EDUCACIÓN
El curso arranca en Sevilla con más de un centenar de niños sin colegio asignado
Educación registró largas colas de padres esperando que la Junta le adjudicara un centro mientras esos niños no fueron ayer a clase
El curso escolar comenzó ayer en Sevilla para los niños de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial. Según la Consejería de Educación, ayer se incorporaban a las aulas 204.000 alumnos en lo colegios de Sevilla y provincia con 21.903 maestros (635 más que el curso pasado) en 527 centros de la provincia. Sin embargo y pese a que la delegación provincial de Educación insistía en resaltar la normalidad, hubo cientos de niños que no pudieron acudir a clase porque no tenían asignado el colegio en el que deberán estudiar este curso.
De hecho, a la misma hora que los colegios de Sevilla abrían sus puertas para iniciar un nuevo curso, en la delegación de Educación de la Junta en Sevilla, situada en la Ronda del Tamarguillo, numerosos padres hacían cola a la espera de que les asignaran plaza en un centro educativo . Y lo hacían en dos enormes filas que inundaban los pasillos centrales de esta delegación en una situación que, según decían, se ha repetido en los últimos días antes del inicio del curso.
Pese a que muchos de esos padres solicitaron el traslado de centro hace algunos meses, la delegación provincial de la Junta de Andalucía no había resuelto su caso y esos niños tuvieron que quedarse en casa mientras sus progenitores esperaban su turno en la ventanilla para que le resolvieran su problema.
La cola en la delegación de Educación s e formó a primera hora de la mañana y se prolongó toda la jornada . A mediodía podían contabilizarse casi 200 personas aunque, según personal de esa delegación, a lo largo de la mañana, pasaron por esas oficinas aproximadamente unos 500.Todos con diferentes problemas, la mayoría de traslados sin resolver que provocaron que sus hijos no pudieran empezar el curso en la jornada el día del inicio de las clases.
No había más que hablar con los padres para comprobar que eran casos similares. La mayoría había solicitado un traslado de centro por uno u otro motivo y Educación no les había comunicado donde deben estudiar este curso.Algunos se presentaron ayer en las dependencias de la Junta con los niños que, a esas horas, deberían estar en su primer día de clase.
En medio de esas colas estaba Jonathan que reclamó un cambio de colegio el 24 de marzo y ayer seguía esperando. Su hijo, que este año empieza 2º de Primaria y para el que pidió un cambio de centro porque «era un niño nervioso y no lo trataban bien», no fue a clase. Porque no tenía centro educativo asignado . Tampoco fueron al colegio dos hermanos de Gelves pendientes del traslado y que rellenaron el impreso del cambio de colegio (el llamado anexo 9) en junio. Ayer no les habían llamado de la Junta y por eso acudieron a reclamar y pasaron la mañana allí a la espera de una solución.
María Luisa también estuvo toda la jornada esperando. Había solicitado el pasado marzo el traslado de su hijo desde La Rinconada a un colegio de Sevilla y sigue sin plaza. En su caso, ayer llevó al niño a su antiguo cole.
Otra mujer, también esperando que le asignaran el centro para su hijo de Primaria desde julio se quejaba. «Son capaces de denunciarnos por no llevar a los niños al colegio , pero a mí no me han llamado aún para decirme a qué centro los llevo», criticaba.
No fueron al colegio tampoco la mayoría de los cientos de niños que no han conseguido que la Junta no resuelva su expediente . La delegada de Educación, María Francisca Aparicio, hablaba ayer de total normalidad en el inicio del curso pero la ventanilla de escolarización atendió ayer a 500 personas según comentaba uno de los trabajadores. «Me han dicho que puede haber 2.000 niños a la espera de un centro en toda Sevilla», decía una madre tras ser atendida después de conseguir, cerca de las 2 de la tarde, que le asignaran un colegio aunque no fuera el que pidió en primera opción.
Entonces ¿Qué ha ocurrido ? La única explicación que dieron desde la delegación provincial de Educación es que todas las peticiones de traslados «extemporáneas» tenían su plaza adjudicada «a día de hoy» y que muchos padres de los que se encontraban ayer haciendo cola estaban «recogiendo las solicitudes» .
Sin embargo, algunos de los propios trabajadores de la delegación reconocían el caos y aseguraban que habían estado todo el fin de semana poniendo al día los expedientes aún sin resolver. A falta de explicación oficial y de conocer el número exacto de los niños que no pudieron ir ayer al colegio, achacaban lo ocurrido a la escasez de personal . E insistían en que el problema se resolvería una vez que fueran atendidas todas las personas que ayer hacían cola.
Por otra parte ayer el colectivo «Escuela de calor», nacido el pasado mayo y que agrupa a unas 150 AMPAS andaluzas, lamentó que la vuelta al colegio se ha realizado sin soluciones a las necesidades de climatización de los centros, y anunció movilizaciones para reclamarlas de nuevo.
Fuentes de este colectivo dijeron que el regreso a las aulas se ha realizado al final «tras todo el verano vendiendo titulares de obras y actuaciones en los centros elegidos», ese uno por ciento en el que se iba a empezar plan de choque, pero ni ese uno por ciento se ha realizado». Además, lamentaron que la mayoría de los colegios superará ayer los 27 grados, «tope máximo por normativa, incumpliendo la prevención en salud laboral de los trabajadores docentes y no docentes de los centros educativos». De hecho el inicio del curso coincide con una nueva subida de las temperaturas .
Noticias relacionadas