Descubriendo la inmensidad del firmamento en El Pedroso
La empresa Naturspirit, junto a la Oficina de Turismo de la Sierra Norte y el Centro de la Cultura Escuelas Nuevas han creado un recorrido para adentrarse en la astronomía
La Sierra Morena de Sevilla es, sin duda, un espacio natural admirable. No solo su incalculable importancia medioambiental lo avala, sino su título de Reserva de la Biosfera Starlight , que acredita a aquellos lugares cuyo cielo nocturno atesora valores de oscuridad excepcionales que permiten observar y estudiar los astros tanto a iniciados como a expertos.
En este sentido, la empresa Naturspirit , de la mano de la Oficina de Turismo de la Sierra Norte y el Centro de la Cultura Escuelas Nuevas, cuya participación hizo posible la colaboración del Ayuntamiento del Pedroso, han creado la ruta «Descubriendo el Cosmos» , un recorrido que se centra en la iniciación al cielo de verano .
Esta actividad se inicia en la finca de La Jarosa , en El Pedroso. Desde esta ubicación se camina durante seis kilómetros circulares con una dificultad media para descubrir su extensa dehesa y conocer sus diferentes usos y aprovechamiento. Al finalizar este sendero y con la luz de la luna y las estrellas brillando en el firmamento, los expertos comenzarán un taller de astronomía donde se conocerán los conceptos más básicos para observar la grandeza del cielo.
Sobre las 23.15 horas de la noche el cielo está completamente oscuro para comenzar a observar y poner en práctica todo lo que los profesionales explican a los asistentes, que, con la ayuda de punteros laser verde, irán mostrando las estrellas y astros más importantes que se pueden ver sin necesidad de telescopios ni grandes aparatos.
«Descubriendo el Cosmos», así, empuja a realizar un viaje en el tiempo y el espacio para descubrir una nueva perspectiva de la realidad y lo que rodea al ser humano, donde las constelaciones, estrellas, planetas y nebulosas toman protagonismo siendo nuestro vehículo hacia el conocimiento y la expansión de las mentes .
Además, los expertos aprovechan el paso de algún satélite artificial para comentar de cuál se trata y hablar sobre estos aparatos de comunicaciones, el telescopio Hubble, el futuro telescopio espacial James Webb y la Estación Espacial Internacional .
La actividad se realiza este sábado y también el próximo 22 de agosto . El aforo está limitado a 30 personas por fecha y el precio para acceder es de 10 euros los adultos y 5 euros los niños hasta 12 años. A los participantes se les recomienda llevar una linterna con luz roja o luz blanca cubierta con celofán rojo para evitar deslumbramientos y es o pcional llevar prismáticos .