La defensa del catedrático cuestiona la valoración de las pruebas por el juez
El catedrático condenado por abusos sexuales niega los hechos y su abogado pide su absolución
![Santiago Romero, el catedrático condenado por abusos](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/01/13/s/recurso-catedratico-abusos-ki7E--620x349@abc.jpg)
El abogado defensor del catedrático de la Universidad de Sevilla y exdecano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Santiago Romero Granados , centrará el recurso contra la sentencia dictada por el juzgado de lo Penal, en cuestionar la valoración de la prueba que hizo el juez para alcanzar un fallo condenatorio. Hay que recordar que Romero Granados ha sido condenado a siete años y nueve meses de cárcel por tres delitos continuados de abusos sexuales y uno tercero de lesiones que sufrieron dos profesoras y una becaria de investigación. En declaraciones a la agencia Europa Press, la defensa explica que apelará a la Audiencia para conseguir la «total» y «libre» absolución del docente.
Tal y como establece la ley, las partes tienen de plazo diez días hábiles para recurrir la sentencia desde que le ha sido notificada. Fuentes cercanas al catedrático confirmaron a ABC, al día siguiente de conocerse la sentencia, la intención del profesor de recurrir el fallo.
La Audiencia Provincial puede que tenga que resolver no sólo el recurso de la defensa sino también de las acusaciones particulares . Las letradas de dos de las tres víctimas ya anunciaron el miércoles que están estudiando esa posibilidad porque no están de acuerdo con la indemnización que ha fijado el juez. La sentencia establece una cuantía de 30.000 euros para dos de ellas y de 50.000 para la víctima que presenta las secuelas psicológicas más severas.
Negación sistemática
El letrado de la defensa discrepa «radicalmente» de la valoración probatoria a través de la cual se llega a la condena de su patrocinado «por unos supuestos hechos (de los más degradantes en la conceptuación pública)» que el acusado «ha negado sistemática y rotundamente haber cometido».
Esta negación, según resalta el abogado, está apoyada «en infinidad de trascendentales datos y elementos de juicio que evidencian lo erróneo de aquella valoración y la procedencia de la plena exculpación del acusado».
Entre esos elementos que presentó la defensa en el juicio fue el testimonio de varios compañeros de departamento que declararon a favor del catedrático, describiéndolo como un profesional que nunca había dado muestras de un tratamiento inapropiado con las mujeres.
El juez considera que estos testigos son « manifiestamente parciales y ofrecidos con la voluntad de crear una imagen intencionadamente positiva». Si bien no los considera deliberadamente falsos, porque en ese caso se vería obligado a deducir testimonio. En cualquier caso, hace suyo el planteamiento de la Fiscalía en cuanto a que «no se enjuicia ni la personalidad ni la manera de ser del acusado» sino si cometió los hechos denunciados por las víctimas. Y en este sentido, el juez entiende que los testigos de la defensa no aportaron información relevante de los episodios en los que se habrían cometido los abusos sexuales.
En la extensa sentencia de más de 70 folios, el juez desarrolla ’ la jurisprudencia que existe en cuanto a la validez que tienen las declaraciones de las víctimas de delitos cometidos en la intimidad como prueba de cargo suficiente. Y es que es ésta la piedra angular del caso, la denuncia de las mujeres cuyo relato han mantenido en los años que ha durado el procedimiento.
El juez recuerda que para que esos testimonios tengan suficiente peso para borrar la presunción de inocencia del acusado deben reunir una serie de requisitos: la verosimilitud de la declaración, que no existan «móviles espurios», que el testimonio se mantenga en el tiempo sin entrar en contradicciones y que pueda corroborarse con otros elementos externos. Si bien, sobre este último punto el juez aclara que no es obligatorio «por cuanto ello llevaría a la impunidad en aquellos delitos que no producen resultados externos o no dejan vestigios materiales de su producción».
El recurso de la defensa está ya preparado. El abogado insistió en que reclamará «la anulación de la condena y la total y libre absolución».
Noticias relacionadas
- El catedrático, a una víctima: «Si no haces lo que yo digo no vas a trabajar en la Universidad»
- El rector de la US pide perdón y dice que se reunirá ahora con las víctimas del catedrático
- La Universidad de Sevilla suspende al catedrático condenado por abusos
- El catedrático abusó de las profesoras desde el primer día y en varios sitios
- El catedrático condenado tuvo la «cooperación» de otros docentes para aislar a las víctimas
- Las víctimas de abuso del catedrático de la Universidad de Sevilla estudian recurrir la indemnizacion
- Condenan a un catedrático de la Universidad Sevilla por abusar sexualmente de tres profesoras