Desescalada Sevilla

Cómo está siendo el desconfinamiento en los centros de menores de Sevilla

Medio millar de niños y adolescentes bajo la tutela de la Junta viven la vuelta a la normalidad desde pisos y residencias donde la convivencia ha sido intensa

Un grupo de menores de una residencia mandan un vídeo de ánimo: todo saldrá bien ABC

Silvia Tubio

Si este fin de semana la noticia son las salidas de las personas mayores y la posibilidad de hacer ejercicio durante una hora; hace sólo siete días la noticia estaba en los niños menores de 14 años que por fin podían volver a pisar la calle después de más de 40 días de encierro en sus casas. Pequeños que tomaban de nuevo las plazas y los parques entre los que había un colectivo que ha pasado completamente desapercibido en esta crisis: los menores que están bajo la guarda o la tutela de la Administración porque en su día fueron declarados en desamparo. Unos niños que están en residencias y pisos tutelados y que están viviendo el confinamiento de otra manera.

En estos momentos hay 557 niño s de hasta 17 años en centros de la provincia de Sevilla. Hace siete día más de 200, que son los que tienen hasta 14 años, pudieron salir como otros menores. Previamente, la Consejería de Igualdad , Políticas Sociales y Conciliación había enviado una serie de instrucciones de cómo debían afrontarse ese primer paso hacia el desconfinamiento, haciendo especial énfasis en las medidas de higiene –como lavarse las manos antes y después de la salida– y en la organización en grupos de tres, acompañados siempre por personal del centro que lleva la documentación acreditativa de que está al cargo de esos niños y cuáles son sus edades.

Alicia Núñez es la jefa de servicio de los centros de protección de menores de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. En estos tiempos de pandemia ha estado haciendo un seguimiento al día de cómo están llevando el confinamiento unos niños que carecen de un hogar normalizado. Admite que esperaba que el encierro impuesto por decreto afectaría a la convivencia, pero la sorpresa ha sido grata. «Salvo casos muy puntuales , han asumido la nueva situación muy bien. Francamente estamos muy orgullos».

Informados

La experiencia está siendo más intensa que un hogar con uno o dos niños a cargo de sus padres. Se podría comparar a lo que se está viviendo en el seno de las familias numerosas con niños de distintas edades a los que se ha tenido que adaptar una rutina para mantenerlos entretenidos, explica Alicia Núñez . «Se ha tenido muy en cuenta que estuvieran ocupados con numerosas actividades. El trabajo desarrollado por los trabajadores de los centros ha sido estupendo». Tras las tareas escolares, las jornadas transcurren entre la fabricación de mascarillas, talleres, algo de ejercicio físico y mantenerlos informados. «Hemos considerado primordial que estuvieran al día de lo que estaba ocurriendo. Que supieran que el confinamiento era una medida para enfrentarnos a un problema mundial, que no estaba ocurriendo solo en Sevilla». Por eso, detalla la jefa de servicio, se ha incluido los informativos entre los contenidos que ven habitualmente en televisión.

Con los menores extranjeros se les trata de conectar con la realidad de sus países de origen porque han constatado que de esa manera apaciguan la incertidumbre de unos niños que viven muy lejos de lo que fue su entorno.

Como ha ocurrido con la mayoría de los recursos asistenciales, las visitas a estos menores se han suspendido. Hay niños que están en contacto con sus familias biológicas; otros que cuentan con el apoyo de familias colaboradoras o que iban a ser acogidos antes de que estallara la alerta sanitaria. Para cubrir ese vacío generado de la noche a la mañana se ha recurrido a las nuevas tecnología. «Videollamadas e intentar que esa comunicación por otros medios fuera mayor ha sido la alternativa para que estuvieran tranquilos».

Hacer mascarillas es otra de las actividades que se están desarrollando en el centro ABC

Hay otro grupo, los mayores de 14 años, que no han podido disfrutar de esos primeros paseos. Sus salidas han sido muy esporádicas y siempre por un motivo de peso como la visita al médico. Son los menores que pueden necesitar un mayor apoyo cuando acabe el confinamiento.

Por eso, a ellos va dirigida especialmente la última campaña promovida por la Administración andaluza que lleva el título «¿Quieres ser tú?» , y que busca familias que ejerzan de colaboradoras que se harían cargo en periodos concretos como vacaciones, fines de semana o cumpleaños. Son unos niños para los que no hay planes a corto y medio plazo de acogimiento. Son los que lo tienen más difícil, a partir de siete años y adolescentes. «Entendemos que después de una situación como ésta, es aún más importante que estos niños reciban el cariño de una familia para un buen desarrollo emocional».

95 familias colaboradoras

En estos momentos hay 95 familias en Sevilla que atienden a101 menores. La campaña iniciada explica que los breves periodos de convivencia pueden desarrollarse en el domicilio habitual o el lugar donde van de vacaciones o limitarse a salidas para la realización de actividades de ocio o culturales.

«La frecuencia y duración de las salidas del menor con la familia colaboradora dependerá de la disponibilidad tanto del menor como de la familia y contará en todo momento con el apoyo y asesoramiento del equipo técnico». La jefa de servicio de los centros de protección de menores apunta, además, un dato: estos colaboradores no tienen por qué ser parejas con hijos. También se aceptan solicitudes de personas solteras. «Se puede ayudar mucho a estos chicos ofreciéndoles un entorno normalizado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación