¿Cuánto dinero ha costado el referéndum de la Feria?

El gobierno admite ante una pregunta de Ciudadanos que la medida no ha sido gratis y que podría haber sido más cara si la participación hubiera sido mayor

Una mujer realiza el proceso de votación en un centro cívico J.M. Serrano

Alberto García Reyes

El referéndum convocado por el gobierno de Juan Espadas para decidir la ampliación de la Feria de Abril ha costado a los sevillanos 13.552 euros , una cantidad que podría haber sido muy superior si la participación hubiera sido mayor, ya que uno de los principales costes del proceso ha sido la tarifa de las compañías telefónicas por el envío de sms a los usuarios con las claves que le permitían tener acceso al voto. Según los datos oficiales ofrecidos por la delegada de Participación Ciudadana , Adela Castaño, al grupo municipal de Ciudadanos, que había realizado una pregunta interesándose por este tema, el servicio de consultas municipales emitió 42.972 mensajes de texto con los citados códigos, cada uno de ellos con un coste para el erario de 0,041 euros. La factura final por este servicio ha ascendido a 1.767 euros. Si hubieran votado todos los sevillanos con derecho a hacerlo, esta cuenta habría sobrepasado los 20.000 euros , ya que el sistema está hecho de forma que a mayor participación, más sms son necesarios.

Por otra parte, la factura incluye el coste de los «servicios de dinamización de contenidos y redes sociales», que suma 7.623 euros. Y por último, las horas que han sido necesarias para las «nuevas funcionalidades» han costado 4.162 euros.

Según las explicaciones de Castaño, « la plantilla municipal no ha sido incrementada como consecuencia de la puesta en marcha de la iniciativa de consulta popular en relación a la Feria de Abril». Sin embargo, la delegada reconoce que «sí ha sido necesario por parte del personal existente el desempeño laboral en horas extraordinarias », pero que «ese coste salarial extraordinario aún no ha sido cuantificado». Por lo tanto, la cuenta final todavía no se conoce y podría llegar incluso a duplicarse.

Ciudadanos también había preguntado por el gasto realizado en publicidad para promocionar esta campaña, pero el gobierno sostiene que «la publicidad del referéndum se ha hecho desde los canales propios del Ayuntamiento de Sevilla (soportes municipales, cuentas corporativas en redes sociales, etc.) sin coste alguno». Además, según Adela Castaño , «la propaganda impresa no ha supuesto ningún coste adicional, ya que la misma ha sido impresa por la imprenta municipal dependiente del Ayuntamiento».

El alcalde, Juan Espadas , calificó la consulta popular como «un éxito rotundo» alegando que es el referéndum de este tipo que más participación ha tenido en toda España, algo más de 40.000 sevillanos. Eso supone apenas un ocho por ciento del censo, que estaba formado por empadronados en Sevilla mayores de 16 años . No obstante, el alcalde considera que esta participación avala que se lleve a cabo lo acordado por los votantes, que finalmente fue que la Feria se prolongue de sábado a sábado y pueda coger dos fines de semana. Además, los electores optaron por que siempre haya un día festivo durante esta fiesta. Espadas agradeció a la ciudadanía que se «haya tomado en serio la propuesta y hayan dado su opinión sobre un viejo debate en la ciudad », ya que, en su opinión, esto demuestra que la participación a través de la consulta es «un buen mecanismo, la democracia en estado puro». A este respecto, el alcalde también defendió el trabajo realizado por los funcionarios, especialmente en los distritos, porque esta labor «no tiene precedentes en ninguna consulta en el país por su volumen». En total, casi 14.000 euros ha costado por ahora el proceso y todavía hay que añadir el coste de las horas extra, lo que abre otro debate: ¿son rentables este tipo de consultas?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación