Desescalada en Sevilla

El aeropuerto de Sevilla llegará ya a los cien vuelos diarios en el arranque del mes de julio

El director de San Pablo destaca la «confianza en la marca» y que la semana que viene, de hecho, Air France recuperará el vuelo con París desaparecido en 2014

Un pasajero supera el control sanitario en el aeropuerto de Sevilla Raúl Doblado

Eduardo Barba

El proceso de desescalada y recuperación paulatina de la actividad en Sevilla tiene uno de sus focos más importantes en el aeropuerto de San Pablo , una de las palancas esenciales para mover a un sector crucial en la capital andaluza como es el turístico. En ese sentido, la terminal va dando muestras de avances sostenidos que van a llevarle a alcanzar ya la semana que viene el centenar de vuelos diarios. Así lo ha explicado este miércoles el director del aeródromo hispalense, Jesús Caballero , que ha realizado un recorrido por todas las instalaciones para mostrar su transformación para adaptarse a las nuevas exigencias higiénicas y de seguridad a las que obliga la pandemia de coronavirus Covid-19. Adoptadas ya la mayoría de ellas, el aeropuerto s uperará un 50% de su actividad la semana próxima tras el restablecimiento de los vuelos internacionales, algo que sucederá desde el miércoles 1 de julio. Esa semana próxima servirá también para que comiencen a abrir los comercios y zonas de restauración conforme vaya aumentando la demanda.

Caballero ha expuesto que este aeródromo, que en 2019 alcanzó el récord de 7,5 millones de pasajeros tras crecer el 18,2 % con respecto al año anterior, recuperará a partir de julio un centenar de los 160 vuelos que mantenía antes de la crisis del coronavirus y restablecerá 50 de sus 71 destinos a 16 países, aunque con una menor frecuencia de viajes, ya que antes era diaria y ahora será de dos o tres vuelos semanales. De hecho, la confianza en el destino sigue siendo «muy alta», según el director, algo que refrendan hechos como el regreso a Sevilla de Air France , que desde el 2 de julio recupera una ruta diaria con París que desapareció en 2014. Seis años después, y a pesar de la crisis del coronavirus, la principal compañía gala ha vuelto a instaurar un enlace con la capital hispalense. Otra compañía también va a incorporar unos días después vuelos a Sevilla desde el este de Europa, en este caso la firma de low cost Wizzair, lo que da «una muestra fehaciente de que la marca Sevilla sigue generando confianza».

Para la próxima primavera se prevé que recupere un 70% del tráfico de pasajeros que mantenía a final del 2019, mientras que la recuperación total de la actividad se lograría en los primeros meses del 2022 , siempre que se supere la caída del tráfico aéreo que ha ocasionado las crisis del coronavirus que, en el caso del aeropuerto sevillano ha sido de hasta un 90% tras la declaración del estado de alarma. Caballero ha destacado que el tráfico aéreo militar no sólo no se ha visto afectado por la pandemia sino que se ha incrementado, al acelerarse la entrega de algunos de estos aparatos y por el aumento de vuelos de transporte de material sanitario.

También ha subrayado que Aena va a duplicar los turnos de trabajo de las obras de ampliación de la terminal y de la construcción de una nueva central eléctrica para poder cumplir los plazos previstos antes de la pandemia y que el aeropuerto sevillano estrene sus nuevas capacidades en la primavera del 2022, cuando se prevé una recuperación total del tráfico aéreo. Estas obras superan los 60 millones de euros de inversión e incluyen el nuevo asfaltado de las pistas de este aeropuerto, que sí se logró finalizar días antes de la declaración del estado de alarma.

Más de cuarenta medidas

Caballero ha expuesto ante los medios informativos una larga lista de medidas implementadas en el aeropuerto sevillano, más de cuarenta, para la prevención del coronavirus , en especial los controles mediante pantallas termográficas de los pasajeros que, en el caso de procedencia extranjera, incluyen, además, una declaración responsable del turista sobre su estado de salud y para su eventual localización en caso de contagio (llamada PCL). Esta declaración podrá efectuarse la semana que viene ya por código QR con el móvil. Esos vuelos de procedencia europea ya llegan a Sevilla y este mismo miércoles están programados cuatro, dos de ida y dos de vuelta, a Londres y Ámsterdam. Los otros diez de la jornada son nacionales.

A estas medidas, que han abarcado desde la instalación de 70 mamparas en mostradores de embarque y de acceso a los aviones a la colocación de 1.700 marcas de señalización de la distancia de seguridad o de grifos no táctiles en los aseos, se suman a un desembolso por parte de más de 200.000 euros para reforzar las contrataciones en los servicios que el aeropuerto sevillano tiene externalizados, como el de una empresa privada que reforzará los controles sanitarios que realiza Sanidad Exterior o el de los empleados de la limpieza, que se ha cuadruplicado incluso a causa de las intensas labores de desinfección que hay que realizar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación