GUARDADA EN EL ESTADIO DE LA CARTUJA

La cubierta de la Copa Davis de 2011 suma ya 47.000 euros por su almacenamiento

El Ayuntamiento de Sevilla acaba de aprobar la anualidad de 2016, que se eleva a 14.143 euros. Zoido la adquirió por 900.000 con la pretensión de que sería «reutilizable»

Montaje de la cubierta de la final de la Davis de 2011 EFE

EDUARDO BARBA

El almacenamiento de la cubierta de la final de la Copa Davis 2011 , que se celebró en Sevilla del 2 al 4 de diciembre de aquel año, lleva costado a las arcas municipales casi 47.000 euros desde que se guardara dicha estructura metálica en los bajos del Estadio de la Cartuja , donde se celebró aquel exitoso enfrentamiento tenístico con Argentina. Ese lastre económico es el resultado del arrendamiento que el Ayuntamiento viene abonando a la sociedad que gestiona el estadio, dependiente de la Junta de Andalucía, que ha sido desde diciembre de 2011 hasta este pasado diciembre de algo más de 900 euros mensuales. El acumulado se sitúa en 46.800 euros por esos cuatro años de guarda y custodia de la cubierta , una sangría que va a ampliarse a precio aún más elevado. En la junta de gobierno local de hace unos días, de hecho, se aprobó la anualidad de 2016 para este menester, que va a ascender a 14.143,92 euros IVA incluido según la documentación a la que ha tenido acceso ABC. Significa esto que, cuando acabe el año en curso, el almacenamiento de la estructura de acero llevará sumado un gasto de 61.000 euros. Al menos si antes no se le da uso, algo que se antoja complicado.

Y lo es porque los propios técnicos así lo estiman. Lo consideraban ya, de hecho, cuando era alcalde el popular Juan Ignacio Zoido , promotor de aquella final de la Davis y también de que se adquiriera la cubierta en propiedad, pagando más de 900.000 euros por ella y su montaje y desmontaje, con la pretensión de que la estructura sería reutilizable . Esa tesis se repitió hasta la saciedad e incluso se anunciaron por parte del gabinete anterior varios destinos escogidos para ser reutilizada, como Sevilla Este o el Parque de los Príncipes. Pero nada de nada. Esa «compensación» que anunció Zoido nunca fue posible. Y su complejidad era conocida por el entonces alcalde.

En el propio contrato de adquisición de la cubierta a la empresa guipuzcoana Lanik ya se indica que la estructura presenta «limitaciones» para volver a ser utilizada de forma permanente , aunque no así para «eventos esporádicos, para lo que está diseñada». Existe, incluso, un informe interno —del propio Instituto Municipal de Deportes (IMD)— que indica que la prometida reutilización era imposible tanto técnica como económicamente . Dicho informe, al que tuvo acceso este periódico, es de otoño de 2014, momento en que el equipo de Zoido opta, finalmente, por cambiar de planes después de tres años de empeño en mantener la versión de la reutilización como elemento permanente en otra instalación deportiva. Es entonces cuando se anunció que el material de la cubierta se separaría y repartiría por varios puntos de la ciudad para construir estructuras más elementales, por lo que el presupuesto se redujo de medio millón a 300.000 euros. Los tubos, soportes y esferas de encaje se usarían como cerramiento de centros deportivos como el de la Vega de Triana o como postes para señalización y aparcamientos en Amate. El informe técnico explicaba incluso que hacer una estructura nueva era más económico que reutilizar la que se compró , pese a que ese fue el plan del alcalde varios años.

Pero el mandato concluyó sin movimiento alguno en este sentido y con el lastre financiero del almacenamiento. Aunque, se da la paradoja de que en el propio documento municipal que sirve para aprobar el alquiler indica que el traslado a un inmueble municipal «supone mayor gasto» que este arrendamiento en el estadio cartujano. El gabinete de Juan Espadas estudia ahora qué hacer con este material. Tan costoso en su día, cuando se compró, como, en términos relativos, después, cuando se mantiene guardada en dependencis de la Cartuja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación