Educación
El curso empezará en Sevilla con 2.700 plazas públicas menos de Infantil y Primaria
Educación justifica la supresión de 123 líneas en la bajada de natalidad, dice que disminuye la ratio y que podrían haber eliminado más aulas
![Escolares en la puerta de un colegio en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/08/27/s/colegio-puerta-sevilla.jpg-k12B--1248x698@abc.jpg)
El próximo curso que comienza el próximo día 10 de septiembre lo hará con 105 líneas o unidades menos de Infantil y Primaria en la escuela pública. Según la orden de 30 de julio de la Consejería de Educación que modifica las escuelas infantiles de segundo ciclo, los colegios públicos de Infantil y Primaria y los centros de educación infantil, en el nuevo curso se suprimirán un total de 182 unidades de Infantil y Primaria, mientras que se crearán otras 77 unidades.
Noticias relacionadas
Estos datos, recogidos en el BOJA del pasado 23 de agosto, suponen que el curso comenzará con 105 unidades menos que el pasado año. Aunque la mayoría de las unidades que se suprimen son en pueblos de la provincia, en Sevilla capital se eliminan 41 unidades. Sólo se ponen en marcha quince nuevas. Eso es lo que pone en el BOJA. La Consejería de Educación especifica que en total serán 28 unidades menos en Infantil y 95 en Primaria, lo que eleva la cifra a 155 menos que, aproximadamente superan las 2.700 plazas.
En el centro
Y de entre las que desaparecen hay algunas que se pierden en colegios del centro de la ciudad que acabaron el año con serios problemas de escolarización de cara al próximo curso.
Así, en el colegio Jardines del Valle, ubicado en la calle Recaredo, se suprimirán dos unidades de Primaria a partir del próximo mes de septiembre. La supresión de estas líneas en estos centros llama la atención porque el pasado curso acabó con num erosas familias del casco histórico de la ciudad en pie de guerra porque sus hijos no tenían plaza en ningún colegio público del barrio y Educación decidió reubicarlos en un centro fuera del distrito, el colegio Carmen Benítez, en la plaza que lleva su nombre. Se trata de un centro cuyas dependencias están muy antiguas pese a que se ha sometido a varias reformas.
Pues bien, en ese colegio habrá una nueva línea más de segundo ciclo de Infantil. Será la línea en la que entrarán los niños de 3 años que no obtuvieron plaza en ninguno de los centros públicos del distrito centro y que fueron reubicado allí pese al rechazo que provocó entre los propios padres .
Otro de los colegios que pierde plazas es el Pablo VI, en la barriada Juan XXIII, el Carlos VI en Torreblanca o el Miguel Hernández en el Polígono San Pablo, entre otros. En zonas como Los Bermejales, el colegio Marie Curie también crece.
Sin embargo, la Consejería de Educación, en manos de Javier Imbroda, al que le toca gestionar por primera vez un curso completo (el pasado año al inicio de curso estaba aún en manos del gobierno socialista) resta importancia a esta supresión de unidades. La justificación oficial que dan es que la reducción de unidades de Infantil y Primaria «viene dada por la bajada de la natalidad» , como ocurrió en cursos anteriores y que el aumento llegará en las líneas de Secundaria.
De hecho, aseguran que el próximo curso habrá en Infantil en Sevilla, 43.842 alumnos, lo que supondrá 989 escolares menos. En cuanto a Primaria, afirman que serán 103.422 alumnos, lo que supone 2.873 menos que un año antes . En total se eliminan algo más de 2.700 plazas, menos de la bajada de alumnos porque siempre se deja una reserva.
Mejorar plantillas
Además, la Consejería de Educación asegura que ha aprovechado para «bajar las ratios medias» de alumnos por aula y «mejorar las plantillas de los centros», mejorando la ratio media profesor/alumno para el curso 2019-20. Con las cifras que manejan hablan de que en Infantil podían haber suprimido 39 unidades en Sevilla y sin embargo, reducen 28. En Primaria alegan que se reducen 95 unidades cuando, en realidad, podrían haber eliminado 155.
Educación recalca que los recursos públicos se «redistribuyen en función de las necesidades de escolarización de las distintas etapas» e insiste en que se aprovecha para «mejorar ratios y plantillas en Infantil y Primaria, y aumentando las plantillas en Secundaria, lo que se traduce en una mejora de la calidad educativa en Andalucía .
Sin embargo, según los datos facilitados por la Junta de Andalucía, la bajada de esta ratio no llega ni a un punto de alumnos de media por etapa. Así, Educación asegura que la ratio media en Infantil en Sevilla pasa de 21,74 por curso a 21,55, cuando la ratio máxima permitida es de 28 alumnos (25 más el 10 por ciento extra que permite la normativa en vigor).
En cuanto a la ratio media en Primaria, en Sevilla pasa para el curso 2019-20 de 22,84 alumnos por clase a 22,47, cuando la ratio máxima permitida es de 28. Según recalcan , la previsión es que en Secundaria haya el próximo curso 50 líneas de las 200 que se pondrán en marcha en Andalucía.