Crisis del coronavirus

La UPO descarta hacer exámenes presenciales a final de curso

Se adelanta a la Hispalense, donde aún hay profesores pidiendo la fórmula de asistencia a la prueba, y acuerda la evaluación virtual

Aenea Melgarejo, la primera en presentar una tesis doctoral virtual Abc

Mercedes Benítez

La Universidad Pablo de Olavide ha aprobado en el consejo de gobierno celebrado ayer los criterios de evaluación en los que se descarta realizar exámenes presenciales  y se apuesta por la fórmula virtual para los finales a los que se enfrentan los estudiantes en unos días.

Según fuentes de la UPO, en el consejo de gobierno celebrado ayer de forma virtual se aprobaron las directrices fijadas en una circular de los vicerrectorados de Estudiantes y Planificación Docente en la que se establecía el mantenimiento del calendario y se decidía adaptar la docencia y evaluación al sistema no presencial.

Las directrices, que ya han sido comunicadas a los alumnos, suponen que el profesorado podrá elegir entre 17 tipos de preguntas y se aconseja un examen con preguntas aleatorias para que ningún examen sea igual a otro y dar tiempos muy ajustados.

La UPO descarta así cualquier otra fórmula y sólo realizará exámenes presenciales en casos muy excepcionales como alumnos con necesidades especiales que no puedan hacerlo de forma virtual. Eso supone que la UPO se adelanta a la Hispalense en la que aún hay profesores pidiendo pruebas presenciales y en la que el descontento del estudiantado crece por días.

«Nosotros ya hemos superado ese debate», dijeron las mismas fuentes de la UPO que esta semana ha celebrado la defensa de sus primera tesis doctorales también de forma virtual. De hecho, la primera de estas tesis virtuales fue presentada por una mujer, Atenea Melgarejo.

Guía básica

El acuerdo también incluye una disposición adicional que habilita a los vicerrectores competente s por razón de la materia para que dicten las instrucciones precisas para interpretar las disposiciones de este acuerdo, mediante la publicación de una Guía Básica de Instrucciones mínimas sobre docencia y evaluación, que será presentada la próxima semana.

El objetivo de esta Guía Básica es clarificar al máximo los procesos de evaluación online delalumnado y del profesorado, dando respuesta a las posibles casuísticas que puedan presentarsedurante la realización de estas pruebas telemáticas (qué hacer ante problemas técnicos durante unexamen, cómo se puede identificar un estudiante que está realizando la prueba con webcam, etc.).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación