Sevilla

La Comisión Europea abrirá sede en la Cartuja con su nuevo centro

El danés Bjarke Ingels ha diseñado este edificio del futuro, que tendrá una pérgola solar capaz de generar el doble de energía de la que necesita. Supondrá una inversión de 25 millones de euros

Recreación del futuro centro de investigaciones de la Comisión Europea JRC
Elena Martos

Elena Martos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centro Común de Investigación de Sevilla (JRC) , perteneciente a la Comisión Europea, ha desvelado este jueves el diseño del que será su futuro edificio que se construirá a las espaldas del centro comercial de Torre Sevilla. El inmueble, que será uno de los más avanzados de la Cartuja, dispondrá de una amplia pérgola formada por paneles solares capaces de produce más del doble de la energía que necesita el conjunto para funcionar.

El proyecto es obra del arquitecto danés Bjarke Ingels , fundador del estudio Bjarke Ingels Group (BIG) , que tiene una oficina en Barcelona. Esta propuesta ha resultado ganadora entre las 66 presentadas y se ha valorado el uso de materiales sostenibles y de la zona, la incorporación de vegetación autóctona en todos los espacios y la permeabilidad del centro con el espacio de uso ciudadano.

Tan señalada presentación ha contado con la presencia de la ministra de Ciencias, Diana Morant ; el alcalde, Antonio Muñoz , y el consejero de Transición Económica, Rogelio Velasco . También ha participado el director del JRC, Mikel Landabaso , quien ha conducido el evento, que se ha extendido durante más de una hora y media sin concretar cuestiones como la inversión que supondrá o si llegará acompañado de un aumento de los investigadores .

El centro se situará tras un jardín que recibirá sombra de una pérgola solar JRC

El proyecto, previsto en la parcela del antiguo pabellón de los Descubrimientos de la Isla de la Cartuja de Sevilla, afianzará el objetivo del proyecto eCity para descarbonizar la Cartuja y convertirse en referente mundial para la sostenibilidad. Según han comentado varios miembros del estudio de arquitectura ganador, «está inspirado en las calles de Sevilla, en la tradición islámica y en la propia esencia de la ciudad», aunque no han aclarado de qué manera recuerda a eso.

«Se ha buscado que el rendimiento sostenible del edificio lleve una estética arquitectónica que no solo haga que funcione mejor, sino que sea más habitable»

La propuesta se basa en una gran pérgola que cubre todo el recinto con una cúpula de porches solares que proporcione sombra a una plaza, un jardín y también al edificio, que se ubicará en diagonal. Estos tejados son hojas fotovoltaicas ligeras cuadradas apoyadas sobre columnas , que van cogiendo altura para crear, además, un espacio público al aire libre. El propio Bjarke Ingels, que ha participado por videoconferencia, ha destacado que se ha «buscado que el rendimiento sostenible del edificio lleve una estética arquitectónica que no solo haga que funcione mejor, sino que también lo haga más habitable y más hermoso: un nuevo ambiente andaluz».

Imagen frontal del jardín con el edificio acristalado a la espalda JRC

Prioridad a los materiales de origen local

El diseño da prioridad a los materiales de origen local, como la piedra caliza, la madera y la cerámica . Asimismo, se usará el hormigón con bajas emisiones de carbono, lo que reduce hasta un 30 % de las emisiones de dióxido de carbone, y el acero reciclado. El jardín cuenta con vegetación local y agua recogida de la lluvia, con el fin de crear un microclima cómodo.

En su interior, contará con un centro de conferencias y espacios sociales en la planta baja, mientras que las oficinas y las unidades de investigación ocupan las plantas superiores. Los lugares de trabajo colaborativos dan a la plaza, mientras los espacios de trabajo individuales al jardín. La configuración propuesta está diseñada para ser totalmente flexible y adaptable en función de las necesidades futuras y, además, promueve la colaboración y la creación conjunta.

El siguiente paso será el desarrollo de los proyectos básico y de ejecución, previstos para primavera de 2023. «Estamos preparados para empezar», ha continuado el equipo de Ingels que sí ha estado presente en el evento, en el que también ha participado por videoconferencia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , quien ha destacado que «Sevilla muestra el camino, y junto con cientos de ciudades europeas, lidera la transición hacia un modo de vida más ecológico, resiliente e inclusivo. Porque el brutal ataque ruso a Ucrania, y el precio insostenible de la energía, evidencia que tenemos que acelerar el Pacto Verde Europeo.»

Asimismo, ha resaltado que «este es nuestro primer edificio inspirado por completo en los principios de la Nueva Bauhaus Europea . Y muestra por primera vez, la imagen y el sentimiento del Pacto Verde Europeo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación