Cuatro décadas como testigos de la evolución del turismo en Sevilla

La Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia celebra sus cuarenta años de vida

De izquierda a derecha, Manuel Otero, Agripina Cabello. Juan Molas, Antonio Pulido, Juan Espadas, Francisco Javier Fernández y Manuel Cornax J. M. SERRANO

MARTÍN LAÍNEZ

Jornada de celebración la que se vivió ayer en la sede de la Fundación Cajasol a cargo de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS), al cumplir sus cuarenta años de vida. Y lo hizo por todo lo alto, sin olvidar el camino recorrido y «sacando pecho» del momento tan óptimo por el que pasa el turismo en Sevilla. Para ello, el presidente de la institución, Manuel Cornax , hizo un repaso a los acontecimientos que han marcado, en cierto punto, el devenir de la asociación a lo largo de estas cuatro décadas de existencia.

«En estos cuarenta años la asociación ha pasado por varias denominaciones hasta llegar a la marca actual que nos representa. No quiero pasar por alto la labor que desempeñó Manuel Otero Luna cuando impulsó a este gremio. A día de hoy creo que tenemos la madurez suficiente como para afrontar con más fuerza los retos que a los que nos tenemos que enfrentar los próximos años».

Hay que recordar que esta asociación acoge a 183 establecimientos en Sevilla y la provincia , contando con doce mil habitaciones y veinticuatro mil plazas. Cornax, que fue director de hotel cuando tenía 22 años, quiso recordar uno a uno a todos los presidentes de la AHS, desde el citado Manuel Otero Luna hasta su hijo Manuel Otero Alvarado, su antecesor.

El acto contó con la presencia del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas, quien disertó sobre los «Retos de la industria hotelera en el momento presente».

Un presente, a su entender, que desde 2015 a la actualidad sigue batiendo récords de llegada por lo que «la satisfacción es enorme, nos falta algo más de empatía y reconocimiento del trabajo que estamos desarrollando con el turismo, si bien no podemos olvidarnos de la evolución del sector y de los retos que nos llegan», especialmente la lucha contra la «economía colaborativa , si bien yo diría sumergida de aquellos que ofrecen casas de amigos y familiares».

Para el presidente de los hoteleros españoles, «se trata de veinte millones de visitantes que no sabemos dónde se alojan . Es el principal problema con el que nos enfrentamos hoy día porque no juegan las mismas reglas que nosotros», de ahí que pidiera a las administraciones «un esfuerzo para colaborar» en este aspecto y que «no miren los políticos las elecciones a corto plazo».

Asimismo, Juan Molas fue rotundo cuando declaró que «el empleo en nuestro sector no es precario . Es peculiar por la estacionalidad, como lo es en Francia con los vendimiadores y nadie discute esa precariedad». «No hay otro sector que pueda generar 2,4 millones de empleo en nuestro país», concluyó.

Después de la conferencia de Juan Molas le tocó el turno de intervenir a la vicepresidenta de la Diputación de Sevilla, Agripina Cabello , quien destacó que «no todo ha sido de color de rosa, también ha habido años de contención, aunque la calidad no ha bajado». El consejero de Turismo de la Junta, Francisco Javier Fernández , señaló que «hace cuarenta años vivimos la segunda transformación del turismo y ahora nos toca otra». Por su parte, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , destacó que «hablar de turismo es tener una oferta amplia y de calidad que ofrecer y eso no es fácil».

Cuatro décadas como testigos de la evolución del turismo en Sevilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación