Sanidad

IVI cuestiona la difusión del nacimiento de un bebé libre de enfermedad genética que hizo la Junta

La clínica señala que tiene un caso anterior del que no ha informado hasta confirmar la curación de la hermana enferma

En marzo nació Pedro en la clínica de Sevilla que tiene IVI por reproducción asistida ABC

S. L.

La entidad sanitaria IVI , especializada en los tratamientos de reproducción asistida , ha remitido un comunicado este martes con el que quiere dejar constancia del nacimiento de Pedro el pasado mes de marzo, engendrado en la clínica que tiene Sevilla, con el objetivo de colaborar en la curación de su hermana afectada por la enfermedad conocida como anemia de Blackfan Diamond. Una noticia que han querido compartir a raíz de que la Consejería de Salud informara del alumbramiento de un bebé libre de enfermedad genética en el hospital sevillano Virgen del Rocío.

Según IVI, desde el pasado mes de septiembre, Rocío se encuentra a la espera del trasplante de células madres obtenidas del cordón umbilical y la placenta de su hermano Pedro, tras haber finalizado todas las pruebas previas. Una intervención que se llevará a cabo durante las próximas semanas. IVI considera que el éxito de la técnica «radica en la curación de la niña afectada por dicha enfermedad, motivo por el que hasta el momento se ha abstenido de dar difusión a este logro clínico. Este caso es previo al comunicado recientemente por el hospital Virgen del Rocío», señala el comunicado.

Respeto a la cronología científicxa

IVI añade que posee la resolución favorable para la realización del tratamiento por parte de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida desde el día 18 de junio de 2015. El ciclo se realizó con tratamiento de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) y se inició en la clínica IVI de Sevilla en junio de 2016, consiguiendo dos embriones libres de la enfermedad y compatibles con la posterior receptora. «Se decidió transferir los embriones de uno en uno, con el objetivo de prevenir la gestación múltiple, durante los meses de marzo y junio de 2016, quedando gestante la madre en la segunda de las transferencias».

IVI considera más adecuado esperar para difundir el caso hasta que pueda confirmarse la curación total del hermano receptor: «Hecho que todos deseamos que ocurra pronto. Ese es el motivo por el que, aunque nuestro caso es siete meses anterior al anunciado, no lo habíamos comunicado todavía. Esta nota aclaratoria parte con el único objetivo de respetar la cronología científica de los hechos».

IVI cuestiona la difusión del nacimiento de un bebé libre de enfermedad genética que hizo la Junta

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación