Urbanismo
Cuatro nuevas torres para oficinas o comercios junto al centro comercial Los Arcos de Sevilla
Urbanismo da vía libre al desarrollo de la bolsa de suelo que dejó Abengoa en la Cruz del Campo
La nueva parcela se dividirá en dos al construirse el primer tramo de la calle que unirá San Pablo con Nervión
El consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento sevillano se reunió ayer de manera extraordinaria para sacar adelante definitivamente el plan extraordinario de inversión para cuatro años, que se enmarca dentro de la estrategia de reactivación económica y social de Sevilla y se centra en la venta de diez terrenos municipales y la vieja comisaría de la Gavidia para recaudar hasta 53,7 millones de euros con los que acometer 28 proyectos esenciales de la ciudad (patrimonio, vivienda...) sin tener que echar mano de los presupuestos ordinarios.
Una de esas grandes bolsas de suelo que se va a enajenar en buena parte y por la que el Ayuntamiento va a obtener 9 millones de euros es la denominada Abengoa-Ibisa , con 42.000 metros cuadrados con uso global terciario y una edificabilidad de 54.600 metros cuadrados. El solar formó parte de la antigua compañía tecnológica sevillana en el sector de la Cruz del Campo que ahora Urbanismo ha reparcelado para comenzar a licitar proyectos. Este espacio, ubicado entre el centro comercial Los Arcos y el supermercado de Mercadona del Polígono de San Pablo , mirando a las calles Ada y José María Javierre, es promovido en su mayor parte por Anida Operaciones Singulares, pero otro porcentaje es municipal. Ya ha recibido todos los respaldos normativos y administrativos para iniciar la tramitación que llevará a poder construir en unos meses. Ayer mismo se aprobó la citada enajenación de los terrenos que son públicos para que todo el conjunto pueda servir de base a una nueva urbanización y una nueva calle.
La parcela va a estar dividida en dos al construirse en ella el arranque de esa nueva calle que servirá para conectar el Polígono de San Pablo con Nervión y que hará de «distribuidor» del nuevo barrio que se va a levantar con un parque, un colegio y la demandada comisaría cuyo suelo ya es también propiedad del Ministerio del Interior. Tal y como refleja la documentación que ha aprobado Urbanismo, a la que ABC ha tenido acceso, la parcela Abengoa-Ibisa va a quedar dividida en dos zonas por esa calle de nuevo cuño que llegará hasta El Greco , en el otro lado de este nuevo sector. «La apertura de este nuevo vial garantiza la conexión estructural de los suelos con las principales vías de manera más clara y funcionalmente más capacitada, rompiendo el aislamiento que, respecto a la ciudad, ha producido históricamente la gran implantación industrial de la fábrica de cerveza», reza la documentación que sustenta el proyecto.
Se amplía el centro comercial
En esta porción del nuevo barrio de la Cruz del Campo va a tener dos manzanas, la norte y la sur , separadas por el vial que va a construirse. La manzana sur, en forma de triángulo, servirá para la ampliación del propio centro comercial Los Arcos . Este espacio, con catalogación de «gran superficie comercial», debe tapar el lindero colindante con el propio centro comercial ya existente y además da frente a la nueva glorieta prevista en la Ronda del Tamarguillo, así como al bulevar existente, por lo que se le ha otorgado una edificabilidad del cien por ciento para igualar la altura del actual complejo de ocio, restauración y comercio.
Para la manzana norte , se generan dos pastillas para cuatro edificios terciarios que deberán repartirse con uno de ellos más cerca de la calle y otros tres detrás. Allí se pueden construir desde oficinas a comercios, centros deportivos o hasta hoteles . Aquí se permite el cien por ciento de la ocupación bajo rasante —aparcamientos—, mientras que para la ocupación sobre rasante se establece una doble limitación: de una parte, la delimitación de un área de suelo no ocupable para «garantizar la adecuada posición de la edificación en cada parcela»; y de otra, la limitación de la ocupación máxima por la edificación en cada parcela al 50% de su superficie total. Respecto a la altura máxima, esta se limita a una planta baja más diez plantas más un ático. En el extremo de esa manzana norte, tras los edificios de oficinas o comercios, se dispondrá de equipamiento (cuatro pistas deportivas) y un pequeño bulevar.
Noticias relacionadas