Desescalada Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla retoma este mes la regulación de los patinetes de alquiler
No permitirá la implantación de nuevas empresas mientas dure este proceso para decidir las zonas de estacionamiento y el peso de los vehículos
El Ayuntamiento de Sevilla ha culminado el proceso de participación y los estudios técnicos para ordenar el servicio de alquiler de patinetes. En este mes de mayo, y conforme lo permita la regulación del estado de alarma, e stá prevista la aprobación de una convocatoria pública para iniciar un proyecto piloto, el plan de estacionamientos autorizados y la revisión puntual de la ordenanza acordada con el sector con un incremento del peso autorizado para este tipo de vehículos.
Para la puesta en marcha de este plan el Ayuntamiento inició un proceso de participación con empresas del sector para mejorar la propuesta inicial. Una vez que el estado de alarma decretado el 15 de marzo ha entrado en una fase de reanudación progresiva de la actividad, el gobierno municipal r etomará el proyecto este mes con un calendario ya programado de medidas , sólo condicionado por las decisiones del Gobierno central en torno a los plazos administrativos.
Durante la realización de los trámites no se permitirá la implantación de ninguna empresa de alquiler en la ciudad para evitar que se repita la situación que se produjo a principios de año cuando operaron sin autorizaciones. El primer paso que se dará es la aprobación de la convocatoria para el proyecto piloto con unas bases ajustadas a los estudios técnicos y consultas con las empresas del sector.
Las bases de la convocatoria establecerán que serán seleccionadas dos empresas de alquiler de patinetes a operar en la ciudad con un volumen efectivo máximo de 1.000 unidades cada una de ellas y por un periodo de prueba de 18 meses . Finalmente, se ha establecido un baremo en función de una serie de criterios técnicos que se evaluarán entre las distintas empresas que concurran, hasta seleccionar a las dos que serán autorizadas a operar en este primer periodo de proyecto piloto. En la convocatoria se establecerán unos requisitos y exigencias para la participación de las empresas colaboradoras .
En segundo lugar, la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Sevilla aprobará un plan de estacionamientos para patinetes eléctricos que recogerá los criterios básicos, con un mapa de áreas autorizadas para su utilización, principalmente, por las empresas de alquiler . En total, se han regulado hasta el momento 249 zonas de estacionamiento con un volumen de 2.650 patinetes eléctricos que están repartidos por el Casco Histórico y su entorno, y por zonas de gran afluencia como entornos de espacios universitarios, áreas empresariales como Cartuja o los ámbitos de mayor afluencia como los hospitales.
Este mapa es flexible y ampliable conforme se vayan adoptando decisiones , de acuerdo con los datos que vayan proporcionando las empresas colaboradoras. Como criterios básicos se da preferencia al aparcamiento, en calzada, con la ampliación de espacios reservados para motos, debidamente señalizados para su uso por vehículos de movilidad personal, o en nuevas plazas habilitadas en la calzada o en espacios libres cercanos a las vías ciclistas existentes.
En tercer lugar, y tras el acuerdo alcanzado con el sector, la junta de gobierno aprobará una modificación puntual de la ordenanza con el objetivo de incrementar el peso máximo autorizado a los vehículos de movilidad personal que quedará fijado en 40 kilógramos. Esta medida es el resultado del trabajo conjunto realizado con las principales empresas del sector dado que la evolución tecnológica de los patinetes y la mayor robustez de los vehículos empleados por las empresas de alquiler han hecho que el peso se incremente respecto a los primeros modelos.
Mientras se culmina este proceso, ninguna empresa estará autorizada a implantar un sistema de alquiler de vehículos de movilidad personal en la ciudad. El objetivo del gobierno, además, es que en paralelo se desarrollará un procedimiento similar destinado a las empresas de alquiler de bicicletas eléctricas , con el objetivo de promover los sistemas de movilidad personal, de una forma ordenada y regulada, como sistemas seguros y sostenibles de transporte por la ciudad, complementarios al transporte público prestado por Tussam y al servicio municipal de alquiler de bicicletas Sevici .
Noticias relacionadas