Educación
El Defensor del Pueblo investiga el tamaño menor de las raciones a las niñas en los comedores escolares
Escuelas de Calor formulará alegaciones denunciando la discriminación tras la petición de información del organismo que dirige Maeztu
El Defensor del Pueblo Andaluz investiga la denuncia de la plataforma «Comedores Escuelas de Calor» acerca del distinto tamaño de las raciones en el comedor para los niños y las niñas. El organismo que dirige Jesús Maeztu abrió una investigación tras recibir la denuncia acerca de que el gramaje de los platos de los niños era más grande que el de las niñas en los comedores de los colegios y pidió información a la Consejería de Educación.
Tras ello, la Junta de Andalucía, en un escrito al que ha tenido acceso ABC, justificó ese distinto tamaño en que la Consejería de Salud había utilizado como fuente el documento de consenso sobre alimentación en los centros educativos elaborado a nivel nacional por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que había sido revisado por las sociedades científicas de nutrición y las de padres y madres de alumnos.
Además la Junta argumentaba que las consejerías de Educación y Salud «trabajan para que los niños y niñas tengan un alimentación sana y equilibrada» y que los menús escolares son supervisados por profesionales con formación acreditada en nutrición humana y dietética».-Y que los criterios que aplican suponen «que la ración que recibe cada niño y niña se debe ajustar a sus necesidades individuales, que vienen determinadas por varios factores, fundamentalmente la edad, el género, la actividad física y su complexión».
En el comedor
En este sentido la Junta de Andalucía recalca que la complexión «la conoc e el personal encargado del comedor escolar y la debe tener en cuenta en el momento de la prestación del servicio» aunque, en cuanto a la actividad física es complicado conocerla a diario.
Tras esa respuesta, la plataforma Comedores Escuelas de Calor considera «intolerables» los argumentos de la Junta de Andalucía y se critica que «en pleno siglo XXI una administración pública avale recomendaciones discriminatorias por razón de sexo, sin ningún tipo de aval ni fundamento científico». Por ello la plataforma ha anunciado que formulará alegaciones al escrito de la Junta de Andalucía en el plazo previsto y trasladará el contenido de la queja a Fampa para que se formulen las reclamaciones y quejas que consideren oportunas ante la administración educativa.
Noticias relacionadas