Sucesos

El cuerpo hallado en la dársena del Guadalquivir no llevaba documentación

La principal hipótesis es que la víctima murió ahogada ante la ausencia de signos de violencia en el cadáver

La Policía Científica analiza el cuerpo encontrado en la dársena del río Juan Flores

S. TUBIO

El cuerpo rescatado este martes en la dársena del Guadalquivir no llevaba documentación, según han confirmado fuentes policiales. Esto dificulta la labor de identificación del finado, del que sólo se sabe, por ahora, que era un varón y de raza blanca. El Grupo de Homicidios del Cuerpo Nacional se ha hecho cargo de la investigación , que en estos momentos se centra en ponerle nombre a la víctima al ir descartando que se trate de una muerte violenta.

Otro dato que puede ser de utilidad en esta fase de la investigación es la ropa. ABC fue testigo de la extracción del cadáver junto a un pantalán próximo a la pasarela de San Jerónimo. El fallecido vestía una camiseta a rayas, un pantalón y un sudadera . Estaba calzado.

Fuentes citadas por la agencia EFE señalan que el fallecido llevaría entre cuatro y cinco días en el agua y que la autopsia descarta que muriera por golpes o por una acción violenta. Así, la Policía se centra en el ahogamiento como principal hipótesis.

Una dotación de los bomberos del parque de Sevilla se encargó de la labor de rescate. Sobre las diez de la noche entraba una llamada al teléfono de emergencias 112. Un ciudadano había avistado el cuerpo en la dársena , a la altura del monumento a Colón.

Un equipo de los bomberos salió en la embarcación semirrígida que tienen fondeada en la dársena al punto señalado por el testigo . Al llegar ya había efectivos de la Policía Local y de la Nacional. Las tareas de sacar el cuerpo del agua no fueron complicadas porque en esa zona no hay corriente.

Los bomberos extrajeron el cuerpo con ayuda de una camilla ABC

Los especialistas tiraron una camilla al río y colocaron en ella el cuerpo que fue izado con cuerdas. Ya en la superficie, la Policía Científica realizó la primera inspección de los restos , que fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal.

En abril del año pasado, los servicios de emergencia rescataban el cuerpo de un indigente español , de 41 años. El cadáver estaba en la orilla, a poca distancia del puente de la Barqueta. Las labores de identificación fueron rápidas porque el fallecido era muy conocido en el albergue municipal de Sevilla.

La Policía descartó la muerte violenta por la falta de signos en el cuerpo. El hombre cayó al río o se arrojó voluntariamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación