Desescalada Fase 1
Cómo serán las reuniones permitidas a partir del lunes 11 de mayo en Sevilla
El rumbo hacia la nueva normalidad abre una etapa en la que es posible coincidir con familiares o amigos sin motivo concreto ni necesidad de convivir bajo el mismo techo
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19
Sevilla entrará el próximo 11 de mayo en la ansiada fase 1 de la desescalada . La provincia cumple con los criterios sanitarios exigidos por el Ministerio de Sanidad ante la crisis del coronavirus y, como tal, ha sido presentada por la Junta de Andalucía para dar un paso más hacia la nueva normalidad.
Tras prácticamente dos meses de confinamiento y de que el único contacto social permitido fuese con aquellas personas con las que se compartiera la vivienda, a partir del lunes la cosa cambia.
En casa o en terraza
Hasta diez personas podrán reunirse en un mismo lugar , ya sea en los veladores de un establecimiento hostelero como en un domicilio particular. Eso sí, este encuentro no puede darse en mitad de la calle o en un parque .
Como es lógico, estas personas no tienen que convivir necesariamente entre sí, de hecho los grupos pueden estar conformados tanto por familiares como por amigos .
Sí que se establecen algunas restricciones, como las de no incluir en la reunión a personas de grupos de alto riesgo, como mayores de 70 años (por la vulnerabilidad al Covid-19 ) o como las de asegurar el distanciamiento social (más de un metro) pese a estar bajo el mismo techo, o garantizar las medidas de higiene personal consabidas (lavado de manos y desinfección en la medida de lo posible).
En el caso de las terrazas de bares, las diez personas podrán agrupar mesas, pero se tendrá que garantizar un espacio de dos metros como mínimo respecto al resto de mesas o conjuntos de ellas, y lógicamente que el negocio observe la restricción del 50% del aforo.
Aunque no se dan explicaciones concretas, las muestras de cariño, los abrazos, deberían evitarse, teniendo en cuenta de que en el resto de ámbitos se sigue marcando la necesidad de guardar distancias.
«Libertad» geográfica
Una de las dudas principales que suscita el cambio de etapa es la limitación geográfica. El paso a la Fase 1 amplía la movilidad de la frontera del municipio a la de la provincia .
De esta forma, la única limitación expresa que indica el Plan de Desescalada del Gobierno va en relación a las segundas residencias , a las que no se podrá acudir hasta la fase 2 pese a encontrarse en el mismo núcleo provincial.
Ante esto, nada indica en la fase que arranca el lunes las reuniones no puedan tener lugar en localidades distintas a las del lugar donde se habita. De hecho, un claro ejemplo es la isla de Formentera , en la que ya es posible moverse con libertad al encontrarse en la fase 1 (allí la unidad que se aplica es la de la isla, no la de la provincia).
Por último, a diferencia de las franjas horarias que regulan el deporte y los paseos al aire libre, en este aspecto no se ha establecido un horario para las reuniones , más allá que el habitual de la hostelería o el que garantice la armonía comunitaria en el caso de las viviendas. Al menos no hasta la fecha.
Previsiblemente, una futura edición del Boletín Oficial del Estado aclare todos estos puntos, hasta ahora tan sólo esbozados en el Plan de desescalada.