Cuatro años a oscuras: el peligro de las conexiones entre Sevilla y el Aljarafe

El Miisterio de Fomento achaca la falta de luz a los robos de cables y sigue estudiando un sistema de iluminación antivandálica

Tráfico a oscuras en los puentes Reina Sofía y Juan Carlos I PEPE ORTEGA

AMALIA F. LÉRIDA

Los puentes Reina Sofía, Juan Carlos I y gran parte de la A-49 sentido Sevilla-Huelva llevan más de cuatro años a oscuras o, en el mejor de los casos, con tramos que se iluminan sin criterio espacial ni temporal. Es decir, unos días tienen luz unos; y, en otras ocasiones, están apagados mientras se encienden los que llevaban días sin conexión.

El Ministerio de Fomento, administración titular de esas infraestructuras, lo atribuye a una serie de robos de cables que se suceden y que no puede controlar y por eso asegura que está estudiando un sistema de iluminación antivandálica que no desvela. Tampoco precisa cuándo quedará instalado para evitar la oscuridad.

Ya en marzo de 2013 fuentes de Fomento dijeron a ABC que las deficiencias se debían al robo de cables y que la reparación consistía en una obra no exenta de «complicación, ya que por los puentes pasa mucho tráfico, el cableado va por las pilastras y todo está sujeto a presupuesto». Dos años más tarde, en febrero de 2015, una nueva infraestructura del Ministerio se quedaba sin luz y también por el robo del cableado . Esta vez era la A-49 en sentido Sevilla-Huelva y más concretamente el tramo que discurre entre la salida del puente del Patrocinio y las desviaciones a Tomares y Castilleja de la Cuesta.

A la oscuridad que sufre esta vía se suma la estrechez de los arcenes —por algunas zonas impracticables para estacionar un turismo en caso de avería— y los tres carriles de que dispone, uno de ellos para el paso de vehículos pesados . Este último se une a la A-49 precisamente en el tramo oscuro y a él desembocan vehículos procedentes de otra carretera de la zona de Camas, otro factor añadido de peligrosidad.

En febrero de 2015 fuentes del Ministerio de Fomento aseguraron que la vía es objeto de constantes robos y que los «técnicos están estudiando la reparación a base de arquetas de cemento u otro tipo de solución antivandálica, que no está definida». «Habrá luz cuanto antes —añadieron— pero la burocracia administrativa obliga a hacer proyectos y el arreglo no va a ser de hoy para mañana». Meses más tarde, en julio, la zona quedó en la más absoluta de las tinieblas debido, esta vez, «a una avería que se registró en el nudo de la Pañoleta entre la SE-30 y la A-49».

Además del tráfico que soporta a diario esta última autovía, hay que destacar que los citados puentes forman parte de la ronda de circunvalación SE-30 y por ellos pasan cada día miles de vehículos. Constituyen el nexo de unión entre la zona sur de el Aljarafe —San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe, Tomares, Coria del Río, Puebla del Río, Palomares del Río entre otras localidades— y el sevillano barrio de los Remedios.

Subestaciones eléctricas, estaciones transformadoras, repetidores de televisión, obras, arquetas, empresa y líneas de iluminación en carreteras son, entre otros, algunos de los objetivos de las bandas que se dedican al robo de cables de cobre , que ahora está en el mercado a unos 3 euros el kilo pero que en tiempos de bonanza alcanzó hasta los 5 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación