Desafío Elcano 500:
La vuelta al mundo con 80 años: viaje en un catamarán eléctrico siguiendo la ruta de Elcano
El capitán Jimmy Cornell, de ochenta años, partió este jueves desde Sevilla para homenajear la gesta de Magallanes-Elcano
Una nueva aventura naval ha partido desde Sevilla y circunnavegará la tierra . El río Guadalquivir repite como escenario principal de una vuelta al mundo marítima, quinientos años después de la heroica gesta que inició Fernando de Magallanes y culminó Juan Sebastián Elcano . Nuestro protagonista es más longevo: Jimmy Cornell , un reconocido aventurero marino que a sus ochenta años ha zarpado desde el muelle de las Delicias , frente al otrora de las Mulas, junto a tres tripulantes, y a bordo de un velero eléctrico que genera su propia energía y no emite emisiones de dióxido de carbono.
Jimmy Cornell, de origen rumano y nacionalidad británica, también organizó la travesía «América 500» con motivo del V centenario del descubrimiento de América en 1992 . Durante todos estos años ha sido testigo directo de los efectos del cambio climático en todas las latitudes por las que ha navegado. Ahora ha comenzado el «Desafío Elcano 500» , donde no sólo busca homenajear a los protagonistas de la mayor hazaña naval de la historia , sino que quiere proyectar al mundo su preocupación por el medio ambiente. El proyecto se denomina «Desafío EL.CA.NO!», respondiendo al acrónimo « ELectricity. CArbon. NO! ».
El afamado escritor náutico ha pasado los últimos quince días atracado en la dársena del Guadalquivir . En su palmarés destacan las más de 200.000 millas navegadas en todos los océanos del mundo, incluidas tres circunnavegaciones y viajes a la Antártida y el Paso del Noroeste . En las últimas cuatro décadas, Cornell ha organizado 38 rallyes transatlánticos, cinco rallyes de vueltas al mundo y una regata de vuelta al mundo, en los que han participado más d e 3.000 barcos y 15.000 regatistas .
El pasado jueves izó la bandera con el logo del V centenario de la primera vuelta al mundo y tomó el Guadalquivir rumbo a su desembocadura, para comenzar una trayecto de 30.000 millas que espera culminar en nueve meses , por la misma ruta histórica que hace 501 años emprendieron Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano: desde Sevilla a las Islas Canarias (pasando por Sanlúcar de Barrrameda), para luego ir directamente al Estrecho de Magallanes porque la covid les impide parar en Brasil y Argentina.
Luego irán a Guam , en el Pacífico; las Filipinas, donde mataron a Magallanes, a Brunei, Molucas y T imor , donde navegarán sin escalas, hasta Sudáfrica , como hicieron los navegantes de la primera vuelta al mundo, para continuar a Cabo Verde y de nuevo a Sevilla, tras lo cual se hará un desvío simbólico a Getaria, en Guipúzcoa , donde nació Juan Sebastián Elcano.
El proyecto «Desafío Elcano 500» ha sido incluido en la lista de actos oficiales conmemorativos del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo . El catamarán « Aventura zero », de 45 pies o 13,7 metros de eslora, genera con una hélice su propia energía, que es suficiente para cocinar, iluminarse y los elementos de navegación.
Noticias relacionadas