Generación 2029
Daniel López Ridruejo: En la nube de las tecnologías
Este ingeniero de telecomunicaciones rechaza depender de las subvenciones
Especial 90 años de ABC de Sevilla: «1929-2019. Impulso de futuro»
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla y por la Universidad Técnica de Dinamarca, Daniel López Ridruejo tiene, a sus 44 años, una proyección internacional como pocos. Su empresa Bitnami , que mantiene su sede en la capital hispalense en la avenida República Argentina, se ubica en PaloAlto, en el estado de California, en plena bahía de San Francisco. Es el lugar donde muchas empresas de tecnología como Google, Apple oFacebook tienen sus oficinas y donde este sevillano puso en marcha una empresa tecnológica que facilita el uso de la nube a otras empresas.
Noticias relacionadas
Se trata de una idea que inició en Sevilla en 2004 y que ha logrado un gran éxito . Tiene millones de usuarios y entre sus cliente se encuentran Google, Amazon y Microsoft . Recientemente fue adquirida por VMware, empresa cotizada en bolsa y parte del grupo Dell. Como parte de la adquisición se mantiene la sede de Sevilla con vistas a ampliarla significativamente en los siguientes años. Pero Daniel López Ridruejo, que aunque vive en California y tiene clientes en más de cien países, viene constantemente a Sevilla a visitar la sede de la capital hispalense porque aquí sigue teniendo «la base central» de la empresa, lo tiene muy claro: «Nunca hemos tenido como clientes a un organismo estatal ni ninguna subvención », explica insistiendo en que se trata de tener iniciativa. «Una vez me compró una licencia El Corte Inglés y mi madre se quedó tranquila», dice en tono de broma.
Su empresa tecnológica fue adquirida por WMware, que cotiza en bolsa y es parte del grupo Dell. Tiene clientes en más de cien países
Ya en serio, este ingeniero se siente muy orgulloso de haber puesto en marcha la idea desde Sevilla . «El principio fue muy difícil», admite. Aun así, cree que el futuro de la ingeniería sevillana es positivo «pero no tanto por las oportunidades que hay en Sevilla como por lo que pueda haber fuera». Porque, según recalca, «cada vez hay más empresas que desde Sevilla se han internacionalizado ». Y, sobre todo, porque cada vez es más común que cuando los jóvenes se gradúen creen su propia empresa.
En cualquier caso, Daniel López Ridruejo admite que a la ingeniería sevillana no se conoce como la alemana y que eso es «un hándicap» . «La gente no pregunta si estás en Silicon Valley pero si estás en Sevilla le rechina», explica, insistiendo en que, en ese caso, hay que dar «mas garantías» al cliente . Cuando se le pregunta por el futuro de la ingeniería sevillana dice que aún «falta un tejido de verdad que no gire alrededor de la administración». A su juicio, falta proveer servicios tecnológicos y no depender de la administración. Emprender e ir al mercado exterior, al mundo. Y conectar la universidad y la empresa . Es algo que, según admite, es más difícil para los jóvenes porque tienen que aprender inglés y viajar. Pero la recompensa es mayor. ¿Volver a Sevilla? «Ahora hago falta en Estados Unidos y debo estar aquí». Ya se verá en el futuro.