Desescalada Sevilla
Los grandes proyectos de Sevilla se frenan a la espera del fin del coronavirus
Las paralización de los procedimientos administrativos ha retrasado los trámites y otras obras en ejecución han parado hasta que se levante el estado de alarma
Los grandes proyectos de Sevilla para este 2020 se han visto paralizados por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus . Desde el 15 de marzo, los procedimientos administrativos están en suspenso, lo que ha impedido abrir nuevas licitaciones públicas ni adjudicaciones en aquellas obras que estaban en trámite para su comienzo. Tampoco se han salvado la mayoría de las que se encontraban ya en ejecución, que en la mayoría de los casos se han parado a la espera de conocer la evolución de la desescalada.
Noticias relacionadas
Sólo las obras privadas como es el caso de los hoteles han continuado los trabajos. Otras, como es el caso del Jardín de las Cigarreras, han parado la actividad aunque se recuperará en las próximas semanas. La única gran obra pública que se ha iniciado durante este estado de alarma es la reurbanización de la calle Mateos Gago , algo que se ha producido esta misma semana, ya que los trámites estaban todos resueltos.
Jardín de las Cigarreras
La declaración del estado de alarma llegó justo cuando acababan de comenzar los trabajos de desmontaje de la tubería de gas, el desbroce y la excavación de esta zona conocida como el P-3. El promotor de uno de los proyectos privados más importantes de cuantos se van a acometer en la ciudad, Miguel Ángel Melgar , explicó a ABC que «ante la incertidumbre por la situación se decidió parar hasta tener claro qué iba a pasar . Aún no hay fecha de reactivación, pero entiendo que no nos va a afectar mucho más allá de la sucesión de retrasos que estamos teniendo. Afortunadamente nos ha pillado en el inicio, sería más doloroso que estuviera en mitad de la obra».
Por su parte, Javier Fal Conde , el propietario de Arttysur, la sociedad que se hará cargo del servicio de hostelería y ocio del Jardín de las Cigarreras, espera que el turismo en Sevilla «se haya recuperado para dentro de dos años» , que es el plazo previsto para la inauguración. Lo que sí se ha visto retrasada es la negociación con las firmas que ocuparán los locales y la terraza mirador. «A finales de año, cuando se vea el horizonte, empezaremos a cerrarlo, ahora mismo los hosteleros tienen que sobrevivir a lo que les viene», aseguró.
Altadis
En el caso de Altadis , otro de las obras que servirán para recuperar la margen del río, aún sigue en el plazo de seis meses concedido a la empresa por parte del Ayuntamiento para que presente los proyectos. Al estar en trámites, la revitalización de la que fuera antigua fábrica de tabacos se encuentra afectada por la suspensión de los plazos administrativos.
Entorno de Santa Justa
El pasado mes de febrero, apenas unas semanas antes de la declaración del estado de alarma, el Ayuntamiento y Adif anunciaban un acuerdo para diseñar conjuntamente la reordenación del entorno de la estación de Santa Justa . Según indicaron fuentes municipales a ABC, está previsto que el planeamiento se pueda aprobar este mismo mes de mayo .
Peatonalizaciones
Entre las grandes actuaciones que se preveen en Sevilla están las reurbanizaciones de calles emblemáticas de la ciudad, para ganar mayor protagonismo peatonal, como son los casos de Mateos Gago , Becas y Betis. La primera de ellas está ya en obras, que han comenzado precisamente esta semana. En el caso del entorno de Santa Clara, la reurbanización de Becas , a la que se le instalará una plataforma única, está en tramitación por parte de Emasesa, que se encuentra afectada por la paralización de los plazos administrativos. El Ayuntamiento tiene la intención de arrancar «cuando se pueda». Por último, la previsión es que el proyecto de la calle Betis sea en el periodo 2020-2021, por lo que fuentes municipales insisten en que «aún hay margen».
Metro de Sevilla
Como ya anunció ABC, los trámites de ampliación de la red de metro han quedado suspendidos de forma temporal en la última fase por culpa del coronavirus. La Junta había publicado la licitación del tramo norte de la línea 3 con la intención de adjudicar la actualización del diseño en marzo, pero se ha visto frenada. En Fomento aseguran que aunque los plazos están paralizados, «se sigue trabajando con procedimientos internos». En este caso, al ser un proyecto a largo plazo, se prevé que se pueda ver afectado por la crisis económica resultante por la pandemia, ya que no existen partidas presupuestarias destinadas a su ejecución.
Metrocentro
Se trata del proyecto estrella de Juan Espadas para este segundo mandato. Logrados los apoyos políticos para sacarlo adelante, tras un primer intento fallido, el gobierno municipal tenía vía libre para conectar la estación de San Bernardo con la de Santa Justa. El Ayuntamiento, antes del estado de alarma, acordó remitir a Bruselas la documentación pendiente de que fuera aprobado formalmente el modelo de captación de fondos europeos . Aún se está a la espera de confirmación oficial.
Ampliación del aeropuerto
Se trata de el único proyecto de calado que estaba ejecutando una administración pública en Sevilla, pero se ha parado . Como informó ABC , durante la crisis sanitaria los operarios sólo realizan labores de urgencia y aquellos trabajos que no se pueden abandonar por razones de seguridad. Las obras se reanudarán pero no hasta que se haya superado el estado de alarma.
Puente del Centenario
En las últimas semanas, la ampliación del puente del Centenario ha superado el trámite de Urbanismo. Se trata de un anteproyecto en fase de estudio técnico cuyos fondos ni siquiera se incluyeron en los presupuestos que Pedro Sánchez no logró sacar adelante. Se estima que el precio de licitación derá de 112 millones de euros y necesitará 27 meses de ejecución. Sin embargo, como es el caso del metro, la crisis económica que se avecina puede afectar a que el Gobierno de la nación lo afronte en plazo.
Túneles de la SE-40
Como el anterior, cada vez son más nubes negras las que se ciñen sobre este proyecto que ni siquiera cuenta con la determinación por parte del Gobierno para llevarlo a cabo como estaba previsto: salvar el río con túneles. La cartera de Ábalos llevaba meses demorando la reactivación de esta obra vital para descongestionar el tráfico en la capital. No hay proyecto en firme ni financiación . Ahora habrá que ver si habrá interés por llevarlo a cabo en un plazo adecuado.
Ciudad de la Justicia
Según acordaron Marín y Espadas, la fecha prevista para la puesta en servicio de la nueva Ciudad de la Justicia a Palmas Altas era principios de 2023 . La situación actual ha causado cierta incertidumbre. La iniciativa, que también se había acelerado con una visita institucional de la comunidad judicial y un estudio de movilidad, se ve paralizada ahora por la emergencia del coronavirus, que obligará a las administraciones públicas a reajustar cuentas y redistribuir gastos hacia empresas y hogares con especial necesidad.
Atarazanas
Más allá de las infraestructuras, otro de esos proyectos sobre el que se acumulan retrasos y más retrasos es el de las Atarazanas. Los viejos astilleros de la ciudad están llamados a convertirse en un centro cultural de cara a 2022, cuando se conmemore el final de los fastos del quinto centenario de la Vuelta al Mundo. La Caixa tiene consignados 12 millones para una obra que podría elevarse hasta los 18. De momento, el documento ha sido ya visado por el Colegio de Arquitectos y se encuentra en Patrimonio desde hace días. La comisión, después de semanas sin reunirse por el estado de alarma, ha celebrado telemáticamente una sesión recientemente en cuyo orden del día no se incluyó el asunto de las Atarazanas. Si supera ese trámite -cabe recordar que la última vez fue devuelto para unas modificaciones-, ya sólo quedaría el plácet de Urbanismo y el inicio de la licitación de una obra que lleva más de un año de retraso y que parece imposible que llegue para 2022.
La Fábrica de Artillería
El proyecto de licitación está ya acabado con un presupuesto de 23 millones de euros, gracias a la aportación de la Unión Europea , de cara a revitalizar este conjunto arquitectónico industrial que pasará a convertirse en el Centro Magallanes en 2022. La suspensión de los procedimientos administrativos llegó justo cuando se debía abrir el plazo de presentación de ofertas , que se hará «cuando lo permita el estado de alarma», indican desde el gobierno municipal.
La antigua comisaría de la Gavidia
La suspensión de los trámites administrativos ha supuesto otro freno para que este edificio se readapte por fin como hotel o equipamiento público, tal y como se estableció en la modificación del PGOU llevada a cabo recientemente. Sigue sin anunciarse la empresa ni los plazos para llevar a cabo la obra.
San Hermenegildo
La antigua iglesia, ya desligada del proyecto de la Gavidia, también está en trámites iniciales. Fuentes del Ayuntamiento explican que se ha concluido el estudio del edificio , que constata que no hay daños estructurales y establece las reparaciones necesarias , sobre todo en las cubiertas. Se va a actuar en una doble dirección: por un lado, Urbanismo llevará a cabo unas primeras actuaciones de índole conservativo que tiene que licitar; y, en paralelo, se ultiman los pliegos para la licitación para una concesión de cara a rehabilitarlo como equipamiento cultural .
San Laureano
La antigua iglesia situada en la Puerta Real veía ya la luz, al menos en materia de conservación, ya que las obras de sustitución de la cubierta se encontraban bastante avanzadas antes del 14 de marzo. El estado de alarma hizo que se paralizara la obra, que se reanudará en las próximas semanas . Sin embargo, el Ayuntamiento aún no tiene claro a qué dedicará este histórico edificio, pese a las presiones vecinales que claman por una solución urgente.
Muralla de la Macarena
El Ayuntamiento de Sevilla aprobó el pasado 10 de abril la licitación del proyecto de restauración y consolidación de la muralla, que cuenta con 920.000 euros de inversión, financiados a medias entre el Estado y las arcas municipales. Se publicarán los pliegos en cuanto se levante la alarma.
Torre de Don Fadrique
Se encuentra en una situación similar al anterior, aunque en un trámite inmediatamente anterior. Ya hay dinero consignado gracias a la aportación del 1,5% Cultural y del Ayuntamiento, y se espera que el proyecto se apruebe estos días. La licitación arrancará cuando lo permita la situación actual .
Hacienda de Miraflores
Las obras en la Hacienda de Miraflores estaban en su recta final cuando tuvieron que frenarse en seco por el estado de alarma. El Ayuntamiento ya ha anunciado su reactivación.
Naves de Renfe
Tras los problemas con la última empresa adjudicataria, que desistió por segunda vez de ejecutar las obras a principios de marzo, se está revisando el proyecto. Los nuevos pliegos saldrán en cuanto se levante el estado de alarma, con una nueva licitación .
Mercado de la Carne
El proyecto estaba en vías de fracasar desde meses antes de la crisis sanitaria. El descubrimiento de un yacimiento arqueológico obligó a modificar el proyecto y, con él, se multiplicaron los costes , inasumibles a priori para la empresa adjudicataria. La lucha de los conservacionistas podría terminar en el reinicio de todos los trámites. Además, la crisis sanitaria y la tipología de servicio de hostelería que allí se tiene previsto ofrecer hacen pensar en que los estudios jurídicos y económicos en los que se encuentra sumido darán al traste al menos este proyecto.
Casa Cernuda
Está ya formalizada la compra y, justo en marzo, se iniciaron los estudios y trabajos técnicos para su adecuación.
Fábrica de Vidrios
Las obras se han reanudado estos días tras un parón por el estado de alarma. Entán centradas en la consolidación de las naves principales, que son las que se cederán al Ayuntamiento.