¿Cuántos paracaidistas caben en un A400M?

El Ejército del Aire conmemora el primer salto en paracaídas, con una sorprendente maniobra desde el avión militar ensamblado en Sevilla

Momento del salto desde el A400M Ejército de Tierra

S.I.

Se cumplen 72 años del primer salto paracaidista en el Ejército del Aire. Para celebrarlo, 114 militares pertenecientes a la Escuela Militar de Paracaidismo (EMP) «Méndez Parada», situada en la base aérea de Alcantarilla (Murcia), han llevado a cabo un salto masivo desde la rampa de un A-400M, un avión ensamblado en la factoría sevillana .

Además, se han realizado varios saltos paracaidistas en distintas modalidades y aviones a cargo de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA) y del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC).

El paracaidismo militar en España tiene a su pionero en la figura del capitán Méndez Parada , que da nombre a la EMP y que en los años 20 del siglo pasado llevó a cabo los primeros cursos de paracaidismo en España . Murió heroicamente en accidente aéreo cerca de Getafe cuando, a punto de estrellarse el biplano que pilotaba acompañado de un soldado, le cedió a este su paracaídas para que pudiera salvar su vida.

En su honor y desde hace 72 años, la escuela en la que se adiestran todos los paracaidistas de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado , lleva su nombre. Desde su fundación, se han realizado ya casi un millón y medio de saltos paracaidistas.

La EMP cuenta con unas instalaciones para la enseñanza del paracaidismo, que se encuentran entre las más avanzadas del mundo. Dispone de una torre de lanzamiento y un simulador de descenso para apertura automática, inaugurados en el año 2005, que han permitido elevar la seguridad de los saltadores y disminuir el número de bajas para obtener la aptitud de cazador paracaidista.

Y para la enseñanza del paracaidismo en la modalidad de apertura manual, se pusieron en funcionamiento a principios del año 2007 dos simuladores: un simulador virtual que sirve para entrenar el vuelo con el paracaídas abierto, y el simulador de caída libre, coloquialmente conocido como túnel de viento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación