WTTC Sevilla 2019
La Cumbre del Turismo reúne hoy en Sevilla a 30 ministros y secretarios de estado
El Ayuntamiento intentará amarrar la inversión empresarial y nuevas rutas para el aeropuerto durante los encuentros con empresas
La Cumbre del Turismo reunirá hoy en Sevilla a treinta ministros y secretarios de estado de todo el mundo para debatir sobre el futuro de este sector, que es uno de los principales motores económicos. El Hospital de los Venerables es el escenario elegido para acoger una de las reuniones centrales del encuentro anual del Consejo Internacional de Viajes y Turismo, WTTC en sus siglas en inglés, que representa a los principales grupos empresariales de todo el globo. Los mandatarios recorrerán las calles del Barrio de Santa Cruz que conducen hasta este edificio del siglo XVII, que en su día fue residencia de sacerdotes y que hoy es uno de los centros de referencia de la cultura sevillana.
Noticias relacionadas
El evento, que se celebrará en la ciudad hasta el próximo jueves, cuenta ya con 1.500 inscritos , muchos de ellos representantes y consejeros delegados de cadenas hoteleras, aerolíneas, navieras, fondos de inversiones y hasta portales de internet. Las empresas también participarán en esta primera jornada, que se centra en las estrategias que desarrollarán los distintos gobiernos para potenciar uno de sus principales motores económicos. Según ha podido saber ABC, las delegaciones proceden de Argentina —que acogió la cumbre el año pasado—, Bahamas, Bermudas, Bulgaria , Camboya, Chile , Colombia, Ecuador, Egipto, Alemania, Grecia, Italia, Japón , Kenia , Malasia, Omán, Perú , Filipinas , Arabia Saudí , Eslovenia, Santa Lucia e Isla de San Cristóbal —ambos en el Caribe—, Estados Unidos, Uruguay y Zambia. A ellos se unirán representantes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo , como el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili , que tomará la palabra en el debate, junto a la secretaria de estado española Isabel María Oliver . La delegación española se completará mañana con la llegada de la ministra del ramo, Reyes Maroto , y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez .
Junto a los mandatarios estarán representantes de multinacionales que tienen inversiones en estos países o aspiran a hacerlas. Entre las cuestiones que se abordarán está el asunto de la seguridad , que en los últimos años ha sido un factor determinante para el crecimiento o el deterioro de un destino. Ese fue el caso de Túnez, Turquía y Egipto, que participa en esta Cumbre y que ahora empieza a recuperar visitantes gracias a una mayor estabilidad.
La cita sevillana será una de las más multitudinarias de los últimos años que ha celebrado este lobby internacional. La anterior, que tuvo lugar en Buenos Aires , logró reunir a mil delegados que conocieron de primera mano la ciudad. Aquello fue fundamental para realizar inversiones como nuevas conexiones aéreas o ampliaciones de hoteles. Durante el encuentro se anunciaron inversiones públicas y privadas en todo el país por valor de 2.000 millones de dólares . En Sevilla se espera un paquete similar que podría beneficiar a los principales puntos turísticos de la península y del sur de Europa.
Agenda municipal
El Ayuntamiento de la ciudad participará en cada uno de los eventos de la cumbre para intentar vender de la mejor forma posible la marca Sevilla. La agenda de trabajo que defenderá el alcalde, Juan Espadas , incidirá, por un lado, en la inversión empresarial directa y, por el otro, en el refuerzo de la conectividad del aeropuerto de San Pablo .
En el primer caso, se hará especial hincapié en la industria, la innovación y las nuevas tecnologías, con la disponibilidad de suelo para acoger nuevas empresas y protagonismo para el Puerto de Sevilla y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja . También se pondrá en el escaparate el patrimonio de la ciudad, dando visibilidad al reciente catálogo de espacios singulares «Horizonte Sevilla», donde se encuentran edificios como Altadis , la Iglesia de San Hermenegildo o la antigua comisaría de La Gavidia.
En lo que toca a San Pablo, se intensificarán los contactos para el desarrollo del Plan Estratégico de Conectividad Aérea 2018-2 020, dado que ese evento contará con la presencia tanto de altos directivos tanto de aerolíneas como de aeropuertos internacionales. Uno de los objetivos concretos es intentar convertir la capital andaluza en un punto habitual de escala en los desplazamientos con Latinoamérica desde Europa y Medio Oriente. Como avanzó ABC, esa es una de las propuestas que el equipo de Espadas presentará a compañías como Emirates , con el fin de convertir a Sevilla en un «hub» de conexión a través de un primer vuelo con Miami.
Impacto mediático
La importancia de la cita excede el ámbito turístico y abarca el conjunto de la economía, de ahí que el regidor sevillano haya emplazado al empresariado local a que aproveche al máximo esta oportunidad. Espadas viene recordando desde el anuncio de la cumbre el pasado verano el enorme impacto económico que tiene. El espejo en el que se mira Sevilla ha de ser Madrid , que fue sede de la reunión anual de la WTTC en 2015 y tras la que se hicieron importantes inversiones en la ciudad. Convencida de ello se muestra la presidenta de este consejo empresarial, Gloria Guevara , quien reconoce la importancia de que «los que toman las decisiones conozcan de primera mano los destinos».
La promoción de la ciudad será otro de los factores determinantes de esta cumbre y ello se garantiza con la popularidad de los ponentes. El más destacado es el expresidente de Estados Unidos Barack Obama , quien llegará a la ciudad mañana para participar en un coloquio en Fibes.
Junto a él hay confirmadas otras personalidades como el expresidente de México, Felipe Calderón, y el consejero delegado de la cadena hotelera Hilton, Christopher J. Nassetta , que será el encargado de inaugurar oficialmente el evento en calidad de presidente de la WTTC.
Además, hay acreditados unos trescientos medios de comunicación nacionales e internacionales, muchos de ellos procedentes de América Latina que garantizarán un importante impacto a través de casi 15.000 transmisiones en directo o el alcance de más de 7,5 millones de usuarios en las redes sociales durante estos tres días.
Los cambios globales en la industria y los flujos turísticos serán temas claves de la reunión anual de los miembros de la WTTC, que se vinculan con la conmemoración del V Centenario de la Primera Circunnavegación a la Tierra protagonizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano , que fue el primer viaje y primera experiencia global y en el que Sevilla tuvo un papel protagonista. Precisamente la celebración del aniversario encaja con el espíritu del evento.
Entre los panelistas que participarán en la agenda de la cumbre, destacan líderes en los campos de la biometría, la identidad digital, la seguridad y la tecnología de viajes. Todos ellos ofrecerán sus puntos de vista sobre el estado actual de estas áreas, los caminos para la implementación en general a lo largo del viaje y las oportunidades que la nueva tecnología presenta para el futuro de la industria turística. Uno de los principales temas a analizar serán las acciones que deben aplicarse para revolucionar la seguridad y la facilitación de los viajes no solo en aeropuertos y aerolíneas, sino también los cruceros, los hoteles, el alquiler de automóviles y otros elementos de los viaje.