Mujeres emprendedoras

«Cuando llegó la pandemia me lo planteé como si fuera una guerra. Había que actuar rápido»

La Cámara de Comercio premia la trayectoria de la diseñadora de moda flamenca Delia Núñez Pol, que ha reconvertido su negocio para seguir a flote

Marta Caparrós y Delia Núñez con el galardón de la Cámara de Comercio ABC

Elena Martos

Con los percheros repletos de trajes de flamenca y decenas de rollos de tela en el almacén Delia Núñez Pol escuchaba en televisión al presidente del Gobierno declarar el estado del alarma que obligaba a un confinamiento domiciliario. Lo que iba a ser cuestión de un par de semanas se extendió durante tres meses obligando a suspender todas las fiestas de la primavera que son las que permiten facturar a su empresa. El parón en seco dejó en shock a la creadora de la firma flamenca Pol Núñez que sólo tenía dos caminos: lamentarse por la situación o seguir adelante. «Me lo tomé como si fuera una guerra. Había que actuar rápido». Ella optó por lo segundo y por eso mismo la Cámara de Comercio la ha reconocido con el premio Mujer Empresaria 2021 que le ha entregado este viernes .

Delia Núñez ABC

Durante su intervención Delia ha relatado esta peripecia que le ha dado la vuelta a su negocio y casi a su vida. Y el punto de partida, como el de otros compañeros de profesión, fue confeccionar batas y mascarillas para los sanitarios. «Cuando entré en el taller y vi lo que tenía allí, que había material para entelar toda Sevilla, me dije que no nos podíamos quedar parados y de forma altruista todo el equipo se puso a trabajar de inmediato», comenta. Fue como un nuevo comienzo, pues ella misma hacía los patrones en casa y las personas más cercanas eran las que repartían con una moto los pedidos. Cuando terminó el confinamiento lanzó una línea de kimonos y batas para mujeres, además de nuevos modelos de mascarilla que comenzaron a comercializarse a través de internet. «La página web me la regaló un amigo y una vez que estuvo montada empezamos a subir los modelos que han tenido muy buena aceptación».

Esa primera idea que puso en funcionamiento a la desesperada es el germen de una nueva marca que lleva su nombre Delia Núñez . «He cumplido 55 años, pero es como si tuviera 22. No pensé que a estas alturas tuviera fuerzas y ganas para empezar de nuevo, pero aquí estamos y os aseguro que las tengo», ha asegurado tras recibir este reconocimiento que ha sido «un auténtico impulso y una inyección de energía».

«Su ejemplo -como ha destacado el presidente de la institución, Francisco Herrero - debe ser tenido en cuenta tanto por las empresarias que se encuentran en su misma situación como por las que emprenden desde cero«. En esta crisis provocada por la emergencia sanitaria las mujeres han dado un paso al frente como demuestran las cifras del programa de acompañamiento que tiene la Cámara de Comercio que ha asesorado a más de 300 usuarias desde que se declaró la pandemia, de las que 88 han terminado creando una empresa. Y todo apunta a que esa cifra va a seguir creciendo a lo largo de este año en vista de los números, pues en estos dos meses los técnicos ya han atendido a 60 mujeres , de las que 16 han sacado adelante sus negocios.

«El perfil de estas emprendedoras -continúa Herrero- es de profesionales de entre 25 y 45 años que se dedican en su mayoría al comercio de artículos de moda y regalos, alimentación, herboristerías, servicios sanitarios y de enseñanza, de ahorro energético y profesionales liberales».

Marta Caparrós ABC

Este programa es el que ha asesorado a Marta Caparrós , la otra galardonada, que ha creado ya su segunda empresa antes de cumplir los cuarenta . La primera es la agencia de organización de eventos Quality Events con la que lleva desde 2013 y la segunda, una tienda on line que se llama Popsicles , especializada en prendas y complementos de moda urbana. «No es fácil cambiar de registro, pero el confinamiento nos ha permitido sacar adelante esta idea que ya tenía en la cabeza desde hacía algún tiempo», asegura.

Su reto ha sido doble, porque además de la afrontar la crisis e iniciar un nuevo proyecto empresarial ha sido madre , una labor que compagina con el frenético trabajo. Caparrós deja claro que seguirá adelante con Quality, que no ha dejado de tener actividad en todo este tiempo, pues ha habido algunos encargos de clientes, pero se abre una nueva experiencia con este negocio de e-commerce. En este punto destaca que «hay que hacer una defensa del sector de los congresos, que en Sevilla se habían convertido en una referencia internacional «. Recuerda que la ciudad ha acogido eventos de primer nivel como la ceremonia de los premios Goya, los de la MTV o la cumbre mundial del turismo. Por eso mismo pide a las administraciones que no dejen caer este tejido empresarial que está muy bien formado y que ha demostrado su profesionalidad en los últimos años.

« Siempre se habla de la hostelería y los hoteles, pero hay muchísimas empresas que no facturan nada por la pandemia y que se van a perder, empresas que tienen un nivel altísimo, porque Sevilla estaba a la cabeza en la celebración de grandes eventos y eso no se puede perder«, ha concluido esta empresaria que recoge un merecidísimo galardón por su trayectoria y su valentía para afrontar nuevos retos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación