Educación

El decreto de escolarización logra reagrupar a 325 hermanos en Sevilla

La delegación de Educación asegura que el 94 por ciento de las familias ha logrado plaza en el centro elegido en primera opción este curso

Niños en el patio de un colegio ABC

ABC

Un total de 325 familias han logrado el reagrupamiento de hermanos en un mismo centro educativo en el curso 2020-21, después de la puesta en marcha del nuevo decreto de escolarización . Según ha informado la delegación de Educación, estos reagrupamientos han facilitado la conciliación familiar y el derecho a la libre elección de centros por parte de las familias, mejorando una mayor transparencia y equidad en el procedimiento.

Así, el decreto reforzó, en aquellos centros sostenidos con fondos públicos, la reagrupación de hermanos, tanto para los casos de nueva escolarización de todos o con un hermano o hermana ya matriculado en el centro. Así, se implementó un aumento de la puntuación por hermano escolarizado en el centro (de 16 a 20 puntos), medidas que han permitido atender un total de 325 reagrupamientos.

Respecto a las familias que han logrado un centro de su elección, el decreto ha logrado mejorar un porcentaje ya de por sí alto en cuanto a la primera opción deseada, rozando el 94% de las concesiones.

Otro dato relevante son las 1.904 matrículas realizadas en septiembre, con procedimiento extraordinario de admisión, manteniendo por primera vez la lista de espera para la adjudicación de vacantes, lo que ha dotado de mayor transparencia al sistema.

En cuanto a las zonas de escolarización, la principal novedad fue la existencia en todas ellas de un centro público y un concertado , siempre que en la localidad exista un concertado, con el objetivo de que las familias elijan el modelo de educación que entiendan mejor para sus hijos.

En la comparativa con el curso pasado, y en un contexto de bajada de la natalidad, el nuevo decreto de escolarización ha servido para mantener el equilibrio existente entre la red pública y la concertada en cuanto a ocupación de plazas. Así, de los 326.915 alumnos comprendidos desde la etapa de infantil a Bachillerato , matriculados en centros sostenidos con fondos públicos, un 76,3 por ciento están en centros públicos y un 25,6 por ciento en centros concertados.

Atendiendo a las necesidades que se precisan para este curso, con amplios matices extraordinarios, se ha aumentado en un 3,1 por ciento la creación de aulas plurideficientes , así como un aumento casi del 5% destinados a recursos personales (docentes y no docentes) dispuestos para atender al alumnado en régimen de Educación Especial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación