tercer lugar, se valora la capacidad de contención del virus que tiene la provincia, es decir, los medios que pone en marcha para detectar de forma temprana los nuevos casos y aislarlos de manera inmediata. Esta parte tiene truco porque esos medios dependen del Gobierno, que es quien los envía. Y por último, se analizará el grado de cumplimiento de las medidas por parte de la población : si se siguen las normas de guardar dos metros de distancia, lavado frecuente de manos, higiene general... En este aspecto, Sevilla es también una de las provincias que menos sanciones acumula desde que se decretó el estado de alarma. Por lo tanto, estamos en primera línea de salida para lo que se ha llamado la «desescalada», que en la provincia se hará siguiendo este cronograma.
Comercios
![Centro comercial Nervión Plaza](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/30/s/centro-comercial-sevilla-kzYD--510x349@abc.jpg)
Los grandes centros comerciales, al final
En la llamada «fase 0», que empieza este próximo lunes y se prolonga hasta el domingo 10 de mayo, podrán abrir todas las tiendas del Centro y de los barrios para atender a los clientes con cita previa. Esto permite reabrir peluquerías y barberías, tintorerías, mercerías, ferreterías, consultas de fisioterapia… Los clientes pueden ser atendidos en los locales siempre que hayan concertado con anterioridad la compra o servicio. Ya en la «fase I», que va del 11 al 24 de mayo, todos los comercios, da igual el tipo, podrán atender «in situ» sin necesidad de cita previa , pero con un aforo del 30 por ciento y obligando a los clientes a mantener dos metros de distancia. Esto significa que pueden operar las tiendas de ropa, las perfumerías, las tiendas de souvenirs… Sin embargo, no podrán abrir todavía los grandes centros comerciales porque se prohíbe el uso de zonas comunes, aunque sí pueden hacerlo los establecimientos situados en estos centros que den al exterior, como los del Nervión Plaza o Los Arcos. Todos ellos tienen que estipular, además, un horario preferente para mayores de 65 años. Por último, en la «fase II», del 25 de mayo al 7 de junio, podrán abrir todos los centros y parques comerciales, salvo en las zonas comunes, con un aforo máximo del 40 por ciento. Hasta el 8 de junio no se permitirá la apertura de los centros comerciales como Lagoh y sólo con el 50 por ciento del aforo. Los mercadillos, por su parte, pueden abrir con uno de cada cuatro puestos en la fase inicial e ir añadiendo un puesto en cada etapa.
Deporte
![Centro de Alto Rendimiento de La Cartuja](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/30/s/centro-alto-rendimiento-sevilla-kzYD--510x349@abc.jpg)
Partidos con medio aforo en junio
Desde este sábado se puede practicar deporte en solitario o salir a pasear. Máximo una hora. Está permitido tanto correr como salir en bicicleta, pero siempre por zonas cercanas al domicilio . Los clubes deportivos profesionales de la ciudad también pueden volver al trabajo. El Real Betis y el Sevilla F.C. recuperarán sus entrenamientos , aunque aún de manera individual y en distintos turnos, y podrán usar sus instalaciones. Ya en la «fase I» pueden abrir los centros de alto rendimiento. Esto afecta al CEAR de Remo y Piragüismo de la Cartuja , donde se puede entrenar de nuevo. También pueden abrir los clubes deportivos como el Mercantil, el Labradores o Pineda para deportes al aire libre sin contacto, es decir, pistas de tenis, pádel, hípica y similares. Los gimnasios sólo pueden recuperar la actividad con citas previas individuales. En la «fase II» comenzarán los entrenamientos de las liguillas locales y ya estarán permitidos los partidos profesionales a puerta cerrada. No obstante, LaLiga baraja la vuelta para mediados de junio. El primer partido será precisamente un Sevilla-Betis en el Sánchez Pizjuán. Por último, en la «fase III» ya puede haber partidos con público, pero sólo con un tercio del aforo del estadio, aunque LaLiga ya ha dicho que serán todos a puerta cerrada. En el Benito Villamarín esto supondría una asistencia máxima de 20.200 personas, mientras que al Sánchez Pizjuán podrían ir 14.460 personas.
Bodas y entierros
![Imagen de archivo de una boda](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/30/s/calendario-bodas-andalucia-kk6E--420x236@abc-kzYD--510x349@abc.jpg)
A partir del 25 de mayo
Las bodas estarán permitidas en los templos sevillanos y en los ayuntamientos a partir de la «fase II», pero con distancia de seguridad y con un aforo del 50 por ciento en los templos. El Gran Poder, la Macarena, la Magdalena o la Catedral ya están fijando enlaces los viernes. Los convites se podrán celebrar cumpliendo los requisitos de la hostelería. En la «fase III» las bodas ya podrán celebrarse sin limitaciones, salvo las estipuladas en los templos, que tendrán un aforo máximo del 50 por ciento. En las celebraciones, sin embargo, sólo se podrá estar en mesa . Los cócteles aún no estarán permitidos. En cuanto a los velatorios, se podrán llevar a cabo desde el lunes, aunque sólo con familiares, y en las siguientes fases se irá ampliando el número máximo de personas hasta llegar a la normalidad.
Educación
Menores de seis años y último curso
En la «fase II», a partir del 25 de mayo, los menores de seis años ya tendrán la posibilidad de ir a colegios y guarderías cuando sus padres tengan problemas de conciliación . El resto de los centros educativos mantendrán las teleclases. Los alumnos del último curso de cada ciclo podrán recibir clases presenciales de forma voluntaria . Cada centro educativo tendrá que tomar una decisión al respecto. En esta fase también pueden reabrir las academias de idiomas, las de preparación de oposiciones, los cursos reglados en centros privados y las autoescuelas, que de momento sólo pueden dar clases para los exámenes teóricos. Las prácticas aún estarán prohibidas, por lo que la pista de éxamenes de Dos Hermanas seguirá cerrada hasta el desconfinamiento total.
Congresos
![Palacio de Congresos de Fibes](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/30/s/fibes-sevilla-kzYD--510x349@abc.jpg)
Fibes puede abrir
El Palacio de Congresos también puede reabrir a partir de lunes para celebrar seminarios científicos de menos de 30 personas , aunque tiene que usar salas de mayor aforo porque hay que guardar la distancia de seguridad entre los participantes. En las siguientes fases los participantes subirán a 50 y 80 personas , respectivamente.
Medidas familiares
![Control de vehículos en la Plaza de Cuba de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/30/s/viajar-coche-kzYD--510x349@abc.jpg)
Viajar en coche y pequeñas reuniones
Los miembros de una misma familia podrán viajar juntos en el mismo coche a partir del 11 de mayo y también estarán permitidas las reuniones de personas conocidas que no tengan patologías previas, pero hasta un máximo de diez personas. En las siguientes fases se ampliará el número de personas.
Los toros
![Plaza de Toros de la Maestranza](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/30/s/maestranza-sevilla-kzYD--510x349@abc.jpg)
Medio aforo a partir del 8 de junio
La Real Maestranza podría recuperar las corridas de toros a partir del 8 de junio siempre que cada persona disponga de nueve metros cuadrados en el tendido , lo que supone más o menos la mitad del aforo. Con esta medida, el empresario Ramón Valencia podría celebrar la Feria de San Miguel en septiembre, aunque con el aforo muy deslucido.