TORRE SEVILLA
Las «curiosidades» de Torre Sevilla, el edificio más alto de Andalucía
Se necesitan tres meses para limpiar los 19.000 metros cuadrados de cristales de su fachada
La presión afecta a los oídos cuando los ascensores suben 168 metros en 35 segundos
La visita que ha organizado CaixaBank a Torre Sevilla ha permitido conocer curiosidades del rascacielos de la Cartuja, un edificio de 1 80 metros de altura , lo que le convierte en el más alto de Andalucía. Entre esas curiosidades está la velocidad de sus ascensores, que suben una planta por segundo, tiempo en el que recorren más de tres metros. En total, se necesitan poco más de 35 segundospara recorrer las 37 primeras plantas. A tanta velocidad, los oídos pueden taponarse o sentir presión . Si uno se acerca a la puerta se siente menos presión en los conductos auditivos, advierte una de las azafatas a los periodistas que visitan el rascacielos de Cesar Pelli.
El edificio tiene 12 ascensores y un montacargas . Seis ascensores suben desde la planta -4 hasta la planta 18 y otros seis suben desde la 19 hasta la 35 . El montacargas hace el recorrido desde la -4 hasta la 37. En esa última planta visitable hay un mirador panorámico excepcional, que permite contemplar a vista de pájaro la Cartuja, el casco antiguo, el curso del río, Triana, Tablada o el Aljarafe. «Desde aquí se tiene una perspectiva única de la Giralda», apuntó ayer Rafael Herrador, director territorial de CaixaBank, la entidad financiera que asumió en 2012 el proyecto tras la fusión de La Caixa y Cajasol.
El edificio cuenta con 11 accesos peatonales que conectan la entrada de Torre Sevilla con la plaza, los edificios podios donde irán el centro comercial y el CaixaForum. Los clientes del hotel y los usuarios de las oficinas tendrán distintos accesos. Los clientes lo harán desde la planta que da a la calle, mientras que los trabajadores de las oficinas usarán un acceso desde la planta -1. Los trabajadores tendrán una tarjeta de entrada que les identificará también en los ascensores.
¿Habrá que pagar para ver el mirador ? Eso dependerá de Hotusa, la cadena que explotará un hotel en 13 de las 39 plantas del rascacielos. Está previsto que Hotusa abra un restaurante panorámico en la planta 37, la última que puede visitarse. Herrador no quiso precisar si el hotel será de cinco estrellas gran lujo, como se dijo en un principio, toda vez que ahora se está negociando con el Ayuntamiento y la Junta sus características y la modificación de la normativa autonómica para que este y otros rascacielos queden exentos de la obligación, por ejemplo, de tener ventanas. «Será un hotel singular y premium», apuntó el director territorial de CaixaBank.
El rascacielos tiene 19.000 metros cuadrados de fachada de cristal. Manuel Jiménez, gerente de Puerto Triana , empresa propietaria del rascacielos y cuyas acciones son 100% de CaixaBank, explica que para su limpieza completa hacen falta al menos tres meses. Los operarios van limpiando franjas de fachada de arriba abajo. Además de revestimiento de vidrio, tiene 1.500 toneladas de acero en su fachada. Esas lamas de acero sustituyeron el revestimiento cerámica pensado en un primer momento y que después fue desechado por el peligro que podría suponer para los viandantes si se desprendían con cualquier golpe de las góndolas que se usa para limpiar los cristales. «Cualquier trocito que pudiera desprenderse de cerámica se convertiría en un proyectil para los peatones cuando cayera a 180 metros de altura», precisó Rafael Herrador.
Las jardines que hay en las cubiertas de los dos edificios podios donde irá un centro comercial no serán visitables por el público en general por motivos de seguridad, aunque Puerto Triana no descarta en un futuro abrirlo a grupos reducidos. Agua de lluvia recolectada en pozos situados en la planta -4 del edificio permiten regar esos jardines. Esos jardines, con 12.000 metros cuadrados y más de 3.000 unidades de 60 especies vegetales, no podrán ser visitados por ahora por el gran público, aunque Puerto Triana no descarta permitir en el futuro la entrada a grupos reducidos.
Noticias relacionadas