Denuncian dejadez en la conservación de los Jardines de Murillo
Para los vecinos de Santa Cruz deberían presentar otra imagen el año del IV Centenario del nacimiento del pintor
La Asociación de Vecinos y Amigos del Barrio de Santa Cruz denuncia una vez más la situación de dejadez en la conservación de los Jardines de Murillo de Sevilla. Según su presidenta, María José del Rey , «ahora que se celebra el IV Centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo es una pena que no estén como deberían estar. Sería una buena excusa para devolver a estos jardines el aspecto que tuvo en años anteriores».
Los Jardines de Murillo fueron declarados por la Junta de Andalucía Bien de Interés Cultural con la categoría de Jardín Histórico , por Decreto Ley del año 2002, y desde entonces han sido objeto de numerosas agresiones vandálicas . Fueron restaurados en el año 2001, pero quizá en 201o fuese el de mayor trascendencia de actos vandálicos sobre los jardines en los medios de comunicación debido a que destrozaron la fuente central. Para María José del Rey «el espacio merece una mejora de la vegetación, porque no hay planificación, y justo ahora anuncian el gran parque de Tablada y aquí, un parque de apenas una hectárea de superficie, no hay repoblación de plantas».
Actualmente presentan elementos muy deteriorados como los capiteles decorativos, azulejos, maceteros y demás remates cerámicos . En la glorieta central las cadenas que rodean aparecen sobre los setos y algunos de los arcos de hierro han desaparecido. En cuanto a la vegetación, todavía son visibles también los tocones de las palmeras que han sido víctimas del picudo rojo , y se puede comprobar in situ como no se repone albero desde hace algunos años. «Hace tiempo que solicitamos señalización en el nombre de las plantas como se hizo en el parque de María Luisa, pero no se ha hecho nada al respecto, añade María José.
Lo que conocemos como Jardines de Murillo, era parte de la zona conocida como Huerta del Retiro de los Reales Alcázares que fueron cedidas a la ciudad por el rey Alfonso XIII en 1911. El arquitecto Juan Talavera fue el encargado de dar forma en 1915 al nuevo espacio incorporado a la ciudad.
Estos jardines están separados en dos zonas por la calle Nicolás Antonio , entrada del tráfico rodado a la Plaza de Santa Cruz desde la avenida de Menéndez Pelayo . En la parte que da a la plaza de Refinadores se encuentra desde 1923 la glorieta dedicada al pintor costumbrista García Ramos , que actualmente se encuentra como se puede apreciar en las fotografías: la fuente aparece destrozada y el monumento en general ha sufrido actos de vandalismo continuado también a manos de los grafiteros, resultado visible desde hace años.
En 1976 fueron completamente pavimentados mediante combinación de losas y enchinado y, posteriormente, se cerraron con una verja adornada con trepadoras. Situados a continuación del Paseo de Catalina de Ribera, antes del Barrio de Santa Cruz, el diseño de los jardines responde al estilo sevillano , con pequeñas glorietas con fuentes que articulan el espacio y en el que el ladrillo y la cerámica son los protagonistas destacados. En la vegetación destacan sobre el resto los dos enormes Ficus , quizás los elementos más fotografiados por los turistas que pasean por estos jardines.
Noticias relacionadas