ECONOMÍA Y VIVIENDA
Los desahucios bajan por primera vez en Sevilla (14%) desde que estalló la crisis
Los procedimientos judiciales por impago, tanto de créditos hipotecarios como de alquileres, cayeron un 33% en 2016
Las cifras confirman que se ha llegado a un punto de inflexión en lo que a desahucios y ejecuciones hipotecarias se refiere. Las de Sevilla son más que evidentes y muestran que, tras un incremento constante de desahucios, reclamaciones de deudas, concursos de acreedores y despidos, se produjo un breve periodo de estabilización y ya en el último año las bajadas son ostensibles. En el caso de los desahucios, han bajado en la provincia sevillana un 14% en 2016 si se comparan con los de 2015, según los registros oficiales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) . Esto supone que cada día en Sevilla los juzgados practican tres lanzamientos de vivienda, lo que, siendo aún una cifra que esconde tras de sí un enorme drama social, evidencia un claro descenso de estas medidas con respecto a ejercicios anteriores. Entre 2014 y 2015, por ejemplo, ese índice había subido un 17%.
En general, estas estadísticas del Poder Judicial reflejan una bajada importante en los asuntos relacionados con impagos en viviendas. Las ejecuciones hipotecarias —el proceso que permite exigir el pago de las deudas garantizadas al acreedor con escritura de hipoteca— descendieron un 33% el año pasado , ya que las entidades financieras iniciaron 2.399 frente a las 3.575 de 2015. Dentro de esa misma tendencia, si bien con una bajada algo menor, se encuentran los lanzamientos —todos los desahucios, los acordados de forma voluntaria o los forzosos— con un 14% menos que en el año 2015, rompiendo así la tendencia al alza de los tres últimos años. En total, se contabilizaron 1.210, mientras que el año anterior fueron 1.411. En este apartado sí que se ha producido un verdadero hito en 2016, ya que hasta el ejercicio previo todo habían sido subidas en los últimos años. Es la primera vez que los lanzamientos bajan.
En lo que a lanzamientos se refiere, los ejecutados por reclamaciones iniciadas por los bancos han bajado un 18,6% , pues en 2016 fueron 617 sevillanos los que perdieron la propiedad de un inmueble por impago de la hipoteca. Durante la crisis, el año en el que más aumentaron este tipo de procesos fue 2013 con un 44%. En cuanto a los lanzamientos llevados a cabo por impago del alquiler, en aplicación de la Ley de Arrendamiento Urbano , el número ha descendido un 8,3% , pues de los 675 casos que se registraron en 2015, el año pasado se contabilizaron 619 por este motivo. Se da la circunstancia de que en 2016 los jueces ordenaron prácticamente el mismo número de desahucios por impago de hipotecas que de alquileres, a pesar de que la tendencia había sido siempre la de un mayor número de lanzamientos por impagos en alquileres; y con bastante diferencia.
Menos conflictos
En las estadísticas del CGPJ también quedan reflejados otros asuntos que tramitan los Juzgados de Primera Instancia y que sirven de indicador del momento económico y los conflictos que éste puede generar, entre ellos las reclamaciones por deudas , que han caído un casi un 16% con respecto a 2015, cuando se registraron 29.856 demandas frente a las 25.149 del último ejercicio.
Con todo, las cifras a nivel provincial muestran una realidad algo distinta a la de Sevilla capital , donde las ejecuciones hipotecarias cerraron 2016 con un descenso de menor envergadura que se quedó en el 27%, seis puntos menos que el registro provincial. Además, en el partido judicial de Sevilla los desahucios en sí no sólo no descendieron sino que siguieron aumentando. Eso sí, ese incremento procede del aumento de los procedimientos de hace varios años y parece evidente que se está llegando al final de ciclo de la crisis.
Las ejecuciones de inmuebles hipotecados son los procedimientos que se inician para sacar a la venta viviendas cuyos propietarios no han podido hacer frente al pago de los créditos que gravan las mismas y, según las últimas estadísticas, han bajado a niveles similares a antes de la crisis, como en el año 2007 cuando había 970 ejecuciones, y muy lejos de los años más duros, el periodo comprendido entre los años 2010 y 2012, cuando se superaban las 3.000 ejecuciones.
Más de 2.200 familias en cuatro años
La oficina provincial del Sistema Andaluz de Información y Asesoramiento Integral en materia de Desahucios ha atendido, desde su puesta en marcha en octubre de 2012 y hasta finales de 2016, a un total de 2.244 familias sevillanas, según los datos aportados por el propio delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía en Sevilla, Jesús María Sánchez. De éstos, un total de 208 casos acudieron a este servicio en la fase de prevención; 1.790 en la fase de intermediación y 246 en la etapa de protección.
El responsable provincial de Fomento y Vivienda destacó que el proyecto de Ley de Tanteo y Retracto en Desahucio de Viviendas , que ha aprobado recientemente el Gobierno andaluz, «viene a reforzar las medidas para luchar contra los desahucios y a ampliar la protección de las familias frente a las ejecuciones hipotecarias y las daciones en pago en la comunidad autónoma». «La norma —dijo— permitirá a la Junta ejercer el derecho de compra preferente de las viviendas afectadas por la dación en pago o por ejecuciones hipotecarias».
Noticias relacionadas