Los cuatro partidos de la oposición dan un suspenso a Espadas
Pese a las diferencias que mantienen el bloque PP y Ciudadanos con Participa e IU, todos coinciden en un reproche: «El PSOE no ha hecho nada»
Noticias relacionadas
1
Juan Ignacio Zoido, PP
Mañana se cumplirá exactamente un año de la celebración de las elecciones municipales que un mes después permitirían al socialista Juan Espadas proclamarse alcalde de Sevilla con el apoyo de un partido nuevo en el Ayuntamiento, Participa Sevilla, y de IU, que estaba en proceso de regeneración interna tras la marcha de Antonio Rodrigo Torrijos y José Manuel García. Espadas obtuvo 3.000 votos menos que Juan Ignacio Zoido, lo que se tradujo en once concejales frente a los doce del PP. Sin embargo, el apoyo de los dos bloques situados en la izquierda más extrema le permitió acceder a la Alcaldía en la situación más precaria de la historia de la democracia en Sevilla, ya que este gobierno en solitario es el que cuenta con el menor número de ediles.
Desde entonces, Espadas ha tenido que pactar todos los grandes temas de la ciudad con los otros cuatro partidos. Un año después, los portavoces de t odas las formaciones lo examinan haciendo un análisis para ABC de la gestión del alcalde. Estas son las cuatro preguntas planteadas: valoración general del primer año de gobierno de Juan Espadas; Lo mejor que ha hecho el gobierno socialista; lo peor; y nota media del 1 al 10. Las respuestas están recogidas aquí en orden de mayor a menor número de votos en las elecciones
1. Valoración general del primer año de gobierno de Juan Espadas
El balance es muy negativo, no puede ser de otra forma, y que conste que no lo digo yo solo, basta con escuchar lo que han dicho los portavoces del resto de los grupos políticos, que también han suspendido y criticado con dureza su gestión. Y es muy significativo que ponga de acuerdo a todos, incluidos a quienes le permiten ser alcalde con su apoyo, para suspenderle en este primer año. Podríamos resumir su primer año en que ha vivido de la inercia del trabajo bien hecho en los anteriores cuatro años. Se subió a un avión, comprobó que el rumbo era bueno y puso el piloto automático. Ha dado continuidad a buena parte de todo lo bueno que ya estábamos haciendo, aunque sin reconocerlo, ha paralizado proyectos por el mero hecho de que se identificaban con el anterior Gobierno y ha anunciado mucho, pero no ha hecho nada, salvo subirle los impuestos a todos los sevillanos con un «catastrazo» brutal e injusto y crear mesas y comisiones que no sirven para nada.
2. Lo mejor que ha hecho el gobierno socialista
Sin duda lo mejor que ha hecho ha sido rectificar, porque eso quiere decir que está reconociendo que lo que ha criticado durante cuatro años era bueno para Sevilla y también que ha engañado a los sevillanos prometiendo cambiar cosas que no ha cambiado, porque además ya sabía que no lo iba a hacer. Hay numerosos ejemplos: dijo que iba a derogar la zona azul y no lo ha hecho, anunció que iba a cambiar el modelo de gestión de las instalaciones deportivas y acaba de aprobar el mismo que nosotros teníamos, prometió que no iba a renovar el macrocontrato de mantenimiento de parques y jardines y acaba de aprobar uno mayor aún…
3. Lo peor
Hay muchas cosas muy malas, pero creo que sin duda lo peor es que haya roto la línea marcada por nuestro Gobierno de bajada de impuestos y haya castigado a todos los sevillanos con una subida espectacular, injusta e innecesaria, que supondrá que paguen 30 millones de euros más en impuestos y tasas. Además de eso, el estado general de paralización de la ciudad, porque hay proyectos muy importantes para Sevilla que llevan bloqueados un año, a veces por simple revanchismo. Yo puedo entender que tenga modelos distintos para Altadis, la Gavidia, el río, el desarrollo de San Nicolás Oeste o lo que sea, pero que ponga encima de la mesa una alternativa mejor. Se ha limitado en estos casos a destruir lo que ya teníamos nosotros avanzado tan sólo por ser nuestro, pero no propone otra cosa. Se ha limitado a hacer anuncios, a intentar gobernar a base de titulares de prensa y no ha gestionado. En los barrios nos dicen que ya no reciben una atención directa en los distritos como había antes, en empleo nos exigían diez millones de euros para un plan y ahora no hay ni rastro de él, no ha reunido a la Comisión de Comercio en todo el año, en una semana Sevilla se ha quedado sin el Festival Turina y sin el Territorios pero presume de apoyar la cultura…
4. Nota media del 1 al 10
La nota no puede ser otra que un suspenso rotundo, y en eso hemos coincidido además todos los grupos políticos. Decir si es un cero, un uno o un cuatro me parece una frivolidad, pero desde luego ha suspendido. Por respeto no voy a decir que no ha hecho nada en este año… pero se acerca bastante a la nada. Ahora ya puedo decir que no necesito más tiempo para saber que su mandato va a ser malo para Sevilla y los sevillanos.
2
Javier Millán, Ciudadanos
1. Valoración general del primer año de gobierno de Juan Espadas
Si hacemos un ejercicio de reflexión y nos preguntamos cuáles son los logros de Juan Espadas en este primer año de gobierno, se nos vendría a la mente en primer lugar la subida de impuestos vía «catastrazo» que Ciudadanos denunció el pasado mes de octubre y, lo segundo, el referéndum sobre la Feria. Con eso está dicho todo. Lo demás ha sido mucho anuncio y propaganda sin ninguna concreción. Y, aunque aún sólo llevemos un año de mandato, lo cierto es que a día de hoy Espadas no cumple las expectativas.
2. Lo mejor que ha hecho el gobierno socialista
Es complicado resaltar aspectos positivos concretos de este primer año de gobierno, aunque me tengo que quedar con uno, realmente sería el acuerdo de presupuestos que firmó con nosotros y que centró un gobierno que provenía de un acuerdo de investidura muy radical, apoyado por comunistas y populistas. Si con ese acuerdo conseguimos que el gobierno municipal vire desde esa posición a la de una política sensata y de centro, estaremos todos de enhorabuena. Me alegra ver últimamente a Espadas alardeando de ser de centro, y yo le doy la bienvenida al centro al señor Espadas. La ciudad necesita un vuelco de mentalidad, de inversión y de concepto.
3. Lo peor que ha hecho el gobierno socialista
De este primer año nos preocupan los coqueteos con las fuerzas radicales, tanto comunistas como populistas, la mirada para otro lado cuando aparecen episodios de presunta corrupción y la carencia de una estrategia clara de ciudad. Sevilla lleva muchos años caminando sin rumbo, sin ninguna planificación que nos guíe. Aunque la peor medida sin duda ha sido la subida de impuestos generalizados a través del «catastrazo». Y es la peor por tres razones: en primer lugar porque es un lastre para nuestras empresas precisamente en estos momentos en los que necesitan facilidades para crecer, ser más competitivas y servir de locomotora del desarrollo económico y social de la ciudad; en segundo lugar porque se ha hecho a espaldas de la ciudadanía, haciendo una subida encubierta y negando la evidencia cuando nuestro grupo municipal lo denunció a la opinión pública. En tercer lugar, y más importante, porque es una subida injusta y sin progresividad ninguna, que supone el mismo incremento a cualquier ciudadano, independientemente de lo que gane o de dónde resida. Igual se sube a quien vive en Los Remedios que al que lo hace en Los Pajaritos.
Gracias al acuerdo de presupuesto firmado esto se va a restablecer por exigencia de nuestro grupo municipal, bajando los impuestos hasta el 10% en los tres años que faltan de mandato. Nos sentimos orgullosos cuando observamos que fue C’s quien denunció la subida de impuestos, y gracias a C’s bajarán los impuestos en nuestra ciudad.
4. Nota media del 1 al 10
Son los ciudadanos los encargados de pronunciarse cada cuatro años valorando al gobierno municipal, decidiendo si debe seguir al frente de la ciudad o por el contrario mandándolo a la oposición. Yo no soy el encargado de poner nota al trabajo de nadie, sería por mi parte una frivolidad. Aunque sí puedo calificarlo como muy plano, con muchísimos anuncios y sin casi ninguna materialización. Lo ideal es que ese trabajo del alcalde y su gobierno se tradujese en una mejora de los servicios públicos y en la calidad de vida de nuestros vecinos, algo que entiendo que a día de hoy no se está produciendo.
3
Susana Serrano, Participa Sevilla
1. Valoración general del primer año de gobierno
Si hoy se le preguntara a los sevillanos y sevillanas responderían que todo sigue igual. La sensación generalizada es que poco o nada ha cambiado. Hubo mucho anuncio, mucho eslogan vacío, mucho ruido y pocas nueces. ¿Dónde está el cambio prometido? Espadas no ha afrontado los problemas de la ciudad: paro, vivienda, acceso a recursos básicos... Tampoco se acostumbran a trabajar en minoría y prefieren pactos que les garanticen los votos necesarios, antes que trabajar pensando en el beneficio de los ciudadanos.
2. Lo mejor que ha hecho el gobierno socialista
Es muy difícil calificar a algo como lo mejor. Durante todos estos meses debemos reconocer pequeños gestos, pequeñas acciones que se pueden valorar como positivas. Podemos nombrar algunas de las medidas que propusimos como lo aprobado en el pleno de la vivienda, las clausulas sociales o avances en transparencia. Sí se ha logrado que nadie cobre más que el propio alcalde y ahorrar 500.000 euros al año a los presupuestos públicos. También se van aceptando otras formas más democráticas y plurales, como las convocatorias para los consejos de administración de las empresas públicas con una cierta antelación y con el envío de la documentación a tratar en las reuniones.
3. Lo peor
Abandonar a la ciudadanía en la aprobación de los presupuestos para lograr un rescate ciudadano. Tampoco el gobierno socialista tiene un rumbo claro en el terreno de la Economía y el Empleo, convirtiéndose todo lo que hace y dice en meros parches. Caminar hacia una ciudad sin desahucios, fomentar el empleo, reparar los colegios o luchar contra la violencia de género son iniciativas que se han quedado muy lejos de sus objetivos.
Sin embargo, vuelve a apostar por nuevos megaproyectos que acabaremos pagando entre todos y gracias a su sistema publicitario, fomenta la distración de la ciudadanía, para que no se nos ocurra pensar en los problemas reales.
4. Nota media del 1 al 10
Nosotros le ponemos un 2.
4
Daniel González Rojas, IU
1. Valoración general del primer año de gobierno de Juan Espadas
No percibimos ningún cambio sustancial. La realidad es que los grandes problemas de Sevilla (paro, vivienda, desigualdad, pobreza...) siguen ahí y que desde el Ayuntamiento poco se ha hecho este año por atajarlos. El gobierno de Espadas no termina de arrancar y cada vez se parece más al anterior de Zoido. Y es que se ha caracterizado más por reproducir las inercias del pasado que por abanderar algo nuevo. Hay un continuismo alarmante en las políticas del PSOE. Nos preocupa la falta de modelo de ciudad, la lentitud excesiva en la toma de decisiones y, sobre todo, que desde el Consistorio no se haga frente a las demandas de pan, trabajo y techo de la ciudadanía. Han sido doce meses de muchos anuncios y titulares en prensa, pero de pocos hechos concretos. Espadas, por ahora, no está cumpliendo los compromisos adquiridos en el acuerdo de investidura, ni las mociones que se aprueban en Pleno, ni su propio programa electoral. La situación de emergencia social que vivimos requiere de más decisión y arrojo y de menos excusas y paños calientes.
2. Lo mejor que ha hecho el gobierno socialista
Para nosotros, lo mejor que ha hecho el gobierno del PSOE ha sido aceptar la batería de enmiendas que IU presentó a las ordenanzas fiscales y a los presupuestos de este año para mejorar las condiciones de vida de la gente que lo está pasando mal, para dar respuesta en definitiva a las necesidades de las capas populares. Y en ese paquete de medidas aprobadas hay que destacar, por ejemplo, el bonobús social para trabajadores con rentas bajas, un plan de empleo, ayudas a familias con pocos recursos para pagar el IBI, financiación suficiente para poner en marcha una Oficina de la Vivienda, o más partidas para políticas de igualdad, movilidad sostenible, cooperación al desarrollo o reactivación de los polígonos industriales.
3. Lo peor
Lo peor es que a día de hoy ninguna de estas propuestas se ha llevado a cabo. Han sido aprobadas por el Pleno y están consignadas en los presupuestos, pero no han visto la luz a pesar de lo necesarias que resultan. Izquierda Unida está en la oposición para evaluar realidades, no la buena o la mala voluntad del gobierno municipal. Con nuestras aportaciones a las ordenanzas fiscales y al presupuesto, le hemos facilitado al gobierno la herramienta para hacer de Sevilla una ciudad más justa, habitable e igualitaria. Lo que pasa es que no se ponen en marcha las políticas acordadas.
4. Nota media del 1 al 10
Eso de poner nota en política nos parece una frivolidad, pero si hay que ponérsela… tenemos claro que este gobierno por ahora no aprueba. La nota estaría por debajo del 5. Queda mucho por hacer y por mejorar y para eso hace falta un alcalde dispuesto a batirse el cobre por los intereses generales, más allá de los lobbys, las fuerzas inmovilistas de la ciudad y los poderes fácticos, algo que Espadas no está haciendo por el momento.