Seguridad antiterrorista
¿Cuánto cuestan los bolardos para proteger las calles de Sevilla?
Mientras se decide qué barreras se instalarán, los arquitectos advierten que pueden ser caros ya que los hay desde 100 euros a 3.000 euros
La necesidad de dotar de medidas de seguridad extraordinarias a Sevilla tras los atentados Barcelona y Cambrils no sólo ha abierto el debate para conjugar seguridad y movilidad, sino que también se plantea qué tipo de barreras se instalan y cuánto costarán. Además de los maceteros que ha comenzado a colocar el Ayuntamiento en el Alcazar, hay muchas variables.
Entre los más comunes están los bolardos, para los que el Ayuntamiento tiene una normativa del año 2015 que establece, entre otras cosas, que estos deben tener una altura mínima de 0,70 metros, deben estar debidamente señalizados y tener una separación mínima de 1,20 metros entre ellos. En Sevilla los hay de todo tipo, muchos de ellos, al margen de la reciente normativa porque se instalaron antes de esas ordenanzas .
Entonces ¿qué pasará si hay que instalar más por motivos de seguridad? Y, sobre todo, ¿cuáles serán los elegidos teniendo en cuenta que los hay muy baratos pero también muy caros?.
En primer lugar están l os fijos que son los mas básicos y, por tanto, los mas baratos. Están hechos de fundición como algunas farolas y su precio oscila, según los arquitectos, entre los 60 y los 12 euros.
En segundo lugar se sitúan los bolardos extraibles manuales ya que se suben y se bajan de forma manual mediante una llave. Estos son algo más caros y cuestan entre 100 y 150 euros.
Y luego están los automáticos, los que suben y bajan con un mando y que están hechos de distintos materiales como acero inoxidable o aluminio. Son los más caros y pueden costar de 1.800 a 3.000 euros.
Aunque, de momento, el Ayuntamiento no ha aclarado qué tipo de bolardos instalará ya que hasta ahora sólo se han puesto maceteros, los arquitectos advierten de que a esos gastos hay que unir también el mantenimiento que es más caro si se opta por los automáticos que ya existen en Sevilla en algunas calles.
Desde el colegio de Arquitectos, tanto su decana, Cristina Murillo, como la junta directiva, consideran necesario que se constituya una mesa técnica en la que se ofrecen para participar. Estos profesionales quieren aportar su experiencia en el tema urbanistico.Y creen que hay que valorar muchos aspectos antes de actuar. Las aglomeraciones, los flujos peatonales, y que cualquier plan de seguridad debe estar vinculado al urbanismo. «Sería un error no contar con nosotros», dicen desde el Colegio de Arquitectos
Noticias relacionadas
- Policías y bomberos piden que los bolardos que se instalen sean móviles
- Las calles peatonales de Sevilla, expuestas a la entrada de vehículos
- Sevilla reforzará la seguridad con policía, barreras y vídeovigilancia
- Espadas pide ayuda a Zoido para poder reforzar la alerta 4
- El Ayuntamiento de Sevilla quitará de la calle la cola del Alcázar