Cultura abre las puertas de Itálica y Carmona a los colegios de Sevilla
Los alumnos de los centros educativos de la provincia sevillana podrán disfrutar de varias actividades telemáticas para conocer estos importantes enclaves históricos
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, a través de su delegación territorial, ha presentado las iniciativas puestas en marcha para celebrar las Jornadas Europeas de Patrimonio , en su edición de 2020, y que, bajo el lema «Patrimonio y Educación» tendrán como objetivo acercar a los alumnos de los centros educativos de la provincia de Sevilla al patrimonio custodiado en los conjuntos arqueológicos de Itálica y Carmona .
La delegada territorial de la Junta en Sevilla, Susana Cayuelas , ha señalado que la iniciativa consistirá en abrir las puertas de la ciudad romana de Itálica en Santiponce, y de la necrópolis y el anfiteatro de Carmona, a todos los centros que deseen participar en la experiencia mediante varias conexiones en directo realizadas con estos conjuntos culturales. «En estas conexiones un arqueólogo les hablará de la sociedad que habitaba nuestro territorio hace dos milenios y mostrará de manera amena los aspectos más curiosos y singulares de estos sitios patrimoniales, respondiendo también a todas las cuestiones que alumnos y profesores deseen plantear».
Así, los días 26, 27 y 30 de noviembre , los jóvenes podrán recorrer en Itálica , cuna de los emperadores Trajano y Adriano, sus principales edificios públicos, el teatro y el anfiteatro, subir por sus calles y detenerse en sus casas, donde podrán conocer el modo de vida de sus habitantes .
Del mismo modo, los días 1, 2 y 4 de diciembre , cuando lleguen virtualmente a Carmona , el arqueólogo los llevará al interior del anfiteatro más antiguo del Sur de la Península Ibérica y bajará con ellos a las tumbas que los carmonenses de hace dos mil años excavaron en el suelo rocoso, como la extraña y única en el mundo Tumba del Elefante o la monumental Tumba de Servilia . Allí podrán observar de manera directa la importancia y complejidad que para esa sociedad tenía el culto a los difuntos.
Con esta actividad, puesta en marcha por la delegación territorial de la Consejería de Cultura en Sevilla y coordinada con la delegación territorial de Educación, se aspira a mostrar a los jóvenes, de manera atractiva y actual, el patrimonio histórico y arqueológico de la provincia , esperando poder implicarles en su preservación y en la transmisión de los valores que representa.
Los centros que deseen inscribirse deben mandar un correo electrónico a jep2020.sevilla.ccph@juntadeandalucia.es antes del 25 de noviembre. Más información en www.juntadeandalucia.es .
Noticias relacionadas