SANIDAD
Datos personales de pacientes, a la vista en los pasillos del hospital Virgen del Rocío
Una sala de espera de radiología acumulaba cajas abiertas. El PP se personó y ha pedido al SAS explicaciones
Sólo varias semanas después de la quema en un descampado de cajas de la Junta de Andalucía con folletos, un asunto que generó una enorme polémica, en otro departamento del Ejecutivo andaluz, la Consejería de Salud, se abre un nuevo frente por la mala custodia de documentación. En este caso, además, de papeles con cientos de datos personales de pacientes, desde las direcciones hasta los números de teléfono. Lo cual es bastante más grave, como es lógico. En la sala de espera número 2 del Servicio de Radiología del Hospital Virgen del Rocío se acumulaban en la tarde de ayer hasta siete cajas de cartón —dos de ellas totalmente abiertas y otras cinco sin precinto alguno— en las que podían observarse sin mayor problema cientos de documentos médicos . Cualquiera que por allí pasara podía leerlos sin problema, como alguno, de hecho, hizo con cierto grado de asombro. Entre la documentación había consentimientos informados, solicitudes de citas y otros documentos pertenecientes a historias clínicas de pacientes donde eran perfectamente legibles los nombres y apellidos de estos, números de DNI, números de la Seguridad Social, o incluso direcciones de domicilios y números de teléfono. Junto a las siete cajas accesibles también había hasta tres palés más con grupos de cajas ya precintados.
El PP tuvo conocimiento de este hecho a través de la denuncia de uno de los particulares que se percataron de este asunto, quien alertó telefónicamente de que en una de las salas de espera del hospital había varias cajas con documentos en los que claramente aparecían datos personales de pacientes del centro. De esta forma, la diputada autonómica Patricia del Pozo y la candidata al Congreso por Sevilla María Eugenia Romero se trasladaron de inmediato hasta el hospital, donde comprobaron que, efectivamente, en un rincón de una sala de espera de acceso público del Servicio de Radiología había al menos siete cajas sin precintar, abiertas, totalmente a la vista y accesibles, repletas de documentación.
Ante «la situación de vulnerabilidad e indefensión que este hecho pudiera provocar en los pacientes», así como ante lo que el PP entiende como «una clara violación del derecho a la protección de los datos personales que tienen los usuarios de la sanidad pública andaluza» , ambas diputadas dirigieron un escrito de denuncia en el que plasmaron estos hechos, reclamaron que se solvente «con la mayor diligencia y urgencia», pidiendo, además, «explicaciones inmediatas» al Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Para Romero, «ésta es la prueba de que el SAS tiene unos excelentes profesionales, pero una gestión muy deficiente». Del Pozo anunció, además, que pedirá explicaciones sobre estos hechos al Parlamento de Andalucía, al tiempo que quiso «agradecer la confianza de los ciudadanos, al advertir de estas situaciones al PP, como partido útil que somos para los andaluces».