¿Cuánto cuesta pertenecer a un club social de Sevilla?
Piscina, pistas de tenis y pádel, campos de golf, gimnasio, deportes náuticos y numerosas actividades sociales son algunas de las cosas que pueden encontrarse en los clubes de Sevilla
Se acerca el verano y muchos sevillanos centran su actividad de ocio en torno a las piscinas de los clubes sociales de la ciudad. Quienes no pertenecen a alguno de ellos muchas veces lamentan no hacerlo pues ven como amigos o familiares comienzan a pasar la mayor parte del día en esto lugares de esparcimiento lúdico. Allí pueden practicar deporte, bañarse en la piscina, tomar el sol o disfrutar de un refrigerio en los jardines. Además es un lugar donde los niños tienen entretenimiento y pueden hacer amigos con los divertirse cuando el colegio acabe. Pero, ¿está al alcance de todos pertenecer a un club? Los clubes más conocidos de Sevilla son el Club Náutico, el Real Club Pineda, Real Club de Golf, Círculo de Labradores, el Círculo Mercantil y el Club de Campo.
El Real Club de Golf de Sevilla abre en 1991 cuando comienza la construcción del campo de golf y se habilita la pista de prácticas de 120 metros de ancho por 260 metros de largo. El golfista José María Olazábal es el encargado de diseñar el primer campo de 18 hoyos de la capital andaluza, que a día de hoy es el quinto en el ranking de los mejores campos de españoles. En él se han celebrado la Copa del Mundo 2004, Open de Andalucía 2009 y Open de España 2008, 2010 y 2012. Con motivo de la celebración del 25 aniversario , han puesto en marcha la campaña «Un socio trae a otro socio» hasta el 31 de diciembre de 2016 el club ofrece a los que van acompañados por un socio una oferta en la que la cuota de acceso es de 5.000 euros, 7.500 un matrimonio y el alta de los hijos gratuita. Una vez convertido en socio, la cuota mensual es de 123,03 euros para los socios, 61,52 para los cónyuges, 27,36 para los hijos de 14 a 21 años, 13,67 para los de 9 a 14 años y 4,79 para los menores de 9 años.
El Club Náutico de Sevilla se fundó en 1952 por aficionados a los deportes náuticos. En el se practican de forma profesional vela, remo, piragüismo, baloncesto y natación. Es más los primero de su cantera han salido deportistas olímpicos como María del Carmen Vaz Pardal , Blanca Manchón o Marina Alabau . A nivel social también se pueden practicar otros deportes como tenis, pádel, petanca y fútbol. Para acceder al Club Náutico el aspirante a socio debe ir avalado por dos socios y después los mayores de 18 años tienen que pagar una cuota de inscripción de 6773 euros, siendo la mitad en caso de que sea cónyuge de un socio. Las cuotas mensuales son de 31 euros para los socios de 18 a 75 años y la mitad para los socios mayores de 75 años y los hijos de socio (o aspirantes) menores de 18 años. Los menores de 10 años pagan un tercio de la cuota absoluta.
El Real Club Pineda está celebrando su 75 aniversario. Fue fundado el 10 de octubre de 1940 por un grupo de oficiales del Ejército que buscaban la crear un club hípico . Además del deporte equino, el club trata de potenciar la práctica de deportes en la ciudad y tiene instalaciones de golf, tenis, pádel, natación, futbito, y recientemente han incluido el cróquet. Además desarrolla actividades culturales. Para poder postularse como socio hace falta el aval de dos socios y todas las solicitudes han de ser revisadas y aceptadas por un Comité de Admisión formado por varios miembros de la Junta Directiva. La cuota de admisión en el Real Club Pineda es de 66.605,57 euros. Si se trata de un matrimonio es 88.807,42 euros y si es un consorte de un socio es 15.761,37, aunque si no han pasado 18 meses desde el enlace es de 9064,48 euros. La cuota de entrada de los hijos de socio varía según la edad de los vástagos desde los 742,81 a los 5 años hasta los 1860,14 a los 17 años. La cuota mensual es de 110,93 euros para socios de 25 a 65 años. Los socios mayores de 65 años tienen una cuota de 78,26 euros al mes y los socios de 18 a 25 años pagan 73,84 euros. Los hijos de socio están divididos en tres grupos de 5 a 10 años, de 10 a 14 años y de 14 a 18 años pagando cada uno de ellos al mes 4,25, 13,29 y 33,51 respectivamente.
El Real Círculo de Labradores surge en 1859 como asociación de terratenientes y aristócratas, aunque no es hasta 1923 cuando aprueba sus primeros estatutos. Tiene dos sedes , una en el centro de Sevilla y otra junto al río en Los Remedios. Cuenta con instalaciones para remo, piragüismo, natación, pádel y baloncesto. Los requisitos para ser socio son ser mayor de edad, ser presentado por al menos tres socios con una antigüedad mínima de diez años y ser estimado persona idónea con arreglo a los fines del club. La cuota de admisión es de 30.747,31 euros, que se puede pagar a plazos. Mensualmente los socios deben pagar 65 euros y las cuotas de familiares son 136 euros anuales para los cónyuges para los hijos varía de 26 a 106 euros anuales dependiendo de la edad.
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla se funda el 25 de octubre de 1868 por Simón Martínez Martínez. Los intereses de sus socios y el progreso de la ciudad en todas sus manifestaciones del comercio, la industria, las tradiciones, la cultura y el deporte han sido y son, asimismo, dos prioridades de la entidad. Cuenta con dos sedes, el Edificio Social de la calle Sierpes y las Instalaciones Deportivas, en continua renovación (con 4 piscinas disponibles en temporada de verano y hasta 14 secciones deportivas), en la avenida Presidente Adolfo Suárez. La cuota general de alta de nuevo socios hasta marzo de 2017 es de 14.520,00 €; la cuota a través de entidades con las que el Círculo Mercantil mantiene acuerdos de colaboración tienen una bonificación del 25%; la cuota de alta de familiares de socios es un 50% más barata y es aplicable a los padres e hijos de los socios de número y a los hermanos y hermanos políticos de los socios de número. La cuota de alta para reingreso de antiguos socios que se dieron de baja es el equivalente a 48 mensualidades de la cuota ordinaria calculadas en función de la situación familiar actual del solicitante.
El Club de Campo de Sevilla se fundó en 1971 cuando el antiguo Real Automóvil Club de Andalucía (RACA) lo crea con unas instalaciones suficientemente extensas que fuesen accesibles a todas las clases menos privilegiadas económicamente de Sevilla. En objetivo del club es fomentar el deporte y las actividades sociales. La cuota de acceso por unidad familiar es de 2.178 euros. Hay que pagar trece cuotas de 90,94 euros en la que están incluidos el titular, cónyuge, e hijos solteros que vivan en domicilio asñi como ascendientes mayores de 65 años. Los menores de 65 años debern abonar 5,50 euros mensuales. Los hijos solteros a partir de 30 año, que sigan en el domicilio familiar pagarán 23,10 euros mensuales.