Educación

Debate sobre la ratio en los colegios: la izquierda pide en Sevilla lo que rechaza en Madrid

PSOE y Adelante llevan al Ayuntamiento una moción contra la eliminación de unidades en el mismo curso que han sobrado 868 plazas en Sevilla

Sobre estas líneas Älvaro Pimentel (Ciudadanos) y Rafael Belmont (PP) Manuel Gómez

Mercedes Benítez

El pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha vivido este lunes un intenso debate sobre la ratio en los colegio s, un tema sobre el que no tiene competencia ya corresponde exclusivamente a la Junta de Andalucía pero que el PSOE he llevado al pleno en forma de moción pidiendo la bajada de la ratio el mismo año que han sobrado cerca de 900 plazas en los colegios de Sevilla. Un debate en el que la izquierda ha defendido en Sevilla la bajada de la ratio, lo mismo que rechazaba en Madrid.

La moción aprobada por PSOE y Adelante Sevilla ha mostrado su «rechazo a la supresión de líneas educativas» de la Consejería de Educación para el próximo curso e insiste en pedir la bajada de la ratio en los centros escolares de la ciudad. Una moción con la que los socialistas han llevado al Ayuntamiento un tema de competencia autonómica (algo que le han echado en cara desde la oposición) y con la que se han alineado con las Ampas de los centros y las formaciones sindicales que durante todo el proceso de escolarización se han movilizado contra el cierre de estas unidades y contra el gobierno del PP.

Sin embargo, el debate generado en el Ayuntamiento ha puesto de manfiesto las contradicciones sobre el asunto y la politización que la izquierda ha hecho del tema pese a que el mes de marzo, cuando concluyó el proceso de presentación de solicitudes en los colegios, se conoció que sobran 868 plazas en 1º de Infantil en Sevilla y que la bajada de natalidad ha provocado que haya vacantes para el próximo curso en todos los distritos de Sevilla, tanto en los colegios públicos como en los concertados. De hecho, el descenso de la natalidad va a provocar que el próximo septiembre prácticamente todos los niños puedan entrar en la primera opción elegida por los padres.

Colegios con cinco solicitudes

Durante el intenso debate PP y Ciudadanos han recordado a los socialistas ese importante descenso de la natalidad ya que en toda Andalucía hay 23.000 alumnos menos y en Sevilla, donde van a desaparecer unidades para el próximo curso, hay colegios con cinco solicitudes para el curso de 3 años. « Están haciendo demagogia como si el gobierno andaluz quisiera cerrar los colegios públicos, cuando en Andalucía por primera vez en la historia la inversión en educación alcanza el 5 por ciento del PIB», ha dicho Alvaro Pimentel, portavoz municipal de Ciudadanos acusando a los socialistas de presentar una moción «que parte de una falsedad» porque no van a desaparecer unidades que afecten a centros donde hay niños.

En esta línea, Pimentel ha acusado a los socialistas d e «orquestar» una campaña enfrentando a los distritos. Y ha ofrecido algunos datos. En la zona de los Pajaritos hay 115 plazas vacantes para el próximo curso, en Torreblanca 65, en Polígono Sur, 85. «No hay demanda porque no hay niños» , ha recalcado Pimentel que también ha recordado que, con el PSOE en la Junta de Andalucía, entre 2012 y 2019 se eliminaron 1342 aulas y se despidió a 4500 profesores en Andalucía.

Pero además, el PP ha puesto de manifiesto la contradicción que supone que la izquierda pida en el Ayuntamiento lo mismo que rechazó en Madrid . Porque, según ha recordado el portavoz del PP, José Luis García, PP y Ciudadanos llevaron al Congreso de los Diputados una enmienda a la Ley Celaá para bajar la ratio que rechazaron PSOE y Podemos. En aquella ocasión la izquierda votó en contra de esa reducción de ratio que proponían PP y Ciudadanos. Este lunes en el pleno del Ayuntamiento ha votado a favor de esa bajada de ratio. «¿A qué viene que pidan la bajada de la ratio si los que tienen que hacerlo con la Ley Celaá no quieren?», le ha preguntado el portavoz del PP.

Además, desde las filas del PP se ha acusado al PSOE de cuestionar todo lo que está haciendo la Consejería de Educación con un gobierno en manos del PP y Ciudadanos y que los socialistas no hicieron durante su etapa en la Junta de Andalucía. Y han sacado a relucir las cifras de fracaso escolar que mantiene Andalucía , los malos datos del PISA y hasta los colegios que no hicieron. «Se han llevado 376 años en el Gobierno de Andalucía y el colegio público del Valle lo va a hacer un gobierno del PP», le han dicho.

Desde el PSOE, Marisa Gómez, la delegada de Educación del grupo socialista se ha defendido asegurando que estaba haciéndose eco de las protestas de ampas, sindicatos y profesorado que son los que, según ha dicho, «se están movilizando y pidiendo un cambio de rumbo». En la misma línea desde Adelante Sevilla, Sandra Heredia, ha mantenido que habría que aprovechar esa bajada de natalidad para mejorar la calidad educativa y que, aunque sobre plazas, muchas familias tendrán que desplazarse mucho más lejos para llevar a sus hijos al colegio. Según PSOE y Adelante, la Junta tiene ahora una oportunidad para mejorar la calidad de la educación pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación